Se reparan unas 15 bicicletas públicas por día en Santa Fe
El intendente Poletti visitó el taller de mantenimiento y anunció que en septiembre sumarán 15 nuevos bici puntos en el norte de la ciudad y 50 bicicletas nuevas. Les colocarán nuevos puños anti robo. El servicio es gratuito y se realizan unos 600 viajes a diario.
Taller. Son 10 las personas que trabajan a diario en el mantenimiento de las bicis.
Manuel Fabatía.
Las bicicletas públicas de la ciudad de Santa Fe ya muestran su desgaste propio del intenso uso que tienen, a un año y medio de iniciado el sistema, que es público y gratuito, y que a priori parece ser un éxito. Se trata de 175 bicicletas inteligentes con GPS que se ofrecen a la ciudadanía para movilizarse por el centro y sur de la ciudad, y próximamente se extenderá hacia el norte, según anunció este jueves el intendente, Juan Pablo Poletti, durante su visita al taller de mantenimiento de las unidades, que funciona en la Terminal de Ómnibus Gral. Manuel Belgrano.
El sistema denominado Las Bicis Santa Fe tiene registrado un promedio de 600 los viajes diarios que realizan los 41 mil usuarios, en cada una de las 175 bicicletas disponibles, desplegadas en 36 Bici Puntos de la ciudad. Esto hace un total de unos 270 mil viajes desde su implementación a la fecha. “En el marco del mes de la movilidad, tenemos previsto incorporar otras 50 bicicletas y 15 nuevos Bici Puntos en el norte de la ciudad”, dijo Poletti en su primera visita al taller, desde que asumió la intendencia, en diciembre pasado. “A esto le debemos sumar las nueva bicisendas que se construirán en las avenidas a restaurar en el marco del Acuerdo Capital firmado con la Provincia (A. del Valle, Peñaloza y JJ Paso)”.
Cabe mencionar que las nuevas bicicletas que se incorporarán serán gracias a acuerdos de padrinazgo firmados con privados por parte de la Municipalidad, al igual que se hizo con la flota actual.
“Siempre dijimos que las políticas instrumentadas en gestiones anteriores que nos parecen buenas las íbamos a mantener y potenciar, y así lo estamos haciendo con estas bicicletas”, dijo Poletti. Las Bicis funciona desde marzo del año pasado, es decir que ya tiene más de un año y medio en la ciudad. En el cambio de gestión de gobierno el nuevo Ejecutivo decidió apostar al sistema, lo mantuvo y piensa ampliarlo, en las mismas condiciones en las que se gestó. Cabe recordar que antes de comenzar se había pensado en cobrar por el uso de las bicicletas públicas, pero luego se dio marcha atrás con la idea, por lo que siguen siendo gratuitas.
A reparación
En el taller ubicado en el ala norte de la Terminal de Omnibus trabajan a diario 10 operarios en tres turnos. Son los encargados del mantenimiento y service de las 175 bicicletas. Ajustan, cambian repuestos, alinean, calibran, aceitan y las dejan listas para cargarlas en las camionetas que luego las traslada a cada Bici Punto de la ciudad para que los usuarios puedan viajar sobre dos ruedas por Santa Fe.
“El uso que le da la gente es netamente para sus actividades cotidianas”, destacó Lucas Andino, coordinador del sistema Las Bicis Santa Fe. De hecho, el mayor uso se da entre las 6.30 y las 9 de la mañana, mientras que los fines de semana baja a casi la mitad. “No es recreativo”, insiste, “es un modo de desplazamiento por la ciudad, que es el principal objetivo que tienen las bicis”.
A rodar. Las bicis están por todo el centro de la ciudad.
Pablo Aguirre
Además del mantenimiento que se realiza en el taller las cuadrillas también realizan tareas en la calle, sobre los Bici Puntos. Allí se realizan las tareas menores. Y además hay otra instancia de mantenimiento que es el balanceo.
-¿Qué es lo que más se daña en las bicis?
-Al ser ruedas macizas, lo que más hay que reparar es el centrado, por los pozos que hay en la ciudad y las subidas y bajadas. En segundo lugar, reparamos los frenos.
-Casi no quedan bicicletas con puños, se los robaron todos…
-Los puños desaparecen -dice Andino-, al igual que la bocina y el caucho cubre cambios. Estamos desarrollando puños con un buje en la punta para intentar que no se los roben.
Más adelante, el encargado mencionó que en general estas bicicletas “ya tienen más de 20 mil kilómetros rodados y hay algunas que llegan hasta 40 mil”, detalló, por lo que “en definitiva, el balance sobre su respuesta es muy bueno. Son bicicletas preparadas para uso intensivo y se siguen usando”.
-¿Hubo robos de bicicletas?
-Hubo casos de robo pero fueron recuperadas gracias al GPS -dijo Andino.
Cabe mencionar que cuando una bicicleta sale del área habilitada comienza a sonar una alarma y, a su vez, la App le alerta al usuario que debe regresar. Acto seguido, un operario intenta comunicarse vía telefónica y si no obtiene respuesta da aviso de inmediato a la seguridad de la GSI y luego a la policía.
-¿Los usuarios reportan fallas?
-Sí, muchísimo. Y a nosotros nos sirve muchísimo. Tanto quienes reportan desde la App como quienes lo hacen por WhatsApp. También nos reportan sobre el mal estado de las ciclovías. La participación y el cuidado de los usuarios es un gran valor que tiene el sistema.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.