Castro cumplió, será el “9” de Colón y firmará por 18 meses
El ex goleador de Nueva Chicago y Melgar de Perú es el refuerzo más ruidoso de los que llegan al equipo de Andrés Yllana. Se suma a Gonzalo Soto y a Cristian García: por ahora no está cerrado el cuarto cupo.
Castro volvió a Argentina para jugar en Colón. Foto: El Litoral
Facundo Castro, el goleador que usó en la temporada pasada Nueva Chicago para pelear el ascenso hasta el final y que el Melgar de Perú lo compró en el verano para jugar la Copa Sudamericana (un gol de Vasco Da Gama), será el “9” que pidió Andrés Yllana y que los dirigentes abrocharon haciendo un gran esfuerzo económico. Una vez rescindido el vínculo en Arequipa, aparecieron Ferro, Almagro y Gimnasia de Mendoza, además de un sondeo de un club de Primera.
“Cumplió con su palabra, desde el primer momento. No fue fácil salir de Perú, porque el Melgar está tercero y peleando el campeonato con Alianza Lima y Universitario de ese país. Pero, además, le llovieron las ofertas de clubes del ascenso y hasta uno de Primera. Siempre dijo que volvía para jugar en Colón”, aseguran en el entorno de Facundo Castro.
Si bien falta un “papelito” desde Perú para que Facundo Castro quede habilitado, el delantero cumple el requisito que pidió Andrés Yllana para todos sus refuerzos: que estén en actividad. “Que lleguen y jueguen”, fue la idea.
En consecuencia, Gonzalo Soto (ex Chicago) y los dos que llegan del fútbol peruano (Cristian García y ahora Facundo Castro) son tres de los cuatro refuerzos que puede inscribir Colón en este mercado de invierno.
Por lo que pudo averiguar El Litoral, el contrato de Facundo Castro será un préstamo por 18 meses y con una opción de compra a favor del Sabalero.
En cuanto al flamante delantero, la formación de Facundo Castro fue en Racing de Avellaneda, donde alguien le pasa el dato a Leo Madelón: “Es bueno el 9 goleador de la reserva de Racing”, por lo que Unión lo trae como una apuesta en 2015 y apenas juega dos partidos.
Santamarina (2016) jugó 45 partidos y anotó cinco tantos, y luego en All Boys (2017/2018) convirtió cuatro goles en 20 partidos fueron sus primeros clubes del ascenso. Su mejor momento (el otro sería Chicago) fue en Barracas Central en 2018, con una cosecha de 17 goles en 40 encuentros.
Castro no cambia de colores. Foto: El Litoral
En Chile jugó Cobresal (2020, 12 partidos) y Deportes Temuco (2021, 26 partidos, un gol). En 2022 retornó a Barracas y ahí lo ve Marito Sciacqua para llevarlo a Quilmes: 4 goles en 28 partidos.
Lo dicho ya de 2024: figura y goleador de Nueva Chicago: 13 goles en 40 partidos.
En el Melgar marcó seis goles en 17 partidos, pero decidió volver al fútbol y jugar en Colón. Los hinchas ya se ilusionan con los dos tanques: Facundo Castro y el “Puma” Gigliotti.
Temperley, rival sabalero, es el último clasificado
Temperley, rival sabalero de este sábado, no jugó, pero festejó. ¿Cómo? Sí, el Gasolero, que el viernes empató sin goles en el estadio Ciudad de Caseros contra Estudiantes, fue uno de los ganadores de este domingo.
Es que el Gasolero, con el 0-0 ante el Pincha, había alcanzado momentáneamente el 8º puesto de la Zona B del Torneo de Primera Nacional, el último escalón que clasifica al Torneo Reducido, pero debía esperar por el resultado de San Telmo-Gimnasia y Esgrima de Mendoza para ratificarlo.
Si el Candombero ganaba, se quedaba afuera Temperley, pero como se dio el mismo marcador, el equipo que dirige Rubén Forestello conservó su lugar y lo vivió de manera particular.
Temperley, con 26 unidades, quedó con la misma sumatoria que Estudiantes y Chaco For Ever, pero estos dos conservan mejor diferencia de goles (+4 y +3, contra los +2 de los de Turdera).
San Telmo quedó con 25, al igual que Defensores de Belgrano y Agropecuario Argentino de Carlos Casares, mientras que el Lobo quedó con 32, a uno del puntero, su homónimo de Jujuy.
Hasta la fecha 7, cuando se produce la salida de Aníbal Biggeri, parecía difícil que Temperley llegara a cumplir ese objetivo, si bien el mismo apuntaba a estar más arriba por los refuerzos de experiencia y jerarquía que llegaron a comienzos de temporada.
El "Yagui" Forestello fue construyendo sobre la marcha y con resultados más que con buen juego, el Gasolero se hizo un equipo duro que obtuvo cinco triunfos, cuatro empates y tan solo una derrota, con 10 goles a favor, cuatro en contra y ocho partidos sin que Ezequiel Mastrolía recibiera goles.
Con este buen cierre de la primera rueda en la Zona B, Temperley alimenta la ilusión de sus hinchas que seguramente irán a copar el estadio Alfredo Beranger el próximo sábado cuando reciban a Colón de Santa Fe, uno de los equipos fuertes de la categoría que sin embargo no viene cumpliendo las expectativas y está cinco puntos por debajo del Gasolero.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.