Productores de biodiésel de empresas Pyme santafesinas, celebraron una reciente resolución de la secretaría de Energía de la Nación, que autoriza la utilización de biocombustibles "en estado puro o mezclados en distintos porcentajes con combustibles fósiles en embarcaciones fluviales y marítimas".
Así lo dispuso María Tettamanti por resolución 252 publicada en el Boletín Oficial. "En la actualidad, el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas se encuentra en aumento, en tanto tienen el potencial de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero del sector marítimo", fundamenta la norma.
Añade que "en virtud de lo expuesto, resulta conveniente disponer que podrá utilizarse biocombustibles en estado puro o mezclados en distintos porcentajes con combustibles fósiles en embarcaciones fluviales y marítimas, a elección del usuario y siempre que el motor propulsor de la embarcación sea compatible con estos combustibles".
Marco normativo
La Cámara Santafesina de Energías Renovables -entre otras entidades- viene reclamando una actualización del marco normativo para mejorar la participación de la industria como proveedora de combustibles para motores de combustión en la Argentina.
Durante la reciente presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en Agroactiva, directivos de Casfer le reclamaron al gobierno nacional que convoque a las cámaras del biodiésel y el bioetanol para que, junto a las aceiteras y las petroleras, procuren un consenso en torno a las políticas de corte del combustible hidrocarburífero que se expende en los surtidores del país.
Refieren en particular a los proyectos ya presentados por la entre el presentado por la Liga Bioenergética (reúne a Provincias, municipios, cámaras, empresas, académicos y sindicatos) y al impulsado por la diputada nacional libertaria Lorena Villaverde.
"Se instala al biodiésel como combustible marítimo sin restricciones y se reconoce que ahorra emisiones y cuida el ambiente", subrayó Marcelo Kuzsnierz, de Casfer. En el sector confían en que las navieras, obligadas a bajar la huella de carbono, confíen en el uso del biocombustible que ya ha demostrado no tener limitaciones técnicas en los motores diésel convencionales.
Operador de Bunker
La disposición ordena incorporar la categoría Operador de Bunker (se llama llamado "bunker" en el mundo naval, al que propulsa los motores) en el Registro de Operadores de Biocombustibles y Mezcladores regulado por la secretaría de Energía.
"A fin de establecer los requisitos que deberán cumplir aquellos sujetos cuya actividad sea el suministro de biocombustibles en estado puro o mezclados en distintos porcentajes con combustibles fósiles a embarcaciones fluviales y marítimas", expresa.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.