Horacio Coutaz aclaró de una todos los rumores y trascendidos del tema Nardoni. En enero de 2023, Unión informaba que "la venta de Nardoni a Racing es por 4.750.000 dólares más un 10 por ciento de plusvalía". Se advertía, de paso, que "la cifra total con impuestos es de 6.000.000 de dólares, a la cotización del dólar del Banco de la Nación Argentina". Pero ese famoso contrato mantiene algunas otras particularidades, casi todas a favor del Tate.
-¿Unión vendió el 70 por ciento de Nardoni y se quedó con un 30 restante que estaba dividido en dos etapas de 15 por ciento?
Mirá tambiénHoracio Coutaz: "En cuanto a deudas y créditos, hoy Unión saneado...es un club viable"-De esos "dos 15 por ciento", ¿Racing se obligaba a las compras parciales acorde al rendimiento deportivo de Juani en cuanto a minutos?
-Así es, exactamente: Nardoni tenía que cumplir el 50 por ciento de la totalidad de los partidos con la camiseta de Racing, teniendo en cada partido una participación mínima de 50 minutos.
-Vamos a ese primer 15 por ciento que venció en la primera temporada de Nardoni: ¿Racing ya no se lo puede comprar a Unión?
-No, porque fue justo el año pasado que Juan tuvo la citación a la Selección, no me acuerdo si fue la Sub-23 o cuál; pero además estuvo con lesiones, con lo cual (sobre todo en el primer semestre) jugó menos y no llegó al objetivo del 50 por ciento de los partidos.
-Ahora vamos al segundo 15 por ciento que es una opción, digamos, pagadera para Racing en este periodo deportivo con la misma valoración deportiva, o sea: si Juani cuando termina este segundo período juega más del 50 por ciento con Racing...¿La Academia lo compra automáticamente en 750.000 dólares; si no Unión retiene también se otro 15?.
-Es así: si de acá al 31 de diciembre Nardoni juega la mitad de los partidos, Racing tiene la opción de pagar en mayo del año que viene (2026) esos 750.000 dólares que ya está fijado por contrato y que es por ese otro 15 por ciento...
-¿Es real que Racing buscó "apurar" a Unión con dinero en la mano y asegurar esa compra del 15 por ciento con los 750.000 dólares arriba de la mesa?
-Racing hizo en su momento, creo que fue el año pasado y cuando vencía la segunda cuota, algún intento para adquirir ese porcentaje pero nunca pasó más de eso, porque nosotros entendemos que el 30 por ciento o el 15 por ciento, dependiendo cómo y cuándo se realice una posible transferencia definitiva, es más importante que el dinero que se ofreció en su momento.
-Es lo que dijo Spahn: llegada esa instancia, "Unión irá al valor de mercado" cuando se deba tomar esa decisión...
-Así es, tal cual como lo explicó Luis
-Horacio, para que la gente común (hincha o socio de Unión) tenga en claro con alguna base supuesta: ¿cómo es la plusvalía que se aseguró Unión por Nardoni, además de retener hoy el 30 por ciento de la ficha?
-Unión tiene plusvalía por encima de un monto: tiene el 10 por ciento de lo que supere 8 millones de dólares. Por ejemplo, si la transferencia fuera por 10 millones, Unión recibiría el 10 por ciento de dos millones de dólares; o sea otros 200.000 dólares en ese caso, porque es por la diferencia por encima de los 8 millones de dólares. Esto al margen y sumado a lo que tenemos por el porcentaje de pase.
-El otro día, en el Congreso de la FIFA en Paraguay, tanto Víctor Blanco (hoy ex presidente, fue quien compró a Nardoni) como el actual titular de La Academia Diego Milito, me confirmaron que hay una cláusula de salida firmada por Racing en 22 millones de euros. ¿Unión fue notificado que Juani está blindado por esa cifra?
-No recuerdo puntualmente sobre la cifra, pero es cierto: a los derechos federativos lo tiene Racing y es quien negocia con el jugador: obviamente hay garantías para que Nardoni no quede libre, digo que esto pasa en todos los contratos para evitar la pérdida de capital de los jugadores. Pero después, todo lo otro es exclusiva competencia de Racing.
-O sea Racing no tiene por qué notificar a Unión del blindaje por más que sean socios "70 y 30" por Nardoni...
-No, no tiene ninguna obligación para hacerlo
-¿Cómo pensás que va a terminar lo de Jerónimo Dómina? Lo raro es que a Nardoni (que podría significar la mayor venta de la historia) y al delantero (que podría quedar libre) lo maneja la misma empresa. El tema es que el contrato del pibe termina en diciembre...
-Es una negociación que lleva adelante Luis y la gente de fútbol; creo que las ofertas que se han realizado son buenas y seguimos esperanzados en poder llegar a buen puerto; que sea lo mejor para todos y esperamos que eso se resuelva.
-La última, Horacio, ¿van a vender a Del Blanco?
-No lo sé...realmente no lo sé, dependerá también de las ofertas. La realidad es que los clubes como Unión están obligados a vender para ser viables. Nosotros tenemos un déficit que ronda los dos millones de dólares operativos al año y la única forma de sustentarlo es con ingresos extraordinarios que son las compras y ventas de las ventas de jugadores.
-Pareciera ser que la mayoría está en lo mismo con un discurso similar...
Es la realidad de los clubes de Argentina. En el caso de Unión, está también la expectativa de lo de Juani y está lo de Zenón; está el porcentaje que queda de Esquivel como muchas otras posibilidades. Pero la verdad es que los clubes argentinos necesitan vender; no sé si será ahora y si será Del blanco, que hizo un gran torneo. Hay cosas de las que uno no se puede escapar si lo que se quiere es un club sustentable.
Acuerdo "confidencial" con Santa Fe Fútbol
Los abogados de Santa Fe Fútbol (ex Sport Club Corinthians Santa Fe) y los de Unión llegaron a un acuerdo privado de partes y evitaron judicializar los derechos que club de la Liga tenia firmado con el Tate por el actual "5" de Racing de Avellaneda.
Tanto con Nardoni (Unión), como con Farías (Colón) y con muchos jugadores formados en sus canteras, Santa Fe Fútbol se aseguraba un 20 por ciento de reconocimiento ante la primera venta profesional. El acuerdo final que se firmo fue "con cláusula de confidencialidad" de ambas partes.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.