El Ejército de Israel confirmó en las últimas horas que su nueva operación militar integral en la Franja de Gaza, denominada "Carros de Gedeón" , comenzó con incursiones terrestres tanto en el norte como en el sur del enclave palestino.
El Ejército iasraelí confirmó oficialmente el inicio de "amplias acciones en el norte y el sur de la Franja". Esta "fase crucial de la guerra hasta el final contra Hamás", explican, se da en el marco de la operación denominada "Carros de Gedeón" y tras haber llevado a cabo en losúltimos días lo que han calificado como "una oleada preliminar de ataques".
El Ejército de Israel confirmó en las últimas horas que su nueva operación militar integral en la Franja de Gaza, denominada "Carros de Gedeón" , comenzó con incursiones terrestres tanto en el norte como en el sur del enclave palestino.
"Durante el último día, tropas bajo el Comando Sur, incluyendo tanto a personal en servicio activo como a reservistas, iniciaron extensas operaciones terrestres en el norte y sur de la Franja de Gaza como parte de la Operación Carros de Gedeón", recoge un comunicado castrense.
El anuncio se produce después de que el Ejército intensificara la nueva campaña aérea y terrestre en Gaza lanzada desde el viernes y anunciada hace unos días.
Según se informó, tiene como objetivo asegurar la liberación de rehenes israelíes retenidos por Hamás y derrotar a este movimiento islamista palestino, considerado una organización terrorista tanto por Israel como por otros países, en una escalada que ha sido muy criticada internacionalmente.
La campaña de bombardeos aéreos intensos, concentrados sobre todo en el norte de la Franja, lanzados por Israel sin descanso desde el pasado martes, ha causado desde entonces centenares de muertos diariamente.
Hay al menos 107 muertos desde la medianoche del sábado hasta el mediodía de este domingo, en nuevos ataques israelíes, algunos de los cuales golpearon tiendas de campaña de desplazados en el sur de la Franja, informó el Ministerio de Salud gazatí.
El director general de hospitales de Gaza, Muhamed Zaqout, en una entrevista con el canal catarí Al Jazeera, advirtió este domingo de que muchos de estos bombardeos han atacado "directamente" a varios hospitales como el Europeo, el único que prestaba servicios oncológicos, el Indonesio y el Awda.
"El Hospital Europeo de Gaza fue bombardeado con 14 cohetes, destruyendo la infraestructura y las líneas de oxígeno, complicando las posibilidades de reapertura del hospital", recordó.
Por otra parte, avisó de que el veto a la entrada de ayuda humanitaria ha provocado "la muerte de 57 niños y el registro de casos de inmunodeficiencia y diarrea crónica entre ellos".
El Ejército israelí, en su nota, habla de haber llevado a cabo "una oleada preliminar de ataques" en la que "alcanzó más de 670 objetivos terroristas de Hamás en toda la Franja" que apoyan sus incursiones terrestres.
Poco después del anuncio del Ejército, se escucharon las sirenas antiaéreas en Kissufim, en el sur de Israel, cerca de Gaza, indicó la institución militar. El propio Ejército confirmó espués que dos cohetes fueron lanzados desde Gaza contra territorio israelí, sin ocasionar una situación de riesgo.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo hoy que estaba abierto a un acuerdo que incluya el fin de la ofensiva, aunque afirmó que éste debe incluir el "exilio" de Hamás y el "desarme" del territorio, devastado por más de 19 meses de guerra, demandas que hasta ahora han sido rechazadas por el movimiento palestino.
Israel afirmó este domingo que "está abierto a alcanzar un acuerdo con el grupo terrorista palestino Hamás" que incluya el "fin de los combates" en la Franja de Gaza, pero a condición de que el movimiento islamista se marche del territorio.
El sábado, el ejército israelí anunció haber lanzado "extensos bombardeos" para "tomar el control de zonas de la Franja de Gaza" y lograr sus objetivos bélicos, que incluyen la liberación de los rehenes y la derrota de Hamás, que gobierna el enclave.
Con al menos 130 muertes en las últimas horas reportadas por la Defensa Civil gazatí, ya son más de 460 las personas que han perdido la vida en bombardeos israelíes contra el territorio palestino en una semana.
Pero mientras Israel intensificaba sus operaciones, representantes suyos y de Hamás iniciaron conversaciones indirectas en Qatar, que según el movimiento islamista están destinadas a poner fin al conflicto.
En un comunicado emitido este domingo, la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu señaló que el pacto "incluiría la liberación de todos los rehenes, el exilio de los terroristas de Hamás y el desarme de la Franja de Gaza".
La intensificación de los bombardeos coincide con un aumento de la presión internacional por las condiciones humanitarias extremas en Gaza debido al bloqueo impuesto por Israel desde el 2 de marzo.
Netanyahu se opone a poner fin al conflicto sin una derrota completa de Hamás y el grupo palestino se ha mostrado reacio a entregar las armas.
"Usted es el mejor amigo que Israel ha tenido jamás en la Casa Blanca", le dijo el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu al recién juramentado presidente estadounidense Donald Trump cuando lo visitó en Washington a principios de febrero.
Fue en esta reunión que Trump anunció a Netanyahu y al mundo su visión de una "Riviera de Gaza" y del reasentamiento forzoso de la población local, que Netanyahu tildó de "revolucionario".
Desde entonces, la relación entre el jefe de gobierno israelí y el presidente estadounidense parece haberse enfriado. Esto quedó claro una vez más esta semana, cuando Trump visitó tres estados del golfo Pérsico en su gira por Medio Oriente, pero no hizo escala en Israel.
Entre otras cosas, Trump cerró un acuerdo de armas con Arabia Saudita de 142.000 millones de dólares durante su visita a la región. Un acuerdo de inversión adicional por valor de 600.000 millones de dólares pretende aumentar el potencial tecnológico del país.
Ambos podrían ser vistos como una amenaza a la ventaja militar de Israel en la región.
Las primeras grietas en la posición privilegiada de Israel en la política exterior de Estados Unidos ya eran evidentes en abril. Luego Netanyahu fue invitado a una reunión urgente en Washington. El primer ministro israelí dijo que creía que podía convencer a Trump de levantar los aranceles estadounidenses a las importaciones de su país.
Pero no lo logró. En cambio, Trump pareció tomar a Netanyahu por sorpresa con su anuncio de que quería mantener conversaciones directas entre Estados Unidos e Irán sobre el programa nuclear iraní.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.