Personalidades del mundo de la música despiden en las redes sociales al productor, editor e impulsor del rock en castellano en las redes sociales
Foto: Google Images
Télam
Varias personalidades recordaron al productor musical y editor literario Jorge Álvarez, fundador del sello discográfico Mandioca, impulsor del rock en castellano y artífice de la edición independiente.
“Todo en su camino fue fundacional. Montó editoriales y compañías grabadoras, reinventó los recitales y la forma de comunicar, traspasó fronteras, descubrió escritores y músicos, inauguró estilos, modos y revolucionó muchas cabezas desde los sesenta hasta nuestros días”, reflexionó el periodista y editor Daniel Ripoll, en un comunicado emitido a través de la red social Facebook.
“Jorge fue un desmedido soñador, pero también un desmedido económico. Primero inventaba, producía, revolucionaba todo, y luego pensaba en cómo pagar la fiesta... Sus cuentas siempre fueron un desastre. Probablemente a cada santo le deba una vela, pero seguramente TODA la cultura argentina le debe velas a él”, escribió el creador de Pelo, revista de culto fundada en 1970 y dedicada al rock, en otro extracto de la nota.
“Jorge fue un talibán de la cultura, de la creación editorial (letras y música) y, sobre todo, de los nuevos modos de comunicación. Para siempre será uno de los fundadores del Rock Nacional. Mandioca, la madre de sus chicos, ha dado varias generaciones de artistas argentinos, pero, antes que nada, de buenos oyentes, de público ilustrado gracias a sus visiones anticipatorias y a la ruptura cultural que siempre planteó para con la tradición”, continuó el periodista.
“Así que Jorge querido, por más que acabo de recibir una comunicación que me asegura que te has muerto, ante la evidencia de tu obra, de tu mente y de tu genio, me voy a resistir a creerlo. Los magos como vos con capaces de inventar cualquier cosa...”, concluyó Ripoll, en su despedida.
A través de la red social Twitter, Gillespi lo homenajeó: “Inolvidable Jorge Álvarez. Editaste a Manal, Sui Generis, Billy Bond, Almendra... etc. solo decirte Gracias”, en Twitter, y Juanse -líder de Los Ratones Paranoicos- lo rememoró con una foto.
Por su parte, Nahuel Briones, uno de los últimos artistas que tuvo la posibilidad de trabajar junto a él, publicó en su perfil de Facebook: “La persona que editó por primera vez a Mafalda, a Charly García, a Rodolfo Walsh, a Miguel Abuelo, a Tanguito, a Vox Dei, a Manal, a Pappo, a Mecano, a Olé Olé se llama Jorge Álvarez. Me llegó la noticia de que acaba de morir. Jorge Álvarez cambió radicalmente la cultura de este país. Tuve la suerte inmensa de conocerlo y de que produjera mi disco ‘El Cruce de los Unders’. Abrazo grande, Jorge y buen viaje!”.
Álvarez, uno de los principales promotores culturales de las décadas del 60 y 70, quien regresó al país en 2011 tras un exilio de 34 años en España, falleció este domingo a los 83 años tras permanecer internado durante tres semanas, según confirmó su amigo Aníbal Esmoris.
Ícono de la contracultura, Álvarez se ganó el lugar de gestor de la historia del rock nacional con el sello discográfico independiente Mandioca, la madre de los chicos, y después, a través de Talent.
Entre sus producciones discográficas se destacan los álbumes debut de Manal, Vox Dei, Moris, Pappo’s Blues, La Pesada del Rock and Roll, Sui Generis y también trabajos de Spinetta como solista y con Invisible.
El Litoral recorrió hasta el techo del mismísimo túnel y dialogó con los trabajadores actuales y operarios que materializaron esta obra emblemática hace medio siglo.
El equipo no logró victorias afuera durante todo el 2019. Apenas los triunfos con Deportivo Municipal y Argentinos Juniors, matizan uno de los grandes déficit en un año con muchas paradojas y contradicciones.
Los atacantes balearon a dos hermanos de apellido Farías, vecinos de la Nueva Tablada, en el norte de la ciudad. Uno murió en el lugar, atravesado por cinco disparos de 9mm. El otro alcanzó a escapar, con una herida en el brazo. El sobreviviente identificó a sus agresores durante el juicio, al igual que lo hicieran otros familiares.
Todavía no está definida la continuidad de Javier Méndez, en tanto que San Lorenzo declaró prescindible a Mauro Pittón, a quien Unión le transfirió el 70 por ciento de los derechos económicos.
Personal y clientes del local ubicado en San José y La Rioja fueron víctimas de un violento robo a mano armada.
Este viernes alcanzó el 1,54 mts. El nivel más bajo de los últimos 20 años fue en 2009, cuando llegó al 1,53 mts.
Personal y clientes del local ubicado en San José y La Rioja fueron víctimas de un violento robo a mano armada.
Desde la empresa aclararon que no "no es una situación para generar ningún tipo de alarma", pero recomendaron realizar un uso prudente del suministro.
Descargá gratis la aplicación de EL LITORAL, ¿Desea Instalarla?