"Quedate": el 50% de los inscriptos ya salió del nivel secundario pero adeuda materias
La primera cohorte del 2025 permitirá -si aprueban las asignaturas online- que 4.112 jóvenes que hoy están en la universidad o trabajando, obtengan su título de nivel secundario. La otra mitad es aún alumno regular del sistema.
Como las clases y trabajos evaluatorios son virtuales y asincrónicos, los estudiantes pueden hacer y rendir las materias en sus tiempos y espacios. Crédito: Mauricio Garín
"Algunos ya aprovecharon este fin de semana largo para hacer las cuatro clases asincrónicas y rendir las asignaturas", reveló Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, al referirse a la buena recepción que generó la edición 2025 del programa "Quedate", cuya inscripción a la primera cohorte se extendió hasta el 12 de junio.
Se trata de una herramienta que busca que estudiantes secundarios aprueben las materias que tienen pendientes del trienio 2020, 2021 y 2022, con alto impacto de la pandemia en la continuidad escolar.
Un total de 8.395 estudiantes de escuelas secundarias orientadas y técnicas se anotaron para rendir 23.469 materias con el objetivo de finalizar sus estudios secundarios. Las tutorías virtuales del programa "Quedate" tienen un cursado asincrónico, lo que permite que los alumnos puedan acceder al material de estudio y a las actividades de evaluación en sus propios tiempos y espacios.
De ese total, 4.112 estudiantes -casi la mitad de los inscriptos- ya egresaron de la escuela con materias pendientes y, de aprobarlas en esta instancia, podrán obtener su título para presentarlo en la universidad o en un trabajo. En tanto, los otros 4.307 jóvenes que se anotaron son aún alumnos regulares del sistema educativo.
El programa Quedate comenzó el año pasado pero este 2025 tuvo cambios en algunas condiciones. Entre ellas, la más importante es que genera una "acreditación vinculante", es decir, que la aprobación de todas las actividades virtuales propuestas para una determinada materia, deberán registrarse como "asignatura eximida" en cada escuela secundaria. La institución tiene acceso a la información sobre la participación del estudiante, la calificación obtenida y la obligación de registrar la aprobación como nota final.
Cada uno de los chicos se anotaron, en promedio, a 3 ó 4 materias, pero el número es variable. "Hubo un alumno que se inscribió a 19 materias, porque les pedimos que se anoten a todas, y las irá haciendo de a poco; tiene hasta diciembre para resolverlas. Así que en vacaciones de invierno pueden aprovechar para avanzar", dijo Bosio a El Litoral.
"En el mes de agosto se va a abrir la segunda instancia de inscripción del año para que más estudiantes se puedan anotar y obtener el título secundario", amplió. Cabe destacar que que hay 65.500 estudiantes que están con materias adeudadas de ese trienio.
Un camino más corto
-¿Considera que, con la modificación que establece que la calificación tendrá validez obligatoria, aumentará el 60% de aprobación de materias que registró el Quedate del año pasado?
-Sí, yo creo que sí. Porque ahora el camino entre la motivación y el resultado es más corto. Cada estudiante puede gestionar mejor sus tiempos. Antes, dependía mucho de la mesa de examen que te tocara ese día y si después podías ir o no a rendir. Ahora todo eso se puede regular de otra manera. Me parece que eso va a impactar positivamente, que era lo que estábamos buscando.
-¿Esto beneficiará especialmente a quienes ya están cursando materias en la universidad pero aún adeudan materias del secundario?
-Sí, ellos lo van a ver reflejado más directamente en su título. Incluso si deben materias de otros años, esto no lo invalida nada: pueden rendir esas también. Pensá que hay chicos que deben materias de los últimos tres años y alguna suelta de un año anterior. Pueden hacer estas ahora y rendir la otra después. Esto viene a sumar. No reemplaza nada, pero sí viene a resolver una situación que había quedado inconclusa en la trayectoria de muchos estudiantes.
Los chicos pueden tomar esta opción para aprobar algunas asignaturas y otras rendirlas en las mesas de examen de sus escuelas. Crédito: Flavio Raina
Otra mirada sobre el secundario
-Es decir, ¿las mesas de examen de las escuelas se mantienen?
-Sí, claro. Las mesas de examen siguen. Y también hay un cambio en la mirada. Ya no se trata de ver "a cuántos bocho hoy", sino de cómo acompañamos. El secundario tiene que ser un puente para que cada joven pueda seguir con su proyecto de vida. No tiene sentido que alguien esté tres años haciendo 3er año. Hay que destrabar esas situaciones. Si hay una dificultad -para comprender, para leer, lo que sea- se trata de ver cómo acompañamos, con qué otras actividades ese estudiante sí puede seguir. La vida no puede quedar trabada solo por el nivel secundario.
-¿El objetivo es entonces que el secundario sea una plataforma para seguir adelante con otros proyectos?
-La idea es acompañar para que el secundario sea algo que te ayude a seguir con lo que realmente querés hacer: un emprendimiento, un curso de formación laboral, la búsqueda de empleo, estudios terciarios o universitarios. Esa es la mirada.
- ¿Considera que este año se podrá resolver buena parte de la situación generada durante el trienio marcado por la pandemia?
-Queremos creer que para febrero de 2026 vamos a poder dar por resuelta esa situación. Todavía tenemos instancias de examen en septiembre, diciembre y febrero de este ciclo lectivo. Y a este ritmo -que creemos que va a ir en aumento gracias al boca a boca y los buenos resultados de esta primera cohorte- vamos a poder alcanzar a todos los estudiantes que están en esa situación.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.