Ordenaron la prisión preventiva de Alexis Guarda, señalado como el jefe de la organización criminal que estafó a 60 santafesinos a través de cinco concesionarias. La más conocida bautizó la causa judicial: Vendo Tu Auto.
Alexis Guarda consintió la cautelar y pidió que no lo alojen en la cárcel de Coronda. Habría recibido amenazas de algunos internos.
Ordenaron la prisión preventiva de Alexis Guarda, señalado como el jefe de la organización criminal que estafó a 60 santafesinos a través de cinco concesionarias. La más conocida bautizó la causa judicial: Vendo Tu Auto.
Las fiscales Gabriela Arri y Lucila Nuzzo imputaron a Guarda, de 37 años, como el jefe de la asociación ilícita que se dedicó a cometer estafas mediante la compra-venta de vehículos entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022. Al comienzo de la investigación se estimó que el monto total de las defraudaciones superaba los 60 millones de pesos.
La audiencia fue presidida por el juez penal Sergio Carraro, quien dispuso la prisión preventiva sin plazos luego de que Guarda y su defensor, José Ignacio Mohamad, consintieran la aplicación de la cautelar.
Si bien aceptó ir a prisión, el imputado solicitó ser alojado en la cárcel de Las Flores, en Santa Fe, y no en la de Coronda, ya que dijo haber recibido amenazas por parte de algunos internos que se encuentran en dicho penal.
La banda criminal liderada por Alexis Guarda operó a través de cinco concesionarias en la ciudad de Santa Fe y alrededores. Gestionaban perfiles en redes sociales, tenían vendedores, servicio de gestoría propio, publicidad y recursos económicos.
En el lapso de un año estafaron a, al menos, 60 personas que acudieron a ellos interesados en vender sus vehículos usados y cambiarlos por otros modelos, o en adquirir nuevos. Las víctimas les entregaban dinero, sus autos usados y la respectiva documentación, además de fotocopias firmadas de sus DNI.
Desde el comienzo de la investigación Alexis Guarda aparece como el jefe de la asociación ilícita. Permaneció prófugo durante más de un año y medio, se entregó recientemente. De las 10 personas que integraban la asociación ilícita, seis ya fueron condenadas a través de juicios abreviados y otras tres transitan el proceso en libertad.
A Héctor Andrés Figuerero, condenado como el “organizador de asociación ilícita” y coautor de “estafas reiteradas por abuso de confianza”, le impusieron cinco años de prisión de cumplimiento efectivo y debió pagar una reparación económica de 2.000.000 de pesos que fue distribuida entre las víctimas.
Sebastián Nicolás, gestor que trabajaba en las concesionarias realizando inscripciones en el Registro de la Propiedad del Automotor, a pesar de que sabía que los vehículos no habían sido vendidos por sus titulares.
Elizabeth Dutruel, hacía de gestora y de escribana, recibiendo las documentaciones de los vehículos, asesorando respecto a créditos y tramitando turnos en los bancos. Walter Castro, quien recibía el dinero que las víctimas entregaban para realizar las gestiones y luego atendía los reclamos; también le brindaba seguridad a Alexis Guarda. También formaron parte de la banda Adriel Guarda y Gerónimo Ramírez.
Dutruel, Castro, Sebastián, Adriel Guarda y Ramírez fueron condenados como “miembros de la asociación ilícita” y coautores de “estafas reiteradas por abuso de confianza”. A los cinco se les impusieron tres años de prisión en suspenso, el cumplimiento de reglas de conducta y el pago de reparaciones económicas –a valores de principios de 2023– que fue distribuido entre las víctimas.
Dutruel pagó $ 1.500.000 ; Castro abonó $ 3.000.000 ; Sebastián reparó a las víctimas por $ 6.000.0000 ; Adriel Guarda pagó $ 3.000.000 y Ramírez abonó $ 1.500.000.
La causa judicial que tramita en la justicia de la capital provincial no es la única que tiene a Alexis Guarda como principal implicado. El fiscal rosarino Pablo Lanza está al frente de una investigación similar, en el marco de la cual detuvo a 9 personas y sostiene que todas respondían a Guarda.
Luego de que la causa por estafas en Santa Fe trascendiera públicamente, y su socio y empleados fueran detenidos, Guarda decidió huir a Uruguay. El cruce al vecino país fue el 29 de diciembre de 2022 a las 19.43. El pedido de captura fue informado a Interpol y desde entonces, no se volvió a registrar su ingreso a la Argentina.
Bajo una identidad falsa, Rodrigo Dipp, volvió al país y se instaló en Rosario, donde volvió montar su “negocio”. Utilizó el mismo modus operandi, a través de tres concesionarias ubicadas en Pellegrini 3100, Pasaje Independencia 3200 y Pellegrini 4800 de esa ciudad, que terminaron envueltas en la causa por estafas que investiga el fiscal Lanza.
Se estima que tras haber sido imputado en Santa Fe, se realizará la atribución delictiva a Guarda por los delitos cometidos en Rosario.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.