Construcción ciudadana desde los barrios: la apuesta del Concejo Mayor en Santa Fe
El programa convoca a personas mayores para que aporten su mirada y experiencia en el diseño de propuestas que impulsen mejoras en los barrios. Alicia Zapata, referente de Altos del Valle, y el concejal Julián Martínez destacaron el valor de esta iniciativa.
El Concejo Mayor promueve el diálogo intergeneracional por una Santa Fe más inclusiva. Crédito: Flavio Raina.
El Concejal de la ciudad de Santa Fe, Julián Martínez, y Alicia Zapata, referente histórica del barrio Altos del Valle, visitaron el programa Primera Mañana para compartir detalles sobre la segunda edición del programa del Concejo Mayor, una iniciativa pionera que promueve el diálogo y la construcción ciudadana desde una perspectiva intergeneracional.
“Destacar que el programa del Concejo Mayor no es algo frecuente. De hecho, el año pasado fue la primera experiencia en todo el país. No sé si este año algún otro municipio estará replicando una instancia similar y la verdad que es una instancia super valiosa”, expresó Martínez.
La propuesta reúne a 15 vecinos mayores de distintos barrios de la capital provincial que, por su experiencia y compromiso social, han sido seleccionados para compartir diagnósticos, debatir propuestas y participar activamente de la vida política y comunitaria de la ciudad.
44 años de compromiso
Una de las voces representativas de esta edición es la de Alicia Zapata quien celebró la posibilidad de participar: “Tener la oportunidad, que por fin 'servimos para algo', para mí es hermoso”. Con 44 años de residencia en el lugar, Zapata ha sido protagonista de procesos fundamentales como la fundación del jardín de infantes y la organización del festival por los 50 años del barrio.
En este sentido, remarcó la importancia de ser escuchada y de trabajar colectivamente con representantes de otros barrios: “Celebro poder compartir con pares qué es lo que está pasando en cada barrio y saber que uno no está solo, y que hay una voz que te está escuchando, y ahí fueron los concejales”.
En su intervención, también señaló una deuda histórica con el norte de la ciudad: “No siempre se lo reconoce como ciudad de Santa Fe, porque está en el límite, es el último. Uno trata de ver de qué manera visibilizarlo y que el norte también existe”.
La experiencia como motor
Martínez valoró el aporte que realiza cada concejal mayor y en especial, el vínculo construido con Alicia: “Fuimos hasta el fin de la ciudad a buscarla para que traiga su experiencia, sus saberes, toda su historia vinculada al barrio y que esa experiencia pueda ser cruzada con otras. Es una instancia muy rica y enriquecedora”.
El concejal Martínez acompaña y promueve el Concejo Mayor. Crédito: Flavio Raina.
Sobre el trabajo conjunto, destacó que Zapata lleva adelante un proyecto para mejorar la accesibilidad del espacio donde practican deportes los chicos del barrio y promover nuevas intervenciones urbanas: “Lógicamente su mayor inquietud está vinculada a determinadas mejoras. Ese es un proyecto que estamos trabajando”, indicó.
El edil también puso en valor la mirada territorial como herramienta para detectar lo urgente y lo emergente: “He aprendido siempre a poder detectar la emergencia y lo emergente. ¿Qué son las cosas emergentes? Las que ocurren en los barrios, donde están los referentes en las instituciones trabajando hace muchísimo tiempo”.
Construcción de ciudadanía y futuro
Zapata, por su parte, reafirmó que su compromiso va más allá de las personas y se orienta a lo colectivo: “Siempre trabajé para el barrio. Porque donde hay un barrio con instituciones, plazas, donde los adultos mayores tengan sus espacios, donde los niños puedan jugar, donde se viva cómodo, la gente va a estar bien”.
Alicia Zapata, referente barrial de Altos del Valle. Crédito: Flavio Raina.
El entusiasmo por el programa y el reconocimiento a la escucha activa de los concejales fue una constante en sus palabras: “Ver que el concejal se está acercando al barrio, que no está dentro de una oficina, es fantástico. Yo celebro estas cosas”.
De esta manera, la participación de los vecinos vecinas demuestra que el Concejo Mayor no es solo un espacio simbólico, sino una herramienta concreta para acercar la política a la comunidad, revalorizar la experiencia y construir una ciudad más justa desde sus raíces barriales.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.