Barrio Los Hornos se ubica en el centro norte de la ciudad de Santa Fe. Es uno de los sectores más populosos de la capital provincial. El Litoral llegó hasta el corazón de la barriada para mostrar el padecer de quienes viven allí.
Pavimento por la mitad, barro por doquier y la imposibilidad de transitar por el lugar. “Parecemos sapos”, le dijo una mujer a El Litoral al tiempo de remarcar que no entra la policía, ambulancias ni mucho menos taxis o remises.
Barrio Los Hornos se ubica en el centro norte de la ciudad de Santa Fe. Es uno de los sectores más populosos de la capital provincial. El Litoral llegó hasta el corazón de la barriada para mostrar el padecer de quienes viven allí.
Ruperto Godoy y Gobernador Freyre es el punto neurálgico del problema. En realidad, allí fue planeada una solución, una obra que mejoraría sustancialmente al lugar. Algo que (de momento) no ocurrió. Las imágenes son impactantes y restan los comentarios. Los vecinos dejaron sus testimonios.
—¿Es difícil vivir en el barrio?
—Sí, es muy difícil. Más cuando tenés criaturas y tenés que llevar a los chicos a la escuela. Me dicen: “¿Cómo puede salir así, con esto?”. Te hablan de cuidarse por el dengue, pero esto es peor. Es peor la enfermedad que te trae esta situación. Los chicos, los grandes, personas mayores… nadie puede andar. No entra un vehículo, no entra un remís, no entra una ambulancia, no entra la policía. Nada.
—Estás en el barrio desde hace más de 60 años. ¿Cómo cambió desde entonces?
—Ahora está mucho peor. Cuando llegué, se podía entrar y salir. Ahora no. Nadie se hace cargo de nada. Nos dejaron tirados. Vinieron sacaron fotos, prometieron… y nada. Antes de las elecciones también vinieron. “Vamos a venir, señora, quédese tranquila”. Nunca más aparecieron.
—¿Desde cuándo está así este sector?
—Desde septiembre del 2023. La obra es municipal. La EPE tenía que correr un poste de luz, pero nunca vino. Entonces empezaron por la calle Huergo y dejaron esto a medias. Cuando nos tocaba a nosotros, Jatón perdió las elecciones y quedamos en este chiquero. Esto es una desidia.
—¿Cómo es vivir así todos los días?
—No se puede. El pasto, la lluvia, todo creció. Esto es una prueba del abandono. Yo salgo con un paraguas para hincarlo en el piso y no caerme. Tengo 55 años, ya no tengo 20. Me he caído muchas veces en la esquina. Las cloacas están rebalsadas. Siempre le echan la culpa a la gestión anterior. Pero, ¿a vos qué te importa la gestión anterior? Hacé lo que tenés que hacer ahora.
—¿Cómo te hace sentir esta situación?
—Lloro de impotencia. Estamos cansados. A mí no me van a tocar más la oreja los políticos. No fui a votar, no me sentía obligada. No hacen nada. La gente está enferma, la policía no puede entrar, tampoco la ambulancia. Tenemos que gastar en un remís para hacer un trámite. Esto es una locura.
—Esta parte es Dr. Zavalla. Me voy a matar acá. Vivo cayéndome. Hicieron un desastre. La mitad con asfalto, la otra mitad no. Hasta la esquina hay asfalto, después nada. Hicieron otra laguna para salir a J.M. Zuviría. No entra un remís ni una ambulancia. ¿Cómo se vive así con chicos y personas grandes enfermas?
—¿Cómo salís del barrio en un día de lluvia?
—Como no entra nadie, tenés que ir hasta Gobernador Freyre. Descalza o con bolsas en los pies. Y si llueve, te embarrás entera. Tenés que andar saltando como un sapo. Anoche les decía a los chicos: “Vengan ustedes, hagan saltos como los sapos para poder salir”. Hoy cayó una camioneta ahí. Esto no da para más.
Por lo que pudo saber El Litoral, la actual gestión, que encabeza el Dr. Poletti, tiene el tema en carpeta. Por lo que lleva adelante un “proceso de estudio presupuestario para definición”, dijeron fuentes oficiales.
Ante la consulta de este medio, las mismas fuentes municipales advirtieron que entre la obra estaba presupuestada a partir de un compromiso de Nación (gestión Alberto Fernández) que quedó desfinanciado.
Al hacer un repaso de los antecedentes de los trabajos pensados en Los Hornos, cabe consignar que fueron presentados por el intendente de entonces, Emilio Jatón, en el verano del 2022. “La licitación por más de 350 millones de pesos contempla trabajos viales, desagües pluviales y cloacales, veredas nuevas y alumbrado público para 460 familias del barrio Los Hornos”, se explicaba.
En julio de aquel 2022, el propio municipio remarcaba que el relevamiento territorial se realizó con la participación de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) además del movimiento Los Sin Techo, la Asociación Vecinal República de Los Hornos y el Movimiento Solidario.
Unos meses más adelante, una funcionaria nacional llegó a Los Hornos para una recorrida de supervisión de obras.
“Planificada y ejecutada por el municipio en el marco del Plan Integrar, los fondos provienen de la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación. De este modo, se trabaja en la zona comprendida entre las calles Gorostiaga, Gobernador Freyre, J.M. Zuviría y San Juan. Allí se ejecuta pavimento, veredas y rampas, red de desagües y extensión de la red de agua potable”, decía un parte oficial.
Al año siguiente, en plena contienda electoral, la gestión Jatón publicó que “las obras en barrio Los Hornos registran un avance cercano al 70%”.
En dicha comunicación municipal se comentaba una recorrida del intendente por el lugar y que los trabajos entraban en su etapa final. Sin embargo, eso no ocurrió. En marzo de 2024, en los primeros meses de la gestión Poletti, El Litoral visitó la zona en cuestión y notó el abandono.
El reportaje fue publicado luego de una lluvia que generó complicaciones, similar a lo ocurrido en mayo de 2025. La obra de pavimento era un gran anhelo para los vecinos de este barrio. Pero ahora, que lo tienen en un sector, cada vez que llueve se vuelve un padecimiento. “Es imposible vivir así. Realmente quedás aislado del mundo cuando caen dos gotas”, afirmaron vecinos un año atrás.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.