Miércoles 3.8.2022
-Última actualización - 15:55
Tras ser uno de los sectores más vapuleados por la pandemia de Covid-19, el turismo empezó a ponerse de pie y a proyectarse a corto, mediano y largo plazo. En este sentido, en la ciudad de Santa Fe se diagramó un el "Plan de Desarrollo Estratégico de Turismo Santa Fe Capital 2025", que fue presentado en el Museo de la Constitución, este miércoles por la mañana.
"La Santa Fe que recibimos era la Santa Fe que esperaba un evento anual para hacer venir a los turistas, eso ha terminado. Nosotros tenemos un plan estratégico con gobernanza, ya que participaron gran parte de las agencias de turismo del Área Metropolitana", resaltó el intendente Emilio Jatón en rueda de prensa.
Jatón no dejó de lado el impacto que ocasionó la crisis sanitaria mundial en el rubro hotelero-gastronómico, y dijo: "No hay que olvidarse que en los últimos tiempos han cerrado unos cinco (hoteles) y hay que volver a recuperar las plazas para tener mayor capacidad. Cuando hacemos balances nos damos cuenta que durante muchas semanas estamos entre el 80 y 85% de capacidad. Llegó el momento en el que muchos hoteleros se planteen arreglar los hoteles o abrir más hoteles".
Alejandro Grandinetti, secretario de Turismo de la provincia de Santa Fe, asistió a la presentación y comentó que "tener un plan estratégico te marca una hoja de ruta. Te permite programar y convertir al turismo en una política de Estado, de eso se trata".
También resaltó que "la provincia de Santa Fe tiene las herramientas para competir a nivel nacional, nos convertimos en uno de los destinos emergentes más importante de la Argentina. Hemos pasado unas vacaciones de invierno con una taza de ocupación en la ciudad de Santa Fe cercana a un 85% y en Rosario un 90%".

Mirá también
En las vacaciones invernales, unos 235 mil vehículos pasaron por el Túnel Subfluvial
Plan participativo
"Es un plan que llevó mucho tiempo de elaboración, que se fue trabajando junto al sector privado, para diagramarlo y poder llevarlo a la práctica. Esto muestra que de forma colaborativa se pueden construir las distintas acciones de gobierno", destacó Matías Schmüth, secretario de Producción del municipio, y agregó que el plan estratégico ya está en marcha: "Hay muchas acciones que desde la Municipalidad se están llevando adelante para potenciar el turismo local, entre ellos se puede mencionar el programa Mi Ciudad como Turista que ya lleva más de 9 mil turistas que recorrieron los diferentes paseos".
Franco Arone, director de Turismo del municipio, definió que es un "plan participativo. Es una definición de gobernanza, participaron más de 11 instituciones representando a más de 500 prestadores turísticos de la ciudad, hicimos un foro virtual de participación ciudadana donde todos los santafesinos tuvieron la posibilidad de realizar aportes y sugerencias", señaló.
En relación a qué turistas se apunta atraer a la capital provincial, el funcionario del sector turístico mencionó: "Se está trabajando en acciones de turismo de cercanía, pero también en atractivos de jerarquía internacional como el Camino Internacional de los Jesuitas, este Museo de la Constitución que es muy valorado. Hoy entendemos que la oferta turística de la ciudad se tiene que promocionar mucho en la provincia de Santa Fe y en el país, tuvimos una gran temporada de vacaciones de invierno".

Mirá también
Vacaciones de invierno: la ocupación hotelera
osciló entre el 80 y 100% en la ciudad de Santa Fe
Ejes de trabajo y objetivos
Al mismo tiempo, Arone indicó que la propuesta turística a largo plazo se centra en: cuatro grandes ejes estratégicos para mejorar el sistema turístico. "El desarrollo de la oferta y la sostenibilidad; la innovación y la tecnología; la accesibilidad y la inclusión; la promoción, el marketing y la comunicación, son los cuatro grandes ejes, que nos van a permitir tener un verdadero tablero de control", puntualizó el director de Turismo. Además, el funcionario detalló que el plan incluye: 10 Ideas Fuerza; 30 objetivos; y 70 acciones concretas proyectadas y calendarizadas desde el 2022 hasta el 2025.
Los objetivos de corto, mediano y largo plazo, que plantea el gobierno local apuntan a formular recomendaciones con miras a intensificar la preparación del sector para su recuperación, y, al mismo tiempo, fomentar la innovación, diversificación y la sostenibilidad turística, ambiental, económica y social del destino.
Entre algunos de los objetivos se destaca: asegurar la planificación, desarrollo y sostenibilidad de la actividad turística a partir de un modelo colaborativo con el Ente Autárquico Municipal de Turismo (SAFETUR), y otros actores estratégicos del sector privado, institucional, académico, profesional y sociedad civil en general; mejorar la competitividad turística del destino; incrementar el ingreso de divisas (gasto turístico) y la creación de empleo genuino; fortalecer el desarrollo del turismo social como herramienta para democratizar el disfrute y conocimiento de los espacios públicos y atractivos turísticos de la ciudad; promover un desarrollo turístico sostenible que mejore la calidad de vida de los residentes, contribuyendo a la preservación y puesta en valor del patrimonio cultural y natural de la ciudad; diseñar normativas y actuaciones tendientes a impulsar la calidad de la oferta y la seguridad de la demanda turística; potenciar emprendimientos locales que generan un desarrollo sostenible, impactando en una mejor distribución de los beneficios económicos, sociales, ambientales y culturales.