El 9 de septiembre es el Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Todos los años, se celebra el día 9 del mes 9 para recordarnos la importancia de evitar el alcohol durante los 9 meses de embarazo.
La fecha se estableció el día 9 del mes 9 para recordarnos la importancia de evitar el alcohol durante los 9 meses de embarazo.
El 9 de septiembre es el Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Todos los años, se celebra el día 9 del mes 9 para recordarnos la importancia de evitar el alcohol durante los 9 meses de embarazo.
El principal objetivo es concienciar sobre la necesidad de reducir a cero el consumo de alcohol durante el embarazo para evitar los posibles daños que puede sufrir el bebé. Deficiencias físicas y mentales que pueden manifestarse en el momento del nacimiento o más tarde, durante el desarrollo, que van a afectarle durante toda su vida y que son 100% evitables. Esa es la buena noticia: El TEAF es fácil de prevenir, simplemente no tomando alcohol desde que se planea el embarazo hasta después de la lactancia.
El Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) es un conjunto de patologías que afectan el normal desarrollo del feto durante el embarazo, ocasionadas por el consumo de alcohol durante la etapa prenatal, dado que los niveles de alcohol en la sangre de la madre pasan a través del cordón umbilical.
Esta condición afecta el desarrollo físico, mental, cognitivo e intelectual del recién nacido, constituyendo la primera causa prevenible y no genética de retraso mental en el individuo.
Una de las formas más severas de este trastorno lo constituye el Síndrome Alcohólico Fetal (SAF), con las siguientes características:
El grado de afectación de este trastorno dependerá, en buena medida de factores tales como la predisposición genética y la cantidad de alcohol ingerida.
Los principales síntomas del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF) son los siguientes:
Deficiencias en el crecimiento del feto en el útero y después del nacimiento.
Baja talla y peso corporal.
Disminución del tono muscular.
Problemas de aprendizaje.
Rasgos faciales anormales.
Miopía.
Retrasos en el habla y el lenguaje.
Hiperactividad.
Retraso en los hitos del desarrollo.
Bajo coeficiente intelectual.
Dificultades con el sueño y la succión.
Problemas visuales y auditivos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.