En dos escuelas secundarias emblemáticas de la ciudad de Santa Fe se iniciarán, próximamente, obras de refacción integral tendientes a resolver problemas grave de humedad, así como a mejorar su infraestructura general y funcionalidad.
La inversión total, entre ambas, ronda los $ 1.500 millones a cargo del Ministerio de Educación provincial. "Son escuelas muy importantes para toda la ciudadanía y necesitan una intervención a escala", dijo María Martín.
En dos escuelas secundarias emblemáticas de la ciudad de Santa Fe se iniciarán, próximamente, obras de refacción integral tendientes a resolver problemas grave de humedad, así como a mejorar su infraestructura general y funcionalidad.
Se trata del Comercial "Domingo Silva" -que comparte edificio con la Escuela "Juana del Pino"- y de la Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 440 "Simón de Iriondo" (el ex Colegio Nacional). La inversión total ronda los 1.500 millones de pesos a cargo del Ministerio de Educación provincial.
"Tanto el Comercial como el ex Nacional son escuelas muy importantes para toda la ciudadanía santafesina. Por ellas pasaron generaciones enteras, tienen un valor simbólico que va más allá de lo edilicio. Esta nueva línea de 'Intervención integral' dentro del Plan Abre Escuela, fue una idea del propio gobernador, y apunta a recuperar edificios que necesitan una intervención a escala", explicó a El Litoral, la secretaria general María Martín.
El proceso de obra para el edificio de la Escuela Comercial y Juana del Pino -ubicado en 4 de Enero e Irigoyen Freyre-, es el que más avanzado está. "La licitación ya se hizo y estamos por adjudicarla, ya que no hubo objeciones técnicas", informó la funcionaria.
El proyecto tiene un presupuesto oficial de 495.855.000 pesos y un plazo de ejecución de 240 días. En este caso, las obras incluirán diversas tareas de reparación, pintura y puesta en valor del inmueble.
En primer lugar, se buscarán resolver los problemas de humedad y se procederá a restaurar los inconvenientes generados por el ingreso de agua tanto en muros como aberturas. También se realizarán trabajos de impermeabilización, reparación de cielorrasos en aulas, entubamiento de desagües en veredas, instalación de parasoles metálicos en aberturas que miran al Este y adecuación de espacios de estudio.
En lo que respecta a la restauración de aberturas, se reconstruirán los sistemas de herrajes originales, se prepondrán vidrios rotos y restaurarán todos los elementos que componen las mismas.
En el edificio de valor patrimonial del ex Colegio Nacional (Mendoza 3051), la intervención apuntará a resolver patologías estructurales originadas en cubiertas, sistemas pluviales, mamposterías y cielorrasos. El presupuesto estimado ronda los 1.000 millones de pesos.
"Estamos terminando el pliego con las especificaciones técnicas. En dos o tres semanas vamos a estar en condiciones de llamar a licitación", adelantó Martín sobre el estado del proyecto.
La obra se propone subsanar de manera integral el estado actual de cubiertas y de los sistemas de evacuación de aguas pluviales, como así también los problemas en mamposterías y cielorrasos que devienen de estas patologías. También se buscará recomponer estética y funcionalmente los aspectos que hacen a la impronta del edificio, y mejorar las condiciones de uso cotidiano.
Los trabajos contemplan el desmontaje y renovación de techos, impermeabilización de terrazas, reparación de revoques exteriores tipo "piedra París" -similar a la existente- y de mamposterías fisuradas, restauración de cielorrasos, y recuperación de aulas y oficinas.
También se prevé la puesta en valor y rediseño del patio central -preservando las especies arbóreas existentes-, incluyendo la restauración de veredas, ejecución de un nuevo sistema de desagüe pluvial y mobiliario como bancos y bebederos.
Martín enmarcó estas obras en una estrategia más amplia que busca transformar la infraestructura educativa de toda la provincia. "Nosotros creemos que la infraestructura escolar debe ser una política de Estado. El modo en que se presenta dice mucho de lo que pensamos en la educación pública", consideró.
"Además de estas intervenciones integrales, estamos trabajando con el programa Mil Aulas, con el Fondo de Asistencia a Necesidades Inmediatas (Fani) -que ya alcanzó a 358 escuelas en el departamento La Capital- y con la construcción de nuevas escuelas como la técnica Echeverría en el norte de la ciudad, que está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y avanza a muy buen ritmo", detalló.
La secretaria general destacó, asimismo, la construcción del nuevo edificio para el Instituto Superior N° 8 "Almirante Brown", emplazado en Castellanos y Güemes, detrás de la Casa de la Cultura.
"Es una obra hermosa, que será de referencia. Mientras tanto, seguimos invirtiendo en el edificio actual por calle 25 de Mayo: ya llevamos más de 48 millones de pesos y continuamos trabajando con todo el equipo directivo para su puesta en valor".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.