Exposición de Santa Fe Arte: "De cúpulas y colores: 450 años de Santa Fe" llega a Buenos Aires
Santa Fe Arte hará su primera muestra en CABA, en la Casa de la Provincia de Santa Fe. La inauguración será el 1 de agosto, y se podrán ver las obras que se exhibieron en el conversatorio organizado por El Litoral en el marco de los 450 años de la ciudad, en noviembre pasado. Conversamos con el artista Gustavo Pueyo para repasar estos trabajos y las expectativas en cuanto a recepción
Gustavo Pueyo y su exposición. Crédito: Flavio Raina
El próximo jueves 1 de agosto a las 18, la Casa de la Provincia de Santa Fe (ubicada en 25 de mayo 178, Ciudad Autónoma de Buenos Aires) se vestirá de gala para recibir la muestra artística “De cúpulas y colores: 450 años de Santa Fe”, del renombrado artista santafesino Gustavo Pueyo. Esta exhibición, que promete ser un viaje visual por la historia y la arquitectura de Santa Fe, presenta una colección de acuarelas y acrílicos que capturan con maestría los lugares más emblemáticos de la ciudad.
Gustavo Pueyo, conocido por su habilidad para combinar colores vibrantes y detalles precisos, ha dedicado esta muestra a su ciudad natal en el marco de su 450 aniversario. Cada pieza de la colección es un homenaje a los rincones más reconocidos y queridos, desde sus majestuosas cúpulas hasta sus pintorescas calles y edificios históricos.
La Casa de la Provincia de Santa Fe en Buenos Aires como sede de esta exposición no es casual. Este espacio, que busca promover la cultura y el arte santafesino, ofrecerá a los visitantes de Buenos Aires una oportunidad única para conocer y apreciar la riqueza patrimonial de Santa Fe a través de los ojos de uno de sus artistas más destacados. Organizan la actividad Santa Fe Arte, Santa Fe Provincia y Casa de la Provincia de Santa Fe.
En diálogo con el artista hace un repaso de las obras, las técnicas y la propuesta general de la exposición.
Debut capitalino
-¿Qué significa exponer en la Casa de la Provincia de Santa Fe en Buenos Aires? Es tu primera muestra allá.
-Pensaba en eso; porque a mí me encanta mostrar todo lo que tenemos en Santa Fe: el patrimonio histórico, arquitectónico. Me encanta que la gente lo vea, que aprenda a mirarlo; siempre mostrando lo de Santa Fe generalmente en Santa Fe: ahora llegar a Buenos Aires es algo fantástico. Pienso que para cualquier artista exponer en Buenos Aires es hermoso; pero en el caso mío, que me gusta mostrar la ciudad, ¿Qué mejor que mostrarlo en un lugar así? Estoy muy contento.
Las obras de Gustavo Pueyo. Crédito: Flavio Raina
-¿Cómo es la experiencia de montar una exposición en otra ciudad, en este caso colaborando con la Casa de la Provincia? El traslado de las obras, todo.
-En primer lugar, quiero agradecer a la Casa de la Provincia, principalmente a la vicegobernadora Gisela Scaglia, que me motivó a esto y e hizo los contactos. En segundo lugar, también a Santa Fe Arte, que en este momento es el propietario de las obras: se van a encargar de la logística, de llevar todo, de hacer el armado allá. Por supuesto que uno estará para ayudar en lo que pueda, pero a través de Santa Fe Arte he podido llegar a esto: también hicieron todos los contactos en Buenos Aires, y gracias a Dios cuento con eso.
Puerta de entrada
-En esta muestra hay obras que expusiste el año pasado en el Museo de la Constitución. ¿Qué respuestas tuviste del público en ese momento?
-Es la misma muestra que se hizo en el Museo de la Constitución el año pasado, para los 450 años de Santa Fe. Fue solo un día la muestra, y fue mucha gente; pero hubo mucha otra gente que no la pudo ver, y a través de todos estos meses he recibido preguntas: “¿Cuándo la podemos ver en otro lado?”. Ahora se da esto para hacerla en Buenos Aires, pero ojalá también la podamos repetir acá en Santa Fe.
A los que la vieron les gustó mucho, incluso por lo novedoso. Siempre estuve con el tema de las acuarelas y ahora me largué un poco en el gran formato: hacer acrílicos de un metro por 80 centímetros. Estas obras tienen una particularidad: tienen un detalle de algún edificio de la ciudad (la cúpula de Santo Domingo, la torre de la Catedral), solamente un pedacito; pero al lado tiene la acuarela del edificio entero. Entonces la gente se ubica bien en tiempo y espacio de lo que está viendo.
Las obras de Gustavo Pueyo. Crédito: Flavio Raina
-Decías que la habías mostrado para los conocemos los lugares, los edificios. ¿Qué esperas que vea alguien que es de Buenos Aires, o es un visitante, y no conoce? Es como una primera entrada a Santa Fe.
-Busqué, a través de los acrílicos grandes resaltar los colores, incluso exagerarlos: ponerle esos rojos, esos violetas, esos colores fuertes para llamar la atención. Pienso que la gente se va... no te digo a sorprender, pero es como un llamador para conocer la arquitectura de Santa Fe.
Técnicas
-Estás incursionando en el acrílico; la acuarela es otra cosa, es más repentista. ¿Cómo es el proceso de las obras en acrílico?
-La acuarela es espontánea, vos pintás y queda: ya está, no se corrige. Lo que te permite el acrílico es trabajar un poco más la materia; al ser más espesa podés trabajarlo con espátulas; en el caso que no te guste algo podes corregirlo: un cielo que no te gusta lo podes pintar arriba. Son cosas que no te permite la acuarela.
No soy de andar corrigiendo mucho lo que hago, pero te permite algunas cosas. O que por ahí te queden muy oscuras, darle un poco de luminosidad con colores claros. Cosa que la acuarela no te permite, porque lo que pintas con acuarelas ya está, y lo que es oscuro, no lo vas a aclarar más.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.