La odisea de los santafesinos que escucharon Argentina - Países Bajos en la montaña
Una radio, un alambre, dos palos, piedras y el ingenio argentino. La locura por la selección los llevó a vivir un día inolvidable. Por televisión fue el partido más “infartante” del Mundial. Ramiro cuenta cómo lo vivieron por radio mientras se preparan para ver la final en Santa Fe.
El contingente se reunió alrededor de la radio y pudo escuchar el partido que se definió por penales.
El Mundial de Qatar 2022 está llegando a su fin. Ya se jugaron 62 de los 64 partidos que completan el torneo pero no todo pasa dentro de la cancha. Más allá de goles, patadas y partidos inéditos e históricos, cada cita mundialista deja un sinfín de anécdotas y vivencias únicas que atraviesan los fanáticos del fútbol. Una de ellas se dio durante el partido entre Argentina y Países Bajos por los cuartos de final y tuvo como protagonista a 5 santafesinos.
Un grupo de amigos de la ciudad de Santa Fe acostumbra a viajar en diciembre a Mendoza para escalar montañas, visitar bodegas y descansar. Como todos los años, pusieron fecha para un nuevo viaje en este 2022 y planificaron todo sin advertir que durante esa fecha se iban a estar jugando los partidos decisivos del Mundial de Qatar. Con todo confirmado iniciaron su aventura y el destino los depositó el 9 de diciembre en medio de una montaña, sin señal y con Argentina jugándose el pase a semifinales ante Países Bajos.
Buscando señal
“Llevamos una radio portátil e imaginamos que íbamos a poder escucharlo”, contó Ramiro Ferro ya de regreso en Santa Fe y con Argentina a días de una nueva final del Mundo. Sin embargo, lo que no imaginaban era vivir una odisea que se transformó en una experiencia única e inolvidable.
Se acercaba la hora del partido y junto a Hernán Paganelli, Carlos Legeniuk, Pablo Mazzuferi, Joaquín Rodriguez, se encontraban en el campamento Grajales ubicado en la Quebrada de Vargas en el Cerro Penitentes. Pasadas las 14 horas prendieron la radio y se encontraron con lo que no querían. La poca señal era un impedimento para escuchar el partido y Ramiro se encargó de caminar por el lugar hasta enganchar un dial que sintonice los cuartos de final de la Copa del Mundo.
Cuando lograron solucionar el problema de la señal y el volumen comenzó a sumarse gente a la transmisión.
Faltando 15 minutos para el partido logró encontrar una transmisión pero “con el volumen al máximo, tenía que ponerme la radio en la oreja para escuchar”, relató. En ese momento volvió al campamento donde apareció otro joven con un manojo de alambre finito y blando y con el ingenio que caracteriza a los argentinos comenzaron a hacer malabares para mejorar la señal.
Todo solucionado y a sufrir
“Se subieron al techo del refugio del campamento y pusieron dos bastones de aluminio, los que se utilizan para hacer trekking, en forma de antena para enganchar el alambre ahí y la cuestión mejoró. Ahora se escuchaba en un radio de 2 metros pero yo no podía soltar la radio”, comentó Ramiro.
De ese modo lograron escuchar el primer tiempo en un absoluto silencio. Otros campamentos que se encontraban en la montaña se empezaron a acercar también a disfrutar del partido. Y así, como la Selección juega en equipo para alcanzar la gloria, los montañistas formaron un equipo para vivir una tarde única. “En el entretiempo llegó un grupo de chicos al lugar con un cable mini plug y un parlante. Hicimos la conexión y ya se escuchaba en un radio de 5 metros. Yo seguía con el brazo arriba y en momentos sin querer soltaba la radio o movía el brazo y la gente gritaba porque se dejaba de escuchar”.
Los preparativos y el festejo final de los montañistas que sacaron a relucir su ingenio para escuchar el partido.
Respecto al partido, los montañistas lo vivieron casi como la mayoría de los argentinos. “Fue una montaña rusa de emociones, estábamos convencidos de la victoria y apareció el gol en el final. Fue como una trompada, se hizo un silencio total y encima ahí no hay ruido pero enseguida todos empezaron a alentar. Llegaron los penales y había un silencio total pero cuando Lautaro hizo el gol se desató un festejo increíble. Nunca me había tocado vivir algo así en una montaña, fue una experiencia única”.
Fernando Panarisi, uno de los tantos montañistas que se encontraba en la Quebrada de Vargas aquella tarde, tuvo la lucidez de registrar el momento cúlmine de la tarde. Sacó su celular y grabó la situación que se vivió en la definición por penales, específicamente, en el penal de Lautaro Martínez que depositó a la Selección Argentina en la semifinal de la Copa del Mundo.
¿Qué pasó cuando terminó el partido?, consultó El Litoral a Ramiro Ferro
Apenas terminó desplegamos un mantel en el piso y apoyamos la radio, el alambre, los palos, el cable y el parlante como una especie de altar. La gente iba y le daba besos a la radio, sacaba fotos, me abrazaban. Al otro día cuando seguimos el recorrido y subimos la montaña nos reconocían y decían "estos son los de la radio" y nos aplaudían.
El altar dedicado a los elementos que ayudaron al contingente a escuchar el partido.
¿Volverías a irte a la montaña en otro partido tan importante?
Volvería a hacerlo, no sé si se sentirá como la primera experiencia porque fue muy épico. Se fue dando todo sobre la marcha. Primero encontrar señal, después el chico con el alambre, luego el parlantito. Sin esas dos cosas hubiésemos escuchado el partido 5 personas en un radio de 30 centímetros. Si no fuera por esas apariciones no se hubiese vivido así. Había gente que bajaba de la montaña y nos veía a todos reunidos en silencio y llegaba y se sentaba.
El partido con Croacia y las expectativas para la final
Para las semifinales, los santafesinos volvieron de Mendoza y cada uno miró el partido con su familia. Para el domingo, están organizando un nuevo encuentro para reunirse a ver la final. Ramiro confesó: “Personalmente quería que la final fuera contra Francia porque la épica es que venga el mejor, con los mejores jugadores, y le ganemos. Yo no quiero ser mufa pero tengo confianza”.
“Lo que vivimos ese día en la montaña es algo único que va a quedar marcado para siempre, ya vi a Argentina campeón del mundo pero sería algo muy especial que se dé nuevamente después de esto”, reconoció el santafesino en el cierre de su relato.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.