A pesar de que en pocos días se celebrará el año nuevo según el calendario gregoriano y que los católicos aún se encuentran a días de haber festejado la Navidad, hay dos países de diverso origen que irán a las urnas este domingo 29 de diciembre.
Chad y Croacia van este domingo 29 de diciembre a las urnas. La nación africana llega con posible boicot y el europeo con acusaciones de “prorrusismo”.
A pesar de que en pocos días se celebrará el año nuevo según el calendario gregoriano y que los católicos aún se encuentran a días de haber festejado la Navidad, hay dos países de diverso origen que irán a las urnas este domingo 29 de diciembre.
En el nivel presidencial, Croacia tendrá unas particulares elecciones para cerrar un intenso año en la discusión europea sobre Ucrania-Rusia. En el plano parlamentario, Chad podría sufrir un boicot por parte de la oposición al oficialismo dictatorial.
Ambos comicios se encargarán de cerrar el maratónico 2024 de elecciones alrededor del planeta, el cual se convirtió en año récord en la historia de países y ciudadanos involucrados.
La elección de la fecha resulta más llamativa en el caso croata. A pesar de ser un estado laico con libertad de culto, según el censo 2022 de la Oficina de Estadística de Croacia, el 87% de la población profesa el cristianismo con casi una totalidad de católicos.
Las fiestas no impedirán que igualmente se lleven a cabo unas reñidas y polémicas elecciones presidenciales. Si bien el cargo posee mayor valor simbólico, a diferencia de la injerencia directa del primer ministro, el presidente es el comandante supremo de las fuerzas armadas y justamente sus conceptos sobre la guerra Ucrania - Rusia son los que generan controversias.
Siendo parte de la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el presidente Zoran Milanović se ha manifestado reacio a continuar con el financiamiento a Kiev. A esto se le suma una reciente negativa a participar de una misión conjunta de la OTAN y particulares declaraciones en las que asegura que el organismo ya es parte de la guerra.
Milanović pertenece al Partido Socialdemócrata de Croacia y su primer ministro, Andrej Plenković, a la Unión Democrática Croata, a favor de continuar con el apoyo al presidente Volodimir Zelenski, reforzando la tensión interna entre los mandatarios al acusarlo de “pro ruso”.
En lo que respecta a las encuestas, la más reciente de Promocija plus ubica al presidente como favorito a la reelección con una intención de voto del 36,3%. Su principal rival, ex ministro de Salud que fue condenado por corrupción y asegura que el futuro croata está en Occidente, Dragan Primorac, posee el 21,2%.
Otro nombre que aparece por detrás es el de la independiente Selak Raspudić, que en caso de que se de la esperada segunda vuelta, podría tener importantes oportunidades, según expertos consultados por AP.
En la nación africana la cuestión religiosa también resulta un drama. La Carta de Transición firmada en octubre de este año reafirma la condición de Chad como país laico y con libertad de credo, sin embargo, la definición de la fecha se ve influenciada por una mayoría de 55% de islamistas que se encuentran dentro del gobierno. Un aproximado de 28% de ciudadanos chadianos que profesan el catolicismo se verían afectados.
Este es sólo uno de los puntos que las parlamentarias de este domingo traerán a la discusión. La presidencia de Mahamat Déby Itno también es cuestionada por la oposición y parte de la opinión pública. Su llegada en 2021 como Presidente del Consejo Militar de Transición tras la muerte de su padre, se extendió como Presidente de Transición de la República y desde las elecciones de mayo como Presidente.
Al menos tres partidos políticos denunciaron a las presidenciales por estar amañadas y formar parte de un proceso represivo más profundo dentro del país africano.
En consecuencia directa, 10 de los partidos opositores llamaron al boicot electoral por “la manipulación del proceso electoral por parte del poder", en lo que podría ser un desenlace polémico del año récord de democracia.
Con este contexto de fragilidad democrática y poca transparencia, se renovarán los 188 escaños de la Asamblea Nacional, necesitando 95 para poseer la mayoría. Junto al oficialista Movimiento de Salvación Patriótica otros cuatro partidos principales buscarán marcar diferencia en las bancas.
Paralelamente a los cruces internos, Chad llega a diciembre habiendo roto lazos con Francia y expulsando a todo el personal de París al romper el acuerdo de defensa. El proceso forma parte de la oleada de levantamientos de países del Sahel que incluyen a ex colonias francesas como Senegal, Mali, Guinea y Burkina Faso.
Resultados electorales del 2024
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.