Argentina exportó bienes y servicios por casi U$S 100 mil millones en 2024
Sumaron U$S 96.899 millones y representan el 0,3% del total global, siete veces menos que México y cinco veces menos que Brasil. Ocupa el puesto 52 en el ranking, que lideran China y Estados Unidos.
Argentina exportó en 2024 bienes y servicios por U$S 96.899 millones, lo que representa el 0,3% del total global y ocupa el puesto 52 en el ranking entre países exportadores que lideran China, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido y Países Bajos; debajo de México, Brasil y Chile, y apenas por encima de Colombia y Perú.
De acuerdo con un informe que publicó Fundar, las exportaciones argentinas crecieron a buen ritmo hasta la década de 1910, cuando el desempeño del sector agropecuario y frigorífico nos hizo conocidos como el granero del mundo y llegaron a representar el 4% de las exportaciones mundiales 1915.
Pero a partir de mediados del siglo XX empezaron a perder participación en las exportaciones mundiales, a tal punto que hoy exporta en términos porcentuales menos de la mitad de lo que representa el PBI (0,7%) en el contexto mundial. De hecho, desde 2007 están estacandas a tal punto que los volumenes exportados en 2024 son similares a los de aquel año.
Exportaciones de Argentina.
El informe revela que, en los últimos 30 años, solo hubo dos períodos de crecimiento de las exportaciones: 1992-1998 como consecuencia de la apertura comercial y la puesta en marcha del Mercosur y 2003-2011 consecuencia del aumento de los precios internacionales por el crecimiento de la demanda asiática, particularmente China.
Siguiendo con el informe de Fundar, si tomamos en cuenta la participación argentina en las exportaciones mundiales comparada con las del continente, son siete veces menores a la de México (2,1%), casi 5 veces inferiores a las de Brasil (1,3%) una décima inferior a la de Chile (0,4%) que tiene menos de la mitad de la población argentina y no tiene una diversificación productiva como la del país ya que depende fundamentalmente del cobre y en menor medida de los productos de la pesca como los salmones.
Exportaciones de Argentina.
En el caso de la composición de las exportaciones argentinas, el 82% son bienes, fundamentalmente del complejo agroindustrial, seguidos de manufacturas de origen industrial (22,8%, en donde se destacan las del complejo automotriz) y combustibles y energía (10%, que viene creciendo de la mano de Vaca Muerta).
Respecto del caso de los servicios, representan el 17,7% del total de las exportaciones divididos en dos rubros: servicios basados en el conocimiento (9,2% del total) y otros servicios (8,5%) donde se destaca el turismo.
Exportaciones de Argentina.
Los productos primarios (como poroto de soja, maíz o trigo entre otros) y las manufacturas de origen agropecuario (como pellets y aceites de soja o carnes) representan conjuntamente alrededor del 50% de las exportaciones argentinas, revela el informe.
"El desempeño exportador argentino desde el fin de la Segunda Guerra Mundial ha sido de los menos dinámicos del mundo. Medidas en dólares ajustados por la inflación, entre 1948 y 2024, las exxportaciones argentinas se multiplicaron por 4, mientras que en el mundo lo hicxieron por 32 veces", concluye el informe de Fundar.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.