Se llevó a cabo en la ciudad de Santa Fe y el partido amistoso sirvió de preparación para la Selección de Maxibásquet que irá al Mundial de Suiza. El Cholo, recordemos, fue jugador de la Selección en la década del 70.
Los dos equipos que jugaron un amistoso en Ferroviario en homenaje a una gloria del básquet santafesino y nacional. Crédito: Manuel Fabatía
Una emotiva celebración tuvo el encuentro para recordar a Carmelo Cholo Mendoza, disputado entre la Selección Argentina de Básquet mas 80 y un combinado local. El encuentro fue organizado por la Agrupación de Veteranas "Yeti Gutiérrez" y llevado a cabo en las instalaciones del Club Ferroviario de la ciudad de Santa Fe
El partido sirvió también como modo de preparación camino al Mundial de Maxibásquet que se llevara a cabo en la ciudad de Tisino, en Suiza. La competencia contará con la participación de alrededor de 3.000 basquetbolistas de las distintas categorías. El santafesino Alberto Mellit integrará el representativo argentino. El encuentro contó con el arbitraje del ex arbitro internacional Eduardo Bellón.
Participaron del emotivo homenaje familiares y allegados al Cholo Mendoza. Fue significativo el momento en el que integrantes cordobeses de la selección argentina le entregaron un ramo de flores a la esposa del Cholo, mientras que un representante capitalino dijo unas emotivas palabras al referirse al longilinio basquetbolista fallecido.
Cabe mencionar que Carmelo Mendoza fue uno de los íconos del básquet santafesino. Un ícono que, además, le dio brillo al básquetbol argentino formando parte del equipo que fue campeón sudamericano en 1976 junto a enormes jugadores de aquélla época y en compañía de su gran amigo, Carlucho Verga.
Los dos equipos que jugaron un amistoso en Ferroviario en homenaje a una gloria del básquet santafesino y nacional. Crédito: Manuel Fabatía
En 1974, Colón produjo una revolución en el básquetbol de Santa Fe. Se hizo realidad el sueño de los directivos sabaleros al obtener el consentimiento y la incorporación de Felipe Fernández, Ricardo Giunta, Roberto Carlos Monti y Carlucho Verga (todos de Unión) y Mártire Carmelo Mendoza (Rivadavia Juniors), además como director técnico se obtuvo el consentimiento del inolvidable Orlando Amadeo "Pocho" Peralta", quien al poco tiempo de haber asumido en esa condición debió renunciar por fuertes presiones y siendo expulsado como vicepresidente y asociado rojiblanco.
Ante esa situación originada, ese lugar en el banco, fue ocupado por Alberto "Beto" Cerati (Rivadavia Jrs.), más tarde la conducción también estuvo a cargo de Juan Alberto "Parco" Barea y el "Mudo" Robledo, entre otros.
Los dos equipos que jugaron un amistoso en Ferroviario en homenaje a una gloria del básquet santafesino y nacional. Crédito: Manuel Fabatía
A pesar de la notable convocatoria y popularidad, Colón carecía de la infraestructura deportiva necesaria para disputar los partidos locales y ante las consagradas formaciones nacionales e internacionales, debía disputar los encuentros en los estadios "Tribu Mocoretá" del Club Regatas Santa Fe y "Juan de Garay" de Gimnasia y Esgrima, albergando a multitudes ávidas de espectáculos de básquetbol del más alto nivel.
Cabe destacar que el vicepresidente de Colón y titular de la subcomisión de básquetbol, Rubén Speratti, sumados a los activos dirigentes Francisco Costanzo y Osvaldo Carrasco, entre otros, también lograron el concurso de Roberto Van Lacke, Eduardo "Toti" Baratti y Carlos "Gato" Bianchi, de Regatas Santa Fe; Carlos Delfino de Racing de Gualeguaychú (padre del campeón olímpico del mismo nombre y apellido), Ricardo de Cecco de Obras Sanitarias de Buenos Aires; Héctor Degrave (Atl. Gimnasia y Esgrima) y Wenceslao Strnad (Unión, Progreso y Libertad de Barranquitas y Rivadavia Juniors).
El Cholo formó parte del equipo argentino campeón sudamericano en Colombia, en 1976, cuando le ganó la final a Brasil por 82 a 80. En ese plantel, estaban Carlos Pellandini, Carlos Raffaelli, Jorge Martín, Fernando Prato, Adolfo Perazzo, Raúl Guitart, Gustavo Aguirre, Eduardo Benítez, Eduardo Cadillac, Carmelo Mendoza , Carlos Verga y Ernesto Gehrmann. Un "equipazo".
En 1977, Santa Fe consiguió el décimo campeonato argentino, en Córdoba, al vencer en dos ocasiones a la poderosa alineación de la provincia de Buenos Aires. El décimo título en el "Más argentino de los campeonatos", lo alcanzó Santa Fe después de 17 años frente a Provincia de Buenos Aires, ganador de ocho de los últimos 10 diputados, donde actuaban el "Mago" Albero Pedro Cabrera, Jorge Cortondo, Tato Pagella, Atilio "Lito" Fruet, José Ignacio De Lizazo para nombrar a lo más significativo del subcampeón.
Los dos equipos que jugaron un amistoso en Ferroviario en homenaje a una gloria del básquet santafesino y nacional. Crédito: Manuel Fabatía
En el quinteto conducido por José "Pepote Spies" jugaban Verga, Mendoza y Monti de Colón, el resto de Almagro de Esperanza, entre ellos, Horacio Desábado, Hugo Cignetti, Héctor "Pato" Roldán, José Gaido y Alberto "Patito" Paoli.
Se inició en el Club Colon para, posteriormente, pasar al Club Rivadavia Junior donde formó la famosa dupla defensiva con Yeti Gutiérrez. El Cholo integró el equipo del Atlético Echague Club cuando la entidad paranaense fue una de las diez entidades fundadoras de la Liga Nacional de Básquet.
Además, Carmelo Mendoza y su entrañable amigo, Carlos Verga, formaron parte, en su momento, de la Selección Mayor Argentina. La celebración culmino con una cena de camaradería.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.