Guillermo Ferrero: “Queremos que el cuidado del ambiente sea un tema que se converse todos los días en los hogares”
Lo dice el secretario de Gestión Urbana Ambiental de la ciudad de Santa Fe. En una entrevista explica las políticas que lleva adelante su cartera, que apuntan a concientizar y sumar a la mayor cantidad de gente posible en acciones por el ambiente. También habla de las cuentas pendientes que tiene la ciudad.
“El año pasado logramos capacitar a 13.500 chicos en las escuelas sobre la importancia del tratamiento de los residuos”, dice Ferrero. Archivo
Este jueves es el Día Mundial del Medio Ambiente. La ciudad de Santa Fe busca el cuidado del mismo a través de políticas públicas que involucren a la mayor cantidad de vecinos posible. En ese sentido, el área municipal de Gestión Urbana y Ambiente, tiene como misión transformar a Santa Fe en una ciudad sostenible, con un ambiente urbano con mejor calidad de suelo, agua y aire. También se propone mejorar el hábitat aumentando la biodiversidad urbana, a través del desarrollo de áreas naturales, corredores biológicos y el enriquecimiento de los espacios públicos existentes.
Archivo
También se promueve la producción vegetal para el arbolado público, el paisaje urbano y la restauración forestal; desarrollan corredores verdes como conectores lineales del paisaje urbano; y fomentan la tenencia responsable de animales de compañía, cuidando la salud y el bienestar animal.
Al frente del área de Gestión Urbana y Ambiente se encuentra hoy Guillermo Ferrero, quien dialogó con El Litoral.
Archivo
-A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente ¿cómo cree que está Santa Fe en el cuidado del mismo?
-El año pasado logramos capacitar a 13.500 chicos en las escuelas sobre la importancia del tratamiento de los residuos, que es lo que uno hace en su casa. Porque es difícil que el Municipio pueda entrar a cada casa, pero si lo hace cada chico, y pueden explicarles luego a sus padres sobre la importancia que tiene el ambiente.
Archivo
Luego nos dimos cuenta de que faltaba mayor impacto social. En seis meses creamos un Polo Educativo al que concurren hoy a diario dos escuelas. Van a ver esa montaña de residuos, que es a donde hoy terminan nuestros residuos diarios. Entonces les explicamos que si hacemos bien las cosas en casa el 50 por ciento de esa montaña no debería existir.
-En los barrios sigue habiendo reclamos por los micro basurales...
-La educación respecto del tratamiento de los residuos es algo que lleva tiempo. Trabajamos fuertemente en la promoción ambiental. Pero sabemos que lo urgente es la higiene de la ciudad. En ese sentido tenemos el programa barrio por barrio a través del cual logramos erradicar 190 micro basurales a cielo abierto. Muchas veces cambian de lugar y tenemos que volver a hablar con los vecinos y trabajar en cuestiones de infraestructura. Esto hace que Santa Fe esté más limpia. Pero no hay que perder el objetivo final de todo esto, que es lo importante, la promoción ambiental.
-¿Los ciudadanos en su mayoría han tomado conciencia del tema?
-Lamentablemente hoy el tema ambiental no está en el radar de nuestra cultura. Tratamos de hacerlo entonces con diferentes acciones y programas. Queremos que el tema se converse en las casas. El año pasado, con las acciones junto a Colón y Unión, lo logramos. Muchos hablaron de qué hacer con sus residuos. Estas son las cosas que debemos seguir impulsando para que se charle en las casas y se torne cotidiano.
A través del programa Eco Escuelas logramos un gran impacto. Son más de 20 escuelas las que están participando. Comenzamos la semana pasada y ya llevamos más de 2 mil kilos de plásticos recolectados. Hoy me llegaba un mensaje en el que me contaban que algunas familias fueron a levantar plásticos en la zona a donde se realizó el recital de La Renga (estadio de Colón), porque sus hijos están participando de este programa. Esto es lo que debemos lograr. Que cada familia se involucre y trate de hacer mejor las cosas.
Archivo
La convocatoria está destinada a alumnos de 5° grado de escuelas primarias públicas y privadas. El curso que recolecte más envases PET se ganará un viaje a Carlos Paz en 2026. El viaje contará con la financiación, en un acuerdo público – privado, de las empresas recolectoras de basura Cliba y Urbafe, y la empresa de turismo Freestyle, quienes van a financiar el 100% del costo del viaje de egresados para el curso que más plásticos junte. La finalidad es contribuir a la concientización respecto de la preservación del ambiente en la ciudad y que las infancias se conviertan en promotoras del cambio de hábitos en los hogares, instituciones y barrios.
-¿Traccionan todos los actores involucrados en el mismo sentido, para el cuidado del ambiente?
-A veces miramos hacia el costado y vemos que estamos solos en esto o que no estamos todos tan convencidos de la importancia del reciclado. Pero no hay que parar. Tiene que ser una política de Estado sostenida en el tiempo. Lo de retirar los residuos secos los lunes y jueves no lo podemos perder. Hay que seguir fortaleciendo ese sistema y aceitar el engranaje para que el tema esté de forma permanente en la agenda. Y, obviamente, ustedes, los medios de comunicación, cumplen un papel muy importante para seguir hablando del tema y llegar a toda la gente.
Archivo
Vamos por buen camino. En un año incrementamos un 20 por ciento el volumen de material reciclado. Si seguimos a este ritmo deberíamos tener mejores resultados en corto lapso de tiempo.
Toneladas de residuos
A propósito de lo antedicho por Ferrero, en 2024 se reciclaron casi 1.300 toneladas de residuos en la ciudad de Santa Fe, un 17 % más que el año anterior. S recuperaron 1.299.302 kilos de materiales como plástico, papel, cartón, metal, vidrio, telgopor y trapos, entre otros.
Archivo
El Día Mundial del Medio Ambiente 2025 tiene como lema "Sin contaminación por plásticos", con el objetivo de llamar a la acción colectiva para combatir la contaminación plástica. Este tema se centra en la necesidad de encontrar soluciones para reducir la contaminación plástica a nivel global.
-¿Qué está haciendo Santa Fe para tratar de no contaminar el ambiente con plásticos?
-Hay un programa internacional que se llama Urban Ocean, a través del cual lo que se intenta es que el plástico no llegue a los océanos. Nuestra ciudad participa del mismo. Fue seleccionada para ir a India a presentar nuestro proyecto del Polo Educativo vinculado al programa Eco Escuelas. La idea es apuntar a tratar de recolectar la mayor cantidad de plásticos posible. A través de este programa pretendemos dejar de llevar a cabo una economía lineal, que es lo que hace hoy la Asociación Dignidad y Vida Sana (en la planta de reciclado), para que pase a una economía circular. Hoy se empaqueta el plástico reciclado y se lo vende para su reutilización. La idea es generar una nueva infraestructura en la planta de la Asociación, para que puedan producir artículos con el plástico.
Archivo
-¿Cuál es, a su criterio, el gran desafío que tiene Santa Fe por delante a mediano y largo plazo, en materia del cuidado del medio ambiente?
-El desafío es tratar de seguir generando más dispositivos. Hoy nos enfocamos en el plástico, que es algo relativamente sencillo de percibir y actuar en consecuencia. Pero hay que trabajar en otros materiales, como por ejemplo los muebles, los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Hay que buscar socios, emprendedores que sepan darle una reutilización a este tipo de residuos.
Archivo
Por otra parte, debemos continuar abriendo más puntos limpios. Este año abrimos uno y necesitamos cuatro o cinco más. Este es un desafío importante. El intendente puso el tema sobre la mesa, le parece importante y nos estamos ocupando. Si hay otros intendentes que no hablan del tema lo están escondiendo. Tenemos que seguir trabajando en todos los barrios para seguir erradicando todos los micro basurales.
Reciclatón
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Municipalidad lanzó el Reciclatón Eco Clubes. Bajo la premisa “Reciclá y jugá limpio”, este año a los clubes Colón y Unión se le sumó la Liga Santafesina de Fútbol junto con 20 equipos de los distintos barrios de la ciudad que la conforman. Esta iniciativa busca involucrar actores sociales vinculados al deporte en llevar papel, cartón, plásticos, envases de vidrio, tetrabrik y telgopor a los clubes con el objetivo de articular acciones que contribuyan al cuidado y preservación del ambiente.
Archivo
La jornada de reciclaje se realizará el día jueves 5 de junio, de 10 a 17, en Colón y Unión. Mientras que de 14 a 17, se hará lo propio en los clubes de la Liga Santafesina de Fútbol.
Setúbal
Por último, cabe mencionar que la semana pasada la concejala Laura Mondino (Interbloque "Unidos") propuso que la laguna Setúbal sea declarada como área natural protegida, para preservar dicho ambiente que es emblema de la ciudad. El proyecto pretende la preservación de estas zonas naturales; pauta cómo prevenir situaciones de riesgo (como incendios) y un Plan de Manejo, entre otras cuestiones.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.