Un seminario para conocer un método que promete bajar la reincidencia en las cárceles
El evento es organizado por la Asociación de Protección y Asistencia al Condenado, cuyo sistema muestra resultados significativos en Brasil, donde se utiliza desde hace más de medio siglo.
"Como sociedad, tenemos que pensar en cómo queremos que salgan esas personas que fueron victimarias, que hoy está cumpliendo una condena, pero un día van a volver a la calle", señaló Cecilia Bonino.
"La Asociación para la Protección y Asistencia al Condenado (APAC) es una entidad civil sin fines de lucro con personería jurídica, constituida en Santa Fe desde 2018. Pretende ser una herramienta relacionada con la ejecución de la pena privativa de la libertad y propone una metodología, un abordaje integral dentro de las cárceles. Está compuesta por un grupo de voluntarios que desde el 2020 visita las prisiones, con una propuesta de taller dinámico de valorización humana", explicó la abogada Cecilia Bonino al anunciar el tercer seminario sobre el método que se realizará este jueves en la capital provincial.
El expositor será Denio Marx Menezes, quien es director de Relaciones Internacionales de la Federación Brasilera de Asistencia al Condenado. "Denio está desde el domingo en la ciudad. Él se encarga de impulsar y acompañar la implementación de la metodología e latinoamérica. Tuvimos una semana de mucho trabajo, de encuentro. La idea es fortalecer el trabajo que venimos realizando. Siempre sus visitas son un empujón para nosotros y en esta ocasión queríamos aprovecharla a fondo. Por eso, organizamos el seminario.
Muchas veces se critica este tipo de iniciativas, porque le dedica tiempo y esfuerzo a personas condenadas por delinquir, pero los resultados que manifiesta la asociación son contundentes. "Como sociedad, tenemos que pensar en cómo queremos que salgan esas personas que fueron victimarias, que hoy está cumpliendo una condena, privados de la libertad durante los años que la justicia haya considerado, pero un día van a salir. Entonces, cómo queremos que vuelvan a convivir con nosotros. Ahí es donde APAC quiere colaborar, brindando herramientas y un abordaje especial para esas personas", razonó la doctora Bonino.
"APAC nació hace más de 50 años en Brasil -agregó- y es un método probado, con resultados contundentes. Por ejemplo, a nivel mundial la reincidencia de los condenados ronda entre el 80 y el 85 por ciento, mientras que dentro de nuestro sistema la posibilidad de que esas personas vuelvan a delinquir se ubica entre el 10 y el 12 por ciento. En el caso de las mujeres es todavía más impactante el número. Sólo el 2 por ciento de ellas reincide".
El III Seminario sobre Conocimiento del Método APAC se realizará este jueves en la Casa San Dimas, ubicada en calle San Jerónimo 3139, a partir de las 19. Los interesados pueden inscribirse en el siguiente link.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.