En la ciudad de Santa Fe, el concejal Lucas Simoniello impulsa una propuesta legislativa para intervenir sobre los inmuebles abandonados —tanto públicos como privados— que generan problemas sanitarios, de seguridad y estéticos en diversos barrios.
El concejal Lucas Simoniello alerta sobre el aumento de inmuebles abandonados y promueve medidas para sancionar a sus dueños y mejorar la calidad de vida en los barrios.
En la ciudad de Santa Fe, el concejal Lucas Simoniello impulsa una propuesta legislativa para intervenir sobre los inmuebles abandonados —tanto públicos como privados— que generan problemas sanitarios, de seguridad y estéticos en diversos barrios.
El proyecto ya identificó cerca de 90 propiedades en mal estado, consideradas "caries urbanas", y apunta a establecer un sistema de sanciones y acompañamiento para revertir esta situación.
La iniciativa comenzó con un relevamiento inicial de 60 inmuebles, pero con la participación de vecinos, el número creció rápidamente. “Las caries urbanas son inmuebles que están muy abandonados, no un poquito, sino muy abandonados”, expresó Simoniello, visiblemente preocupado por el impacto de estas propiedades.
Algunos casos son emblemáticos y visibles para cualquier santafesino: “El Hotel Ritz, el de Suipacha y 9 de Julio, tal vez los más emblemáticos, pero pensemos en 7 Jefes y Mutis, en San Martín y Monseñor Zaspe, pensemos cada uno en su barrio en ese típico inmueble abandonado que no sabemos de quién es, ya están cansados de reclamar porque son un nido de ratas que no dejan vivir a la gente en paz”.
La propuesta legislativa que acompaña esta acción busca dar herramientas concretas al municipio. Según el edil, el objetivo es implementar “un régimen de sanción duro” para los propietarios que desatienden sus inmuebles, pero también “un régimen de fomento” que les facilite resolver trabas administrativas o legales que dificultan la puesta en valor de estas propiedades.
En algunos de estos inmuebles, el equipo del concejal colocó carteles identificándolos como “caries urbanas”, lo que despertó reacciones encontradas por parte de los propietarios y vecinos.“Yo sé que a algunos les molesta. Es molesto encontrarse con un cartel puesto de que es una caries urbana, pero no hace más que evidenciar lo que es, un problema para la ciudad”, sostuvo Simoniello.
Además de afectar la imagen urbana, muchas de estas construcciones son peligrosas: “Todos los robos que ha tenido la vecinal Guadalupe Oeste entra por una carie urbana, un espacio abandonado, un espacio no cuidado, un espacio que encima tiene cartelería publicitaria. Nosotros queremos que la tengan, pero si lo cuidan”, agregó.
El abandono también genera la apropiación ilegal de espacio público. “Frente al faro está la vieja propiedad donde se subía uno a la aerosilla. Un metro y medio tiene ganada la vereda. La vereda no se puede caminar”, relató Simoniello. “Además de roedores y murciélagos, en algunos lugares árboles. Son años y años de dejar crecer”.
El concejal subrayó la urgencia de avanzar con su proyecto para que el Ejecutivo municipal tenga herramientas legales concretas: “Para que ese gasto que va con plata de todos sea a cargo justamente del privado que no está haciendo lo que debe hacer, cómo lo hace la mayoría de los santafesinos”, explicó.
El proyecto, aún en tratamiento, busca restaurar el tejido urbano afectado y devolver valor y seguridad a las zonas donde estas construcciones deterioradas aún se mantienen en pie como testigos silenciosos del abandono. La intención es clara: transformar estos puntos críticos en nuevas oportunidades para la ciudad.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.