Israel en crisis: alertas, refugios y esperanza en medio de la guerra
Desde la ciudad fronteriza de Ashkelon, un vecino relata el impacto del conflicto actual, la preparación ante los ataques y el profundo deseo de vivir en paz tras días de alerta constante y defensa activa.
Un misil lanzado desde Irán es interceptado visto desde Ashkelon, Israel. Crédito: REUTERS.
La escalada bélica en Medio Oriente generó una situación crítica tras una serie de enfrentamientos entre Irán e Israel, con la intervención militar de Estados Unidos en territorio iraní. En este contexto, CyD Noticias dialogó con Jorge, un residente de Ashkelon, ciudad israelí cercana a Gaza, para conocer cómo se vive la crisis desde adentro.
En primer lugar, detalló que "el sistema Cúpula de Acero no es el único sistema antiaéreo que dispone Israel y estos sistemas están permitiendo que casi el 94% de los misiles que llegan desde afuera sean anulados, eliminados antes de ocasionar ningún daño". Esta defensa tecnológica representa un pilar fundamental para la seguridad de la población en medio de la tensión.
Además, contó que la alerta sonora se activa con frecuencia: "Las alarmas se activan de forma frecuente, no durante todo el día, pero depende de la zona". En relación a los refugios, señaló que "algunos están en las propias unidades de vivienda, en edificios de propiedad horizontal y hay otros que son públicos en la calle".
Con un tiempo de reacción que actualmente ronda los diez minutos, el entrevistado explicó la importancia de los refugios: "Es muy recomendado llegar a los refugios porque casi todo lo que ocurrió con desgracias personales fue por gente que no estaba en ellos. Podemos decir que salvaron muchísimas vidas en todos los ataques que se recibieron en ciudades como Tel Aviv".
Una vida en pausa
Respecto al día a día, Jorge afirmó que la normalidad está lejos de ser una realidad: "No podría decir que estamos viviendo una vida regular porque la vida normal en Israel es una vida muy distendida, donde se reparte tiempos de trabajo y de disfrute, ir a la playa o un espectáculo, reunirse con gente, pasear en lugares naturales. Hoy todo está muy limitado", indicó.
Las sirenas sonaron cuando Irán lanzó una nueva oleada de misiles balísticos. Crédito: Xinhua.
La cotidianidad, marcada por la tensión y el constante estado de alerta, afecta no solo la movilidad sino también las expectativas de la población: “Tenemos familiares directos como todo Israel afectados a este conflicto. No somos gente de guerra, pero lamentablemente tenemos la necesidad de defendernos ante situaciones de agresión", comentó.
Deseos y esperanzas para el futuro
Jorge expresó los anhelos de quienes enfrentan la crisis: "Lo que estamos esperando es vivir en paz y tranquilidad, con todos aquellos que no parecen simpatizar con la existencia del Estado de Israel, y poder tener una vida normal donde nuestros hijos y nuestros niños no sepan lo que son las guerras".
Edificio dañado por los ataques con misiles iraníes en el centro de Israel. Crédito: Xinhua.
Asimismo, señaló un motivo que esperan se concrete para el fin del conflicto: "Primero, la devolución de los 50 rehenes que están en Gaza y que en este momento es la única razón por la cual la guerra continúa con Gaza". Y concluyó con la esperanza común a toda sociedad afectada por la guerra: "Lo segundo, por supuesto, es poder vivir en paz y disfrutar como en cualquier país normal".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.