Lo que dejó el escrutinio definitivo en la elección a concejales de Santa Fe y dos "perlitas ocultas"
La que más subió respecto del recuento provisorio fue la oficialista María Luengo. Votó apenas el 46,28% de la ciudadanía santafesina, sobre un padrón de 327.444 electores. Los votos en blanco y anulados.
El escrutinio definitivo empezó el lunes y terminó este jueves. Crédito: Manuel Fabatía
Los números del escrutinio definitivo de las elecciones 2025 para el cargo de concejales de la ciudad de Santa Fe, que el Tribunal Electoral Provincial (TEP) resolvió en muy pocos días, no dejó sorpresas aunque sí un par de perlitas. En primer lugar, quedaron confirmados los ocho concejales electos.
Poletti y Luengo, en el búnker de “Unidos”, el domingo pasado. Crédito: Manuel Fabatía
Si se comparan los números del recuento provisorio de las elecciones del pasado lunes 29 de junio, la lista encabezada Luengo, que en ese entonces había obtenido 45.819 sufragios, ahora en el escrutinio final llegó a 45.888: 69 marcas en boletas únicas más.
Cantiani “saltó” de 32.729 votos en el provisorio a 32.745 en el definitivo: 16 más. Medei, por su parte, de 34.960 sufragios pasó a 34.975 (15 más); y Restagno, que en el recuento provisorio sacó 12.881 marcas en boleta, en el escrutinio definitivo pasó a 12.885: 4 votos más. Con todo, nada cambió y los ediles electos son los antes mencionados.
Las perlitas
El total de electores distritales -personas habilitadas para sufragar -tanto nacionales como extranjeras-, de la ciudad de Santa Fe fueron en este acto comicial 327.444. Según informó el TEP, el total de votantes que efectivamente se acercaron a sus mesas de votación a cumplir con la obligación cívica fueron 151.549: la participación electoral fue del 46,28%, según el total del padrón.
Pedro Medei (PJ). Crédito: Manuel Fabatía
Sin embargo, dentro de ese porcentaje, se computan las cantidades de votos en blanco y anulados/impugnados. Los votos en blanco, es decir, aquellos donde no se eligió por nadie de los candidatos, terminaron siendo 2.647: esto representa casi un 2% de la participación electoral total.
Por otro lado, resulta más llamativo aún el número de votos anulados, aquellas boletas únicas donde, por ejemplo, se colocó más de una marca, o directamente se realizó un “tachado” (es cuando el votante impugna su sufragio).
Para tomar dimensión: si se suman los votos en blanco y anulados, ese número es suficiente para que un concejal alcance una banca (11.400 votos). Y es casi la performance electoral que obtuvo Restagno.
Ana Cantiani (LLA). Crédito: Manuel Fabatía
Hubo, con todo, 8.746 votos anulados -por ese tipo de irregularidades-, y esto representó casi un 6% de votos que “no fueron a nadie”, siempre sobre el total de la participación electoral.
En las elecciones de 2023, para la categoría electiva de concejales hubo un 4,98% de votos en blanco y 4,38% de votos anulados. Porcentuales menores que en esta elección. El total de votantes fue de 210.249, es decir, un 64,57% sobre el total del padrón distrital. Participó más gente, aunque hay que tener en cuenta que también se elegía intendente.
Gastón “Tati” Restagno (Santa Fe en Común). Crédito: Manuel Fabatía
Cabe recordar que el senador por La Capital, Julio “Paco” Garibaldi pidió reflexionar en conjunto “sobre el nivel de participación de las elecciones y ésta en particular. Es un mensaje. Hay que saber interpretarlo, saber leerlo. La baja participación de la gente algo nos está diciendo a la dirigencia, y no podemos ser indiferentes a eso”.
En los búnkers, días atrás
“Somos Unidos de Santa Fe. Y así vamos a seguir. No hemos ganado solamente esta elección, ganamos mucho más. Ganamos la confianza de los santafesinos, ganamos en esta construcción, este camino que estamos construyendo juntos y que no tiene fin. Y reforzamos el espíritu de Unidos”, declaró Luengo en el búnker.
“Es la primera vez en muchos años que luego de las primarias el PJ retiene la cantidad de votos en términos nominales y los aumenta en términos porcentuales. Esto tiene que ver con transitar el camino de la unidad. Participamos de la interna siete listas y luego acompañamos todos para obtener este resultado”, había dicho Medei.
“Este resultado representa una idea fundamental: que no todo es poder y dinero en el mundo. Y esto no sólo se aplica en la política, sino a distintos aspectos de la vida", fue la definición de Cantiani, tras conocerse los resultados provisorios. “Hicimos esta lucha sin un peso y contra el armatoste que competimos".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.