El gobierno nacional estableció los lineamientos finales del plan Pro.cre.ar, luego de la eliminación del fondo fiduciario y previo a su cierre completo, “tal como se lo conocía”.
Tras la eliminación del fondo fiduciario, el gobierno publicó la Resolución 764/2025 con la hoja de ruta restante.
El gobierno nacional estableció los lineamientos finales del plan Pro.cre.ar, luego de la eliminación del fondo fiduciario y previo a su cierre completo, “tal como se lo conocía”.
Mediante la Resolución 764/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial y con firma de Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación, el gobierno de Javier Milei se encamina al cierre del plan creado en 2012.
Economía enlistó los procedimientos necesarios para desmantelar el fondo fiduciario que administraba el programa, oficializado en el decreto 1018/2024. De esta manera, el organismo asegura la continuidad de los procesos financieros y la correcta disposición de los bienes involucrados tras su disolución. Según se detalló en el texto, la Secretaría de Obras Públicas será la encargada de dicho procedimiento.
El documento publicado este 9 de junio detalla además que lo dispuesto en el contrato con el Banco Hipotecario continuará bajo las mismas condiciones de retribución establecidas originalmente. La institución desempeña el rol de fiduciario para la gestión de los créditos individuales que aún deben ser administrados hasta su total liquidación. En esa misma línea, autoriza la celebración y suscripción de un Contrato de Mandato para la Gestión de Créditos Individuales entre la cartera que dirige Luis Caputo y la entidad bancaria.
El texto argumenta además que “no es posible desconocer la dificultad de vastos sectores de la sociedad para acceder a una vivienda, producto de contextos desfavorables para el acceso a créditos, generados, entre otros motivos, por la alta inflación de las últimas décadas”.
Y agrega: “La financiación de la construcción de viviendas es una actividad propia y principal de los bancos comerciales, privados y públicos, por lo que no se justifica la intervención del Estado en esa materia”.
Nación se había manifestado antes de la publicación de la resolución mediante su vocero presidencial, Manuel Adorni, este domingo en X: “Dos novedades económicas: a partir de mañana el plan Procrea tal y como lo conocemos dejará de existir. Además de esto, se comenzará a permitir las “hipotecas divisibles” para proyectos inmobiliarios en desarrollo”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.