El recital de La Renga, realizado el sábado 31 de mayo en el estadio del club Colón de Santa Fe, tuvo un desarrollo artístico sin mayores contratiempos. Sin embargo, detrás del operativo de seguridad se escondía una maniobra delictiva que comenzó a gestarse varios días antes del show y que hoy ya tiene un primer implicado formalmente acusado.
Este lunes por la mañana, en el subsuelo de Tribunales, la fiscal María Laura Urquiza y el director provincial de Eventos Masivos, Fernando Peverengo, ofrecieron una conferencia de prensa para detallar los hechos que involucran coacciones, amenazas, intento de reventa y vínculos con integrantes de la barra brava de Colón.
Las advertencias y el pedido de entradas
Según relató Peverengo, en los días previos al recital, la productora del evento fue presionada por un hombre que, invocando su pertenencia a la facción "Los de Siempre", exigió la entrega de un elevado número de entradas. "Primero pidieron 500, luego se redujo a 150. Las amenazas eran serias. Cuando desde el gobierno tomamos conocimiento de la situación, nos acercamos al MPA e hicimos la denuncia correspondiente", afirmó.
Analizan el celular del barra detenido por “apretar” al organizador del recital de La Renga
Peverengo fue enfático: "Esto no lo denuncia un funcionario, lo denuncia el Gobierno de la Provincia. Con la violencia no se negocia. Van a tener siempre un Estado presente del otro lado".
La estrategia: no entorpecer el recital
Por su parte, la fiscal Urquiza explicó que las amenazas llegaron a través de mensajes de WhatsApp y visitas en persona al domicilio de la empresa de seguridad contratada. A raíz del miedo que manifestaron las víctimas, se resolvió posponer la intervención hasta después del espectáculo.
"Era tal el temor que tenían, que accedieron a entregar entradas antes del evento. La detención del sospechoso se concretó el lunes siguiente. Este hombre había dicho que actuaba por orden de personas que están detenidas en la cárcel de Coronda. Esa línea también está siendo investigada", señaló Urquiza.
Delitos y detención
El detenido fue imputado por el delito de coacciones. Pero durante el allanamiento en su vivienda se hallaron, además, cuatro plantas de cannabis sativa, por lo que también se le atribuyó el delito de tenencia de estupefacientes.
Urquiza detalló que las amenazas no sólo fueron verbales, sino que también incluyeron advertencias sobre posibles "problemas con la gente del barrio" si no accedían a la entrega de entradas.
¿Conexión con Coronda?
Una de las frases más alarmantes que surgió en la audiencia fue que la cantidad de entradas exigidas no respondía a una decisión personal del acusado, sino a órdenes "que venían de adentro", en alusión a internos de la Unidad Penitenciaria de Coronda. "Esto está bajo análisis. Se evaluará si corresponde requisar celdas o avanzar con otras medidas", aclaró la fiscal.
Prohibición de ingreso a estadios
Al finalizar la conferencia, Peverengo fue contundente: "Esta persona no podrá volver a pisar una tribuna mientras nosotros estemos a cargo. Las herramientas existen y ya están en marcha para impedir que estos hechos se repitan".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.