Israel anunció la interrupción del suministro de electricidad a la Franja de Gaza, con el fin de presionar a Hamás para que libere a los rehenes.
La medida tiene el objetivo de presionar a Hamás para que libere a los rehenes que siguen cautivos en Gaza, según explicó el ministro israelí de Energía, Eli Cohen.
Israel anunció la interrupción del suministro de electricidad a la Franja de Gaza, con el fin de presionar a Hamás para que libere a los rehenes.
"Acabo de firmar una orden de detener de inmediato el suministro de electricidad a Gaza", informó el ministro israelí de Energía, Eli Cohen, en una declaración por vídeo.
Cohen afirmó que la medida tiene el objetivo de presionar a Hamás para que libere a los rehenes que siguen cautivos en Gaza.
Según cifras israelíes, 59 rehenes permanecen bajo cautiverio de Hamás, de los cuales se cree que 24 siguen con vida.
"Emplearemos todos los medios disponibles para garantizar el retorno de todos los rehenes y garantizar que Hamás no estará en Gaza el día posterior (a la guerra)", afirmó Cohen.
En una carta hecha pública, Cohen dio instrucciones a la Corporación Eléctrica de Israel de "cesar la venta de electricidad a Gaza". Un vocero de Cohen indicó que la orden entrará en vigor "inmediatamente".
Israel bloqueó los envíos de ayuda, incluidos alimentos, a Gaza desde el 2 de marzo, después de que expirara la primera fase de 42 días del cese al fuego entre Israel y Hamás, recordó la agencia de noticias Xinhua.
Para lograr la implementación del cese al fuego de tres fases, funcionarios de Hamás conversaron con funcionarios egipcios y estadounidenses, y se espera que una delegación israelí parta hacia Doha el lunes para seguir las negociaciones.
En los primeros días de su ataque contra Gaza desde octubre de 2023, Israel interrumpió los suministros de electricidad, alimentos, medicamentos y combustible a Gaza, lo que generó hambruna y una crisis humanitaria "catastrófica" en el enclave, informó la Organización de las Naciones Unidas.
Israel bloqueó los envíos de ayuda, incluidos alimentos, a Gaza desde el 2 de marzo, después de que expirara la primera fase de 42 días del cese al fuego entre Israel y Hamás.
La misión de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas indicó que las negociaciones para desmantelar su programa nuclear pacífico "nunca tendrán lugar".
En una declaración hecha en la red social X, la misión señala que Irán podría considerar entablar discusiones para abordar preocupaciones por la potencial militarización de sus actividades nucleares, pero descartó cualquier conversación dirigida a eliminar su programa nuclear civil.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, reveló a Fox Business Network en una entrevista transmitida el viernes que deseaba negociar la cuestión nuclear con Irán y que había enviado una carta a los líderes iraníes. La misión de Irán ante la ONU señaló el viernes que no había recibido tal carta.
En 2015, Irán firmó el Plan de Acción Integral Conjunto con las potencias mundiales, por el que permitió frenar su programa nuclear a cambio del alivio de las sanciones.
En 2018, Estados Unidos se retiró del acuerdo durante el primer mandato de Trump y volvió a imponer sanciones, lo que provocó que Irán empezara a incumplir sus compromisos.
Los esfuerzos para reactivar el acuerdo lograron pocos avances ya que los funcionarios iraníes advirtieron reiteradamente que Teherán no negociará bajo presión o sanciones.
El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, ya había advertido el sábado que la insistencia de ciertas potencias "acosadoras" en mantener conversaciones con Irán no tiene como objetivo resolver problemas, sino más bien imponer sus propias expectativas.
Jamenei formuló las declaraciones durante una reunión en Teherán con funcionarios del Gobierno, en respuesta a los llamamientos, especialmente del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para negociar sobre el programa nuclear de Irán, según imágenes publicadas por la oficina del líder supremo iraní.
"Su negociación no es para resolver problemas, sino para dominar e imponer lo que quieren a la otra parte", señaló Jamenei.
Advirtió que si esa otra parte (iraní) se niega a negociar, esos poderes van a montar un escándalo, acusando a Irán de "distanciarse y abandonar la mesa de negociaciones".La cuestión nuclear de Irán no es el único foco de atención para esas potencias, añadió.
"Están generando nuevas expectativas, que definitivamente Irán no cumplirá", señaló el líder supremo iraní. Citó a Reino Unido, Francia y Alemania cuando acusaron a Teherán de incumplir sus compromisos del acuerdo nuclear de 2015, recordando que países esos también descuidaron las obligaciones del mismo desde el primer día.
Tras la retirada estadounidense del acuerdo, los europeos prometieron compensaciones, pero rompieron sus promesas, añadió Jamenei.
Las fuerzas navales de China, Irán y Rusia realizarán un ejercicio conjunto en marzo, anunciado por el Ministerio de Defensa Nacional de China.
El ejercicio, cuyo nombre en clave es "Cinturón de Seguridad-2025", se llevará a cabo en áreas cercanas al puerto iraní de Chabahar, informó el ministerio.
La flota china incluye un destructor y un barco de suministros, recodó Xinhua. El plan de ejercicios incluye simulacros de ataque a objetivos marítimos, control de daños, así como conjuntos de búsqueda y rescate.
El objetivo es fortalecer la confianza mutua militar y fomentar la cooperación pragmática entre las armadas de los países participantes, agregó la entidad.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.