Ciro Korol presenta "Un árbol para John Berger", su libro más íntimo
Con una escritura que oscila entre lo poético, lo testimonial y lo político, el autor rosarino Ciro Korol publica su primer libro de no ficción con Río Belbo Editora.
Ciro sumerge al lector para bucear entre las espesuras de la política actual argentina. Foto: Gentileza
"Un árbol para John Berger y otras crónicas" es el nombre del nuevo libro del escritor y guionista Ciro Korol, y es el primero de sus libros en clave de no ficción, de la mano de la editorial Río Belbo Editora. Tendrá presentación rosarina, y también en Buenos Aires.
A lo largo de cada una de sus crónicas, Ciro sumerge al lector para bucear entre las espesuras de la política actual argentina, perpetuar historias anónimas de soldados de la Segunda Guerra Mundial, y atravesar los bosques pantanosos de su propia internación en una institución de salud mental, para dar cuenta de que “"hoy todos podemos volvernos locos", por preocupación o desesperanza.
"Las crónicas las publiqué durante estos últimos años en la revista Río Belbo, sin pensarlo como un libro, en distintos momentos. Algunas desde mi internación en el hospital mental Agudo Ávila, otras en pandemia, otras después, y fue su editor Fidel Maguna quien me propuso compilarlos y curarlos para publicarlos en un libro. La crónica que cuento sobre mi encuentro con John Berger decidí respetar las cartas reales que le envié después de haber dialogado en mi encuentro con él en Roma, en el que me dio su apoyo justamente como escritor", explicó Ciro Korol, en diálogo con Mirador.
En Rosario, la cita será el viernes 30 de mayo a las 18 en la Sala "Angélica Gorodischer" de la Biblioteca Argentina "Dr. Juan Álvarez" (Presidente Roca 731 - 4° piso). Modera la productora de Brindis TV, Victoria Herrmann, y participarán del panel, junto al autor, la periodista Sonia Tessa y el director editorial de Río Belbo, Fidel Maguna, en una jornada con cierre musical tanguero. En Ciudad de Buenos Aires, el libro se presentará en el espacio cultural Vuela El Pez, el domingo 7 de septiembre próximo.
Gentileza
Crónicas de guerra, política y salud mental
Con una prosa contemplativa, que otorga fosforescencias a todo lo que está vivo, Ciro Korol comparte en su quinto libro, un vuelco a un periodismo intimista y en carne viva. La primera de sus crónicas, en una intimista primera persona en la que es narrador, autor y protagonista, Ciro Korol narra la correspondencia que tuvo con el crítico de arte, escritor y pintor John Berger, a partir de una peregrinación a su encuentro por varias fronteras, y rememora su diálogo cómplice de una noche en el patio del Palazzo Delle Donne de Roma.
Las siguientes crónicas se adentran en otros personajes atravesados por la Historia como Grichenko, un actor que interpretó a Vladimir Ilich Lenin y que fue soldado del Ejército Rojo; Mark Gabinsky, un viejo judío que cuando era niño había escapado en el último barco de Odesa cuando estaban llegando los nazis; o Benito Contini, un italiano que peleó en Stalingrado y vivió en campos de concentración soviéticos y luego en Buchenwald bajo el yugo de las SS.
Las últimas cuatro crónicas son en torno al viaje psicológico de su propia locura, de la locura del entonces "candidato a presidente que se llama Javier", y la locura de un contexto que "nos deja a merced del desequilibrio mental y el mesianismo". Las últimas dos de ellas, escritas bajo el pulso real de aquel tiempo de internación en la clínica psiquiátrica Agudo Ávila.
El periodista Juan Luis González -autor de las radiografías del nuevo gobierno nacional "El loco" y "Las fuerzas del cielo"- explicó que Ciro echó luz sobre el fenómeno político de la Era libertaria, al escribir sus crónicas durante el 2023, en las que vaticinó el triunfo del presidente Javier Milei.
"Korol llegó al corazón del fenómeno libertario. Cuando lean estas crónicas los invito a tener en cuenta que fueron escritas antes de que arranque este Gobierno (…). En el cierre de aquel 2023 tan traumático, fueron más que una aventura bien narrada de un mundo que desconocía. Fueron también más que un bálsamo, una caricia a un espíritu golpeado y una burla al exitismo individualista que rodeaba aquel cierre de año. Fueron todo eso, pero también algo más importante: una brújula, ese GPS que habíamos perdido".
Gentileza Julián Alfano
Bio de Ciro Korol
Ciro Korol nació en Rosario en 1989. Escribió sus primeros relatos en el taller literario de Juan Forn, cuando residía en Buenos Aires. En 2013 fue becado en una residencia de escritura de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores en Córdoba (España).
En 2015 trabajó en el estudio audiovisual OWH de República de Moldavia, como guionista y gestor cultural, y residió ese país desde el cual había emigrado su abuelo. A su regreso a la Argentina, realizó la asistencia de dirección y la dramaturgia de la obra teatral "Los Camilleros", dirigida por Severo Callaci.
Es autor del cuento Monte (ed. Libros Silvestre, 2020), el cual fue llevado por la productora Banda/Aparte a la serie animada que lleva el mismo nombre, en el canal Paka Paka. Escribió la nouvelle El anuncio (auto publicación a partir de contratapas en Rosario/12, 2020), La rotonda (Ed. Brumana, 2023), y El revoque de la luna (Ed. Casagrande, 2023).
Ha colaborado como cronista en Revista Noticias y diario La Capital. Es colaborador en Rosario/12, así como en Hispanicla (Los Ángeles-Estados Unidos), y en la revista digital Rio Belbo, donde se publicaron cada una de las crónicas que componen el libro "Un árbol para John Berger y otras crónicas".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.