Viene de participar en un Sudamericano en Colombia...
Uma Palamedi, una santafesina en la selección nacional de tenis de mesa
Tiene 15 años, empezó a practicar este deporte en la pandemia, se destacó de inmediato y terminó en la selección nacional. Su crecimiento fue vertiginoso y no tiene techo.
La santafesina Uma Palamedi en acción. Crédito: El Litoral
Uma Antonella Palamedi es una deportista santafesina de tan solo 15 años de edad, que a partir del encierro producto de la pandemia se dedicó, con actitud prometedora, desafiante y perseverante, a una actividad que la apasiona y en la que ha llegado, con tan corta edad, a representar a la Argentina: el tenis de mesa.
Allá por el año 2021, a causa del encierro por la pandemia del Covid, su padre notaba que pasaba muchas horas con el celular y fue por ello que decidió llevarla al club donde él jugaba al tenis de mesa, por hobby, a que probara la práctica de este deporte, aunque sea por el solo hecho de tomar la paleta y pegarle a la pelota, para que se distraiga un poco.
Fue así que, entre un juego de niña, un poco de técnica que les explicaban sus propios compañeros y constancia de juego, Uma fue encontrando el entusiasmo por ese deporte. Y quienes la observaban jugar, sostenían que tenía muchas capacidades. Por lo tanto, era simplemente una cuestión de saber explotar ese potencial.
Su ascenso ha sido vertiginoso y ya ha llegado a representar a la selección nacional.
Sus comienzos
Sus comienzos fueron en la escuelita ubicada en el club Provincial, en Avellaneda 5940, a cargo del profesor Alejandro Perot, con una rutina que consistía en una práctica de dos o tres veces por semana, hasta llegar a una rutina que se convirtió en diaria. Era la única mujer, y de tan corta edad, entrenando, aprendiendo técnicas y reglas de juego. Sus primeros torneos fueron los organizados por el mismo club, y rápidamente llegó al podio. Enseguida continuó con los torneos Regionales que se organizaban en Rosario y Paraná (Entre Ríos). En el año 2022, logró salir campeona provincial y quedó seleccionada para participar en los Juegos Evita. En los años posteriores comenzó a participar en competencias Nacionales organizadas por la Federación Argentina de tenis de mesa en los distintos puntos del país, logrando llegar a estar tercera en el ranking, lo cual le permitió que la convocaran a participar de entrenamientos en el CENARD (Centro Nacional de entrenamiento Deportivo), y de estar convocada a participar de los Selectivos para representar a nuestro país en países extranjeros.
Con su dedicación y entera pasión, logró en el año 2024 el hecho de jugar los Selectivos y obtener un lugar en la Selección Argentina como cuarta paleta y ser parte del equipo, con tres compañeras más de otras provincias, de este sueño anhelado de todo deportista. Actualmente, se la puede ver participando de competencias internacionales como WTT (World Table Tennis) y en su primer Sudamericano que se disputó en Montería (Colombia) del 18 al 24 de mayo de este año.
El equipo argentino sub 15. Crédito: El Litoral
El apoyo familiar fue fundamental
Uma no llegó, en soledad, a ser lo que es. Tuvo el apoyo y contención familiar que resulta primordial cuando a una corta edad eligen llevar un deporte adelante, sabiendo que el sacrificio económico es enorme cuando las competencias son internacionales, pero los sueños y la pasión por lo que "nos infla el corazón" no tiene precio.
Uma hoy es selección argentina, pero por sobre todas las cosas es una adolescente santafesina con ansias de seguir aprendiendo y puliendo conocimientos, siendo muy reconocida por todos sus logros en este corto camino que ha recorrido.
Argentina participó con 16 jugadores, 8 para cada categoría. "Aprovechamos el Programa DAR para concentrarnos durante 15 días y reunir tanto a los jugadores de Buenos Aires como a los del interior del país, tenemos a algunos chicos concentrados que no viajan pero que sirven como sparrings y para seguir aprendiendo de los que están un escalón más arriba", detalló Damián Rajmil, uno de los entrenadores que estuvo a cargo de la especificación que se hizo en el CENARD.
La nómina de jóvenes talentos designados por los entrenadores Diego Temperley y Franco Piruzi para viajar a San Jerónimo de Montería estuvo conformado por Malena Giménez, Luciana Frías, Victoria Guardia y Uma Palamedi (U15, damas); Tobías Martínez, Mateo Carranza, Santino Rossi Vera y Nicolás Noturno (U15, caballeros); Alma Marcial, Mariam Shahmuradyan, Lorena Gitelmam y Ámbar Jandula (U19, damas); y Nicolás Callaba, Tomas Saavedra, Franco Varela y Camilo Mosteirin (U19, caballeros).
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.