Israel bombardea Gaza mientras se negocia extender la tregua
La explicación oficial es que las fuerzas israelíes atacaron a "varios terroristas" que habrían sido detectados intentando instalar explosivos. También un dron disparó contra un grupo de personas. Estos ataques se producen en medio de las conversaciones indirectas entre Hamás y el gobierno israelí para alargar el alto el fuego entre ambos bandos beligerantes.
Campamento de refugiados en medio de la destruida Gaza.
Un bombardeo israelí de artillería contra el barrio de Shujaiya, al este de ciudad de Gaza, mató este domingo a dos palestinos y dejó a varios heridos, confirmó el Ministerio de Salud del enclave palestino, un ataque que se produce en medio de las conversaciones indirectas entre Hamás e Israel para alargar el alto el fuego entre ambos.
Las Fuerzas Armadas israelíes señalaron por medio de un comunicado que atacaron a "varios terroristas" tras identificarlos operando en el norte de Gaza cerca de sus tropas, donde "intentaban colocar un artefacto explosivo en el suelo".
También un dron israelí disparó contra ciudadanos en la zona de Zafarana, al este del campo de refugiados de Maghazi, en el centro de la Franja, sin que de momento se hayan reportado víctimas.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Reuters.
Desde la entrada en vigor del alto el fuego en la Franja el pasado 19 de enero -cuya primera fase acabó hace una semana sin acuerdo para su continuación-, las tropas israelíes, que siguen desplegadas en la zona de amortiguación a lo largo de la frontera de Gaza y en el corredor de Filadelfia, han matado a más de un centenar de palestinos, entre ellos menores.
El miedo a que el gobierno de Benjamin Netanyahu ordene retomar la guerra, es decir, los bombardeos diarios a lo largo de todo el enclave convertido en ruinas, se ha apoderado de la población gazatí tras ver que no hay acuerdo todavía sobre la continuación del alto el fuego.
Las negociaciones para la segunda fase, que debería estar ya en vigor según el texto original, no han dado por ahora resultado, tras concluir la primera en la que Hamás liberó a 33 rehenes y las autoridades israelíes a cerca de 1.800 presos palestinos.
La última cifra de muertos actualizada por el Ministerio de Sanidad de Gaza, en la que no están incluidos estos dos últimos fallecidos, asciende a 48.453 y la de heridos a 111.860, además de los miles de desaparecidos que están bajo los escombros todavía por rescatar.
Según los informes publicados esta semana, 69 personas se sumaron a la lista de muertos. De ellos, 24 perdieron la vida en ataques israelíes y 45 fueron rescatados de entre los escombros.
Reunión clave en Doha
El gobierno de Israel anunció el sábado que aceptó una invitación de los mediadores estadounidenses y por ello enviaba este lunes a una delegación a Doha para hablar sobre el alto el fuego en Gaza.
"Israel ha aceptado la invitación de los mediadores de Estados Unidos y enviará una delegación a Doha el lunes (por hoy) con la intención de avanzar en las negociaciones", dijo la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un breve comunicado.
El mensaje llega después de que el grupo islamista Hamás dijera que ve "indicadores positivos" en las negociaciones indirectas con Israel para mantener el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y pasar a la segunda fase, en palabras de uno de los portavoces del grupo, Abdul Latif al Qanou.
"Continúan los esfuerzos de los mediadores egipcios y qataríes para completar la implementación del acuerdo de alto el fuego y comenzar las negociaciones de la segunda fase, y los indicadores son positivos", dijo el portavoz en un comunicado.
Poco después del mensaje de Al Qanou, un "funcionario israelí" anónimo declaró a medios locales que Israel no ha observado ningún progreso en las negociaciones.
La segunda fase del acuerdo de alto el fuego, que debería haber comenzado el 1 de marzo, incluye la retirada total del Ejército israelí del enclave a cambio de la entrega del resto de rehenes vivos en Gaza, según lo acordado con Israel en enero.
El grupo islamista lleva una semana insistiendo en su compromiso con pasar a la segunda fase del alto el fuego, ante el aparente estancamiento de las conversaciones indirectas con Israel, que ha pedido un nuevo acuerdo para extender la tregua durante el Ramadán y la Pascua judía a cambio de la liberación del resto de rehenes, sin retirar a sus tropas del enclave.
Las autoridades israelíes, además, suspendieron la entrada de ayuda humanitaria a Gaza el domingo, una decisión que Hamás ha denunciado como un "chantaje barato".
Este sábado, el grupo recordó que las consecuencias de privar de ayuda a Gaza, devastada tras más de un año de incesantes bombardeos de Israel, no solo afectan a la población gazatí, sino también a los rehenes israelíes que permanecen en el enclave.
"Basta de hablar, es hora de actuar"
El ministro israelí de Energía, Eli Cohen, anunció este domingo que ordenó cortar el suministro eléctrico a la Franja de Gaza, una semana después de que Israel bloqueara toda la ayuda destinada al territorio palestino, devastado por el conflicto entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamás.
El ministro israelí de Energía, Eli Cohen.
"Acabo de firmar la orden de dejar de suministrar electricidad inmediatamente a la Franja de Gaza", anunció Cohen en un video y publicó una foto de sí mismo en la red social X mientras lo hacía.
El objetivo es ejercer presión sobre la organización islamista, señaló. "Basta de hablar, es hora de actuar", escribió. Hamás todavía mantiene secuestrados a decenas de rehenes desde su ataque a Israel el 07 de octubre de 2023.
"Usaremos todos los medios a nuestra disposición para garantizar que todos los rehenes sean devueltos y nos aseguraremos de que Hamás no esté en Gaza un día después" de terminada la guerra, advirtió.
Hace una semana, tras la expiración de la primera fase del alto al fuego, Israel ordenó detener los envíos de ayuda a Gaza para presionar a Hamás.
El suministro de electricidad a la Franja de Gaza a través de cables desde Israel y Egipto ha sido irregular durante años. Tras el inicio del conflicto en Gaza hace un año y medio, la única central eléctrica en el enclave palestino también dejó de producir. Muchos se las arreglan con energía solar y generadores.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.