Se definió la fecha: sábado 5 de septiembre, de 10 a 15, frente a la Comuna de Arroyo Leyes. Acopiadores recibirán el material para su reciclado. Avances y acuerdos entre ambientalistas y el gobierno comunal.
Basural. Está en la zona de calle 8 y el bañado de la Setúbal (desde la Ruta 1, al fondo hacia el Oeste), en Arroyo Leyes. Allí se construye una Planta de Transferencia de Residuos. Crédito: Flavio Raina
Un grupo de vecinos de la Costa que participa activamente en la realización de acciones tendientes a mitigar la grave problemática ambiental y social que genera la deficiencia en la gestión de los residuos, fue recibido la semana pasada por el presidente Comunal de Arroyo Leyes, Eduardo Lorinz, para avanzar en conjunto en diferentes políticas y acciones para el cuidado del medioambiente en toda esa zona del área metropolitana santafesina.
La reunión se llevó a cabo el jueves pasado, luego de que los ambientalistas representantes del movimiento "La Costa no es un Basural" solicitaran el encuentro, durante una manifestación pública realizada el 2 de julio, en la Comuna y en el basural donde se construye una Planta de Transferencia de Residuos, en la zona de calle 8 y el bañado de la Setúbal (desde la Ruta 1, al fondo hacia el Oeste).
En la reunión del jueves las partes pudieron avanzar en una agenda de trabajo y los ambientalistas presentaron una nota a la Comuna por la problemática de los basurales a cielo abierto y el cumplimiento de la Ley N° 13.055 de Basura Cero. Además de Lorinz y sus colaboradores, participaron de la reunión las y los ambientalistas Tamara Rojas Molina, Cristina Aimaretti, Cecilia Moscovich, Daniel Acosta, Irma Gabutti, Silvina Bosch y Mariano Prono.
Qué se recibirá?
-Vidrios (botellas, frascos y envases)
-Papel y Cartón (papel usado de cualquier tipo, revistas y diarios / folletos y retazos, cajas / planchas)
-Aluminio y metales (desodorantes / latas de bebidas, latas de conserva, tornillos / clavos, cables/ cobre)
-Plásticos (envases / sachets de leche, botellas grandes y chicas / tapitas, bolsas de nylon de todo tipo y color, paquetes de galletas, alfajores, fideos, etc., ecobotellas, envases de tetrabrik.
-Pilas (adentro de frascos).
*Todos los materiales deberán llevarse limpios y secos.
Dichos participantes destacaron que fue una reunión "amena y cordial", y destacaron que "se debatió sobre la preocupación social y ambiental por el continuo vertimiento de toda la basura que se genera en Arroyo Leyes, en el valle aluvional de la Laguna Setúbal. Se reflexionó sobre las responsabilidades compartidas que existen entre la Comuna y los ciudadanos en este tema, y se propusieron diferentes acciones para abordarlo, ante lo cual hubo buena predisposición y compromiso por parte de Lorinz para colaborar".
Agenda de trabajo
Entre los temas abordados, acordaron realizar el Primer Encuentro de Recuperación Comunitaria de Residuos, que es organizado por "La Costa no es Basural", y se llevará a cabo el sábado 5 de septiembre, de 10 a 15 horas, enfrente a la Comuna de Arroyo Leyes. "Todo el material recuperado será entregado a acopiadores locales para su reciclado", comentaron, y agregaron que hay que "asistir con barbijos y respetando la distancia social obligatoria".
La Comuna será la encargada de transportar los residuos recolectados hasta los acopiadores.
Campaña de educación
Por otra parte, durante la reunión hubo acuerdo en empezar a abordar conjuntamente y lo antes posible una campaña de educación para concientizar a los vecinos y vecinas en la separación en origen de los residuos en húmedos, secos y no recuperables, ya que el éxito de la construcción de la Planta de Transferencia, que actualmente se encuentra en obras para el levantamiento del terreno, dependerá de una buena separación en origen y de una eficiente recolección diferenciada.
También se propuso crear puntos verdes en instituciones para el acopio de material reciclable. En tal sentido, la Comuna de Arroyo Leyes -junto al Ministerio de Ambiente Provincial- está planificando colocar campanas en diferentes "puntos limpios" en la comuna.
"Estas actividades de separación en origen no perjudicarán el trabajo que ya vienen realizando informalmente los acopiadores y recicladores en los basurales, sino que, por el contrario, se orientan a mejorar las condiciones en las que estas personas realizan dicho trabajo", destacaron los ambientalistas.
Limpieza de la laguna
En otro orden, los ambientalistas destacaron que "Lorinz manifestó la intención de organizar una nueva jornada de limpieza de residuos en la zona del basural sobre la laguna (Setúbal) en la que convocará a ciudadanos voluntarios que quieran colaborar", y la organización "La Costa no es Basural" se comprometió a ayudar con dicha actividad.
Por último, se puso sobre la mesa la necesidad de acopio de leña en los galpones comunales para los vecinos y vecinas que más lo necesiten, para evitar las quemas. "Fue un encuentro muy enriquecedor en el que quedaron las puertas abiertas para seguir dialogando sobre la forma de gestionar nuestros residuos de manera responsable y conjunta", finalizaron los ambientalistas.
El siniestro involucró además a un camión de encomiendas que embistió la moto, que quedó tirada en el carril contrario.
Los dirigentes de Unión deben rearmar la pirámide futbolística y hay nombres muy importantes, vinculados al club, con los cuáles no estaría de más que al menos se tomen un cafecito.
Crudo relato de una mujer que, por segunda vez, sufre un violento robo en pleno centro.
De los contagios notificados este viernes, 27 corresponden a la ciudad capital, que acumula 28.189 afectados desde el inicio de la pandemia. En tanto, Rosario reportó 125 y totaliza 81.433.
Luego de la desaparición del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la Ansesempieza a poner en marcha otras ayudas económicas para las poblaciones más vulnerables. En ese marco, el organismo anunció un bono de $ 8.500 mensuales destinado a jóvenes.
El Sabalero enfrentará este sábado a Aldosivi y Unión hará lo propio visitando a Patronato de Paraná.
El hombre tenía 62 años y ahorcó a su hijo de 8, previo a suicidarse. El sujeto escribió en una pared de su casa que había tomado esa decisión porque era víctima de un embrujo.
Se explica en el Boletín Oficial que el decreto firmado por Macri modificó “aspectos sustanciales” de la Ley de Migraciones “que resultan irreconciliables con nuestra Constitución Nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos".
Llega Aldosivi al Cementerio: cambió su "Pintita" desde que llegó Gago: ahora juega bien a la pelota y suma. El "Barba" Domínguez no definió el esquema del once titular: ¿Lértora de stopper y Delgado al medio?.
Los hechos no guardan relación entre sí. Los lesionados fueron asistidos en hospitales de la ciudad capital.