Una versión ganó la calle: dos partidos de clausura para la cancha de Colón, la obligación de jugar sin público y sanción económico. Por ahora, es sólo eso, apenas una versión. La realidad es que no hay nada decidido todavía.
Se habla de una posible clausura por dos fechas (jugar sin público), pero la realidad es que son rumores ya que todavía no hay nada decidido desde Seguridad de la provincia.
Una versión ganó la calle: dos partidos de clausura para la cancha de Colón, la obligación de jugar sin público y sanción económico. Por ahora, es sólo eso, apenas una versión. La realidad es que no hay nada decidido todavía.
Por lo que pudo averiguar El Litoral, desde la Secretaría de Seguridad Deportiva de la provincia se esperaba la resolución del Tribunal de Disciplina de la AFA. La posibilidad de que el partido con Almirante Brown que se jugará el domingo 13 a las 13.40, se dispute a puertas cerradas, es muy firme teniendo en cuenta la gravedad de los hechos acontecidos el lunes a la noche.
Una a favor de la dirigencia de Colón, fue que se movió rápidamente para que el partido concluya al otro día sin esperar que esa decisión emane del Tribunal de Disciplina, que es el que decide cuando esto ocurre. Acá no se suspendió el partido porque llovía y la cancha no estaba en condiciones, con lo cual el árbitro reprograma, previa consulta con Afa, para el día siguiente. Acá hubo una suspensión por incidentes, que “afortunadamente” no estuvieron focalizados ni en el árbitro ni en la delegación visitante, que se retiró sin problemas por la manga sin que volara un solo proyectil, algo que ocurrió luego cuando se demoró por largos minutos la salida de los jugadores de Colón.
Extraoficialmente, se pudo saber que en base a lo que determine la Afa, irá en consecuencia la decisión del Ministerio de Seguridad de la provincia. Y no se descarta tampoco que haya alguna sanción para el sector de la hinchada que se ubica en esa tribuna norte del estadio, identificada como “Los de Siempre”.
En consecuencia, la dirigencia sabalera está defendiendo a la institución en los dos flancos: por un lado, el deportivo, para evitar la quita de puntos (hay algunos antecedentes que perjudican pero varios que favorecen); por el otro, el que tiene que ver con el estadio propiamente dicho. Y en este aspecto, Colón no tiene casi nada a favor porque lo que pasó fue de extrema gravedad (más allá de que no hubo heridos y apenas una persona detenida) y la posibilidad de que tenga que jugar a puertas cerradas es concreta, ya que los incidentes no tuvieron epicentro en un determinado lugar, sino que la tensión fue generalizada en todo el estadio. Por tal motivo, suponer en que se podría clausurar solo una tribuna tiene mínimas chances de que acontezca.
El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dio a conocer este jueves por la tarde la resolución del fallo tras el partido entre Colón y Mitre de Santiago del estero, el último lunes 30 de junio, que fue suspendido por incidentes y reanudado el martes 1 de julio por la mañana.
No hubo quita de puntos ni sanción sobre el Estadio. Solo se decidió multar económicamente a Andrés Yllana y un integrante de su cuerpo técnico. También, fue multado un ayudante de campo del equipo de Mitre.
COLÓN c. MITRE (Santiago del Estero) Ira.Nac. 30/06/2025 EXPTE. 97414: 1°) Se suspende por un partido o se le multa en v.e. 21 ($388.500), al director técnico Carlos Darío Aurellio, del Club Colón. Art. 12.3 del Código Disciplinario. 2°) Se suspende por un partido o se le multa en v.e. 21 ($388.500), al director técnico Lucas Gabriel Ochandorena, del Club Mitre de Santiago del Estero. Art. 12.3 del Código Disciplinario. 3°) Se suspende por un partido o se le multa en v.e. 21 ($388.500), al director técnico Andrés Roberto Illana, del Club Colón. Art. 12.3 del Código Disciplinario. 4°) Se da vista por el término de cinco días contados desde la fecha de esta resolución, al Club Colón, debiendo tomar conocimiento y contestar dentro de ese plazo. Art. 36 del Código Disciplinario.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.