A través de la Licitación Pública N° 04/2025, la Municipalidad de Santa Fe llamó a convocatoria de presentación de ofertas para la obra “reconstrucción de pavimento de hormigón, lote 1 (zona norte) y lote 2 (centro sur)”.
Será para dos áreas: zona norte y centro-sur del ejido urbano. Los trabajos apuntan a la reconstrucción del pavimento de hormigón. El plazo de ejecución de las labores sería de 120 días corridos.
A través de la Licitación Pública N° 04/2025, la Municipalidad de Santa Fe llamó a convocatoria de presentación de ofertas para la obra “reconstrucción de pavimento de hormigón, lote 1 (zona norte) y lote 2 (centro sur)”.
Para cada lote o sector del ejido urbano de la ciudad capital, el presupuesto oficial es de $599.797.500: con lo cual, la inversión total es de $1.199.595.000.
El plazo de plazo de ejecución de los trabajos sería de 120 días corridos, y la forma de contratación por unidad de medida y precios unitarios sin redeterminación de precios. El plazo de garantía será de 12 meses, y la apertura de sobres será el próximo 21 de mayo a las 10 horas en el Palacio Municipal, sito en Salta 2951 (Piso 3).
La convocatoria, que lleva la firma del intendente Juan Pablo Poletti, indica en los pliegos de bases y condiciones que las intervenciones serán integrales, tanto para las calzadas como para los cordones de hormigón, los badenes y las juntas, entre otros.
El pliego establece condiciones necesarias para remoción y reconstrucción de pavimento de hormigón en las calzadas comprendidas dentro de la zona delimitada por los 2 lotes a licitar. Así, el Lote 1 va desde calle Iturraspe (incluyendo ésta) hasta el límite Norte del Distrito.
Por otro lado, el Lote 2 va desde Iturraspe hasta el límite Sur del Distrito. "Se prevé la rotura y remoción del pavimento de hormigón, previo aserrado del sector. Posteriormente se contempla el saneamiento de la base en 50 centímetros de profundidad, y la ejecución de la subrasante y una capa de Relleno de Densidad Controlada (RDC).
El RDC es la sub-base para la materialización del pavimento de hormigón de 30 centímetros de espesor de acuerdo al preexistente. Además, se ejecutará el encuentro con pavimentos asfálticos adyacentes y se reparará la señalización horizontal intervenida.
Como son dos lotes, cada oferente podrá presentar cotización por uno o ambos lotes, "debiendo hacerlo en forma discriminada. La adjudicación se hará de la misma forma. La Municipalidad podrá adjudicar cada Lote a empresas diferentes, e incluso dejar algún Lote sin adjudicar, a su sólo criterio", indica el pliego licitatorio.
"Solo se permite el uso de Cemento Portland de bajo calor de hidratación. No se permitirá el empleo de cemento Portland de alta resistencia inicial", indican las especificaciones técnicas. Los áridos componentes del hormigón serán controlados diariamente en los acopios para mantener un control de calidad de los mismos.
Como se dijo, se utilizará Relleno de Densidad Controlada (RDC), un material cementicio muy utilizado en este tipo de intervenciones urbanas, "con propiedades autocompactantes, como si fuera un líquido, sin segregar ni exudar, transformándose una vez endurecido en una estructura estable que soporta cargas como si fuera un sólido".
La colocación del hormigón se hará luego de preparada la sub-rasante (RDC), y se pondrá en moldes. "La alineación (o radios de curvas), espesor y niveles del pavimento serán determinados por los moldes exteriores del mismo y serán verificadas minuciosamente antes y después de construir el pavimento".
El hormigón será extendido mediante la utilización de canaletas en todo el ancho de la calzada, y en un espesor algo mayor que la altura del pavimento. Y la compactación se realizará mediante una regla vibradora, en una sola operación en todo el ancho de calzada, especifica el pliego. Son, como se dijo, unos 50 centímetros de profundidad.
La compactación de hormigonado se hará mediante el uso de un calibre pisón, el cual deberá tener un peso de entre 5 kg/m y 10 kg/m. "Este pisón será movido de los extremos con fuerza y rapidez de manera que se apisone la superficie hasta obtener una masa compacta uniforme y consolidada".
Lo especificado para espesor del pavimento deberá respetarse en todo punto. Se deberá prestar especial atención en zona de cuenco de bocas de tormenta, bocas de registro, etcétera.
Terminado el hormigonado de la calzada, podrán corregirse pequeños defectos superficiales del hormigón, especialmente en las zonas contiguas a los moldes del cordón y de las juntas transversales. Luego vendrá el fraguado inicial del hormigón.
Los cordones podrán ser hormigonados simultáneamente con losas. En el caso de realizarse en dos etapas o "agregar" cordones en los sitios faltantes, se deberá garantizar que no se desprendan, mediante la incorporación de anclajes o productos específicos que funcionen como puente de adherencia.
Los cordones podrán construirse después de la terminación de las losas, ejecutando un “peinado” de la misma como puente de adherencia. Luego se colocarán los moldes que formarán la parte superior vista, colocándose el hormigón en ellos, buscando lograr "el perfecto acomodamiento del mismo y tomando las precauciones para no modificar la geometría de la calzada".
Previo al hormigonado del cordón se deberán colocar tacos a fin de dar acceso a los caños de desagües pluviales domiciliarios sobre la calzada, respetando los diámetros correspondientes para que el caño quepa sin aplastamientos ni espacios libres.
"La Contratista que resulte adjudicataria deberá también efectuar los rebajes de los cordones y una perfecta transición, cuando existan ingresos vehiculares o se prevean rampas para discapacitados. Estos trabajos no se computarán como adicionales y en ningún caso dará lugar a reclamar pago adicional alguno", resalta el pliego.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.