Se realizaron este viernes un total de 22 allanamientos en la causa en la que se investigan las muertes por posible fentanilo contaminado perteneciente a lotes del laboratorio HLB Pharma S.A.
Los operativos incluyeron a Capital Federal, Ramallo y San Nicolás.
Se realizaron este viernes un total de 22 allanamientos en la causa en la que se investigan las muertes por posible fentanilo contaminado perteneciente a lotes del laboratorio HLB Pharma S.A.
Los operativos se llevaron a cabo en diferentes puntos dispersos en las provincias de Santa Fe y Buenos Aires. Se trata de las ciudades de Rosario, Ramallo y San Nicolás, incluyendo además a Capital Federal.
Los mismos buscan establecer si hubo fallas en los procesos de producción, sumado a la cantidad de muertes, que ya asciende a 53, y los pacientes que resultaron afectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti.
El foco de la investigación se concentra en dos lotes específicos de fentanilo que se encuentran bajo alerta sanitaria y fuera de circulación desde que se emitieron las primeras advertencias.
Además, el gobierno nacional se presentó como querellante en la causa a través del Ministerio de Salud encabezado por Mario Lugones. Este documento se basa en el interés legítimo del Estado para “contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.
Asimismo, Salud busca “reforzar la intervención del Estado en una causa de alto impacto sanitario” y fortalecer “la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva”.
Cabe recordar que hasta el momento hay 90 casos confirmados de personas afectadas por la administración de este potente opiáceo, distribuido en ampollas presuntamente alteradas durante su proceso de elaboración.
La sustancia fue aplicada principalmente en áreas de terapia intensiva de 19 centros médicos, distribuidos en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.