Reclamos por iluminación en Santa Fe: en 48 horas debe estar reparada
Los vecinos tienen que reportar la falta de servicio al 0800 777 5000 de Atención Ciudadana municipal. Durante la primera etapa de la tercerización se encendieron 13.672 luces. “En los primeros 6 meses hemos cumplido el objetivo de encender la ciudad”, dijo Poletti.
Las tareas para reponer la iluminación en la ciudad demandaron 10.042 intervenciones, a cargo de la empresa responsable del servicio. Foto: MCSF
La Municipalidad de Santa Fe realizó un balance tras los primeros 6 meses de tercerización del sistema de iluminación pública de la ciudad, y lo calificó como “muy positivo”. En ese período, se logró el encendido de 13.672 luces que estaban fuera de funcionamiento por distintos motivos. Además fueron relevados los 35.102 puntos de luz que alumbran la ciudad.
El intendente, Juan Pablo Poletti, junto al secretario de Ambiente y Gestión Urbana, Guillermo Ferrero, y el coordinador de la UTE a cargo del servicio, Pedro Volovik.
La convocatoria a la prensa se llevó a cabo este viernes por la mañana en la Sala del 3er piso de la Municipalidad, y estuvo encabezada por el intendente, Juan Pablo Poletti, quien estuvo acompañado por el secretario de Ambiente y Gestión Urbana, Guillermo Ferrero, y el coordinador de la UTE a cargo del servicio, Pedro Volovik.
“Lo que queremos es contarles a los vecinos que hemos cumplido el objetivo de estos primeros 6 meses, tras la licitación, que fue encender la ciudad”, comenzó diciendo Poletti. “Y como ustedes pueden ver en las imágenes de los televisores que tenemos atrás, esto se ha logrado y estamos mejorando la iluminación en la ciudad de Santa Fe”, sentenció el mandatario local, señalando fotografías y videos registrados hace una semana con un drone. En las imágenes registradas el viernes 27 y sábado 28 de junio se podían observar los barrios, espacios verdes y avenidas iluminadas.
Foto: Guillermo Di Salvatore
“El segundo objetivo que nos habíamos propuesto también lo logramos”, agregó Poletti. “Fue llegar y recorrer el 100% de los barrios. Nos habíamos comprometido a hacerlo. Pudimos llegar a todos esos barrios y a cada luminaria”.
Servicio tercerizado
La tercerización del servicio de iluminación de la ciudad fue discutida en el Concejo Municipal. Mientras algunos ediles oficialistas defendieron la medida como una herramienta para mejorar la eficiencia y reducir costos operativos, desde la oposición cuestionaron la falta de controles y advirtieron sobre el riesgo de ceder una función estratégica del Estado a empresas privadas. El debate por entonces giró en torno a la necesidad de modernizar el sistema sin perder capacidad de gestión pública, en un contexto de crecientes demandas vecinales por fallas en el alumbrado y zonas aún sin cobertura.
El Parque Sur en la ciudad de Santa Fe.
Saldado el debate, la empresa encargada de la iluminación de la ciudad de Santa Fe es una Unión Transitoria de Empresas (UTE) formada por Electromecánica Tacuar SRL y Bauza Ingeniería SRL. Esta UTE fue adjudicada para la refuncionalización y mantenimiento integral de la red de alumbrado público de la ciudad.
En estos primeros 6 meses transcurridos tras la tercerización, la empresa encendió 13.672 luminarias -según se informó-, además de reparar tableros y cableado, en los casos en los que fue necesario hacerlo. Las tareas demandaron 10.042 intervenciones, de las cuales 4.809 fueron en barrios y espacios públicos; 660 en parques; y 4.573 por reclamos.
El ingreso a la ciudad por bulevar Gálvez.
En los principales espacios verdes de la ciudad se realizó el mantenimiento del total de luminarias, que son 3.011, de las cuales 1244 están en parques, 1243 son de las plazas y 524, en las plazoletas. Mientras que el Parque Federal tiene 427 luminarias; el Parque Garay, 330; y el Parque Sur, 212.
Respuesta inmediata
“Ahora viene la segunda etapa, que tal vez sea la más importante, la más innovadora, lo nuevo de este cambio de paradigma en la iluminación en la ciudad de Santa Fe”, dijo Poletti. “Es que ante un reclamo de un vecino por falta de luz al 0800 777 5000, desde que la empresa tome conocimiento, va a tener 48 horas para poder volver a ponerla en funcionamiento”.
“Puede llegar a ocurrir que haya alguna luminaria en algún espacio verde o en algún parque que aún puede estar apagada porque tiene un defecto estructural de tablero, de cableado, o por material obsoleto, por lo que no se pudo encender. La empresa ya destinó un plan para solucionar estos problemas, en paralelo a que solucione el reclamo en las 48 horas”, explicó el intendente.
La entrada a la ciudad por ruta 168.
Poletti reconoció que “la iluminación era uno de los principales problemas en la ciudad”, y dijo: “Lo que queremos es que cada inversión que se haga, dure. Que la plata que invierte el vecino se vea en la calle. El objetivo en estos seis meses fue encender la ciudad y se logró”.
Segunda etapa
A continuación, el secretario de Gestión Urbana y Ambiente municipal, Guillermo Ferrero, describió el protocolo vigente desde el 1 de julio para la atención de los reclamos: “Cada día, a primera hora, se envía a la empresa el listado de reclamos recibidos el día anterior. A partir de la notificación, la empresa tiene 48 horas para responder”.
“Luego, la empresa elabora el informe de respuesta: si se reparó o si se pone fecha para resolver porque existe un problema de infraestructura, por ejemplo. Si aún no se resolvió, personal de Atención Ciudadana se comunica con quien hizo el reclamo para explicar los motivos y el nuevo plazo de resolución”, detalló el funcionario.
“Hemos cumplido, pasamos por todos los barrios de Santa Fe en tan solo seis meses -dijo Ferrero-. Las 13 mil luminarias que se lograron encender fue un trabajo arduo de todos estos meses. Sabemos que todavía falta, que estamos mejorando, encendiendo la ciudad. La primera etapa ya la hemos cumplido y ahora ponemos en marcha la segunda que va a durar un año y medio, en donde la empresa va a tener que adoptar otro sistema”.
El Parque Sur y la Avenida Mar Argentino.
“Ordenar la gestión de este tema fue la base para que podamos mejorar. Ahora nos enfocamos en controlar que las luces se repongan en dos días, es decir mantener la ciudad iluminada”, dijo Ferrero.
“Cuando se inició este contrato fue un desafío importante. La infraestructura de la ciudad era carente de algunos elementos, vieja en ocasiones”, dijo Volovik. "El sistema de alumbrado público se puede componer de dos formas: una es un tablero con un elemento de control que enciende una determinada cantidad de luminarias pero también puede pasar que ese tablero no exista y que la luminaria se conecte directamente al servicio o a la infraestructura de la EPE, a través de un elemento de control”, detalló el coordinador.
En esta segunda metodología, la empresa se encontró con muchos puntos de falla muy superiores al otro sistema. “Esta situación requirió que tengamos que hacer tendidos de conductores nuevos, utilizando postado existente en algunos casos, colocando postes en otros y eso conllevó a la colocación de fotocontroles tendido de conductores, de lingas, de lámparas nuevas. Y en la zona donde teníamos tableros que comandaban, que también eran algunos muy viejos, se requirió poner en funcionamiento esa tecnología obsoleta; en otros casos, se necesitó el cambio completo del tablero y eso nos permitió hacer un encendido más dinámico y generalizado”, detalló.
Robo y vandalismo
Una preocupación es la que se genera por el robo de cables y otros artefactos eléctricos del sistema de iluminación público de la ciudad. Los hechos son reiterados y han dejado a oscuras a parques, plazas, paseos, avenidas y el interior de los barrios. “Como primera medida hemos colocado candados en algunos tableros”, dijo el coordinador de la UTE. “Luego hemos instalado sensores para detectar cuando una caja se abre, cuando una tecla se baja, cuando se modifica algo”, detalló. “Utilizamos tecnología para tratar de evitar que ocurran estos hechos”.
El vandalismo es otra gran preocupación.
Luego el intendente agregó que dio la orden a los agentes de la Guardia de Seguridad Institucional (GSI) para que patrullen algunos puntos críticos a donde han ocurrido este tipo de hechos. Las tareas se realizan además en forma conjunta con la Policía.
Puente Colgante
Durante la rueda de prensa se le consultó también al intendente sobre la falta de iluminación del Puente Colgante, símbolo de la capital provincial. Poletti dijo que tienen un informe preliminar sobre el estado del mismo y calificó la situación como “realmente compleja”. Más adelante detalló que el puente “tiene muchas luminarias en desuso, faltantes, que están realmente apagadas”.
Puente Colgante. Foto: Archivo
“Vamos a evaluar los costos para repararlas”, anticipó luego el mandatario, “para determinar qué inversión se requiere, para ver los tiempos y en qué momento se puede volver a encender”, finalizó.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.