El minuto a minuto y la incertidumbre se apoderaron del escalado conflicto en Medio Oriente que tiene a Irán a Israel como principales protagonistas y a Estados Unidos como el mayor factor externo involucrado.
El presidente estadounidense anunció un sorpresivo alto el fuego, pero Teherán lo desestimó y atacó nuevamente. El mandatario ahora alertó a Jerusalén.
El minuto a minuto y la incertidumbre se apoderaron del escalado conflicto en Medio Oriente que tiene a Irán a Israel como principales protagonistas y a Estados Unidos como el mayor factor externo involucrado.
Este lunes en la tarde - noche norteamericana, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciaba el alto el fuego total y el encuentro de la paz entre ambas partes, bautizando el episodio como “La guerra de los 12 días”. Siendo la 13°, varios indicios parecen evidenciar que la tensión no cesó.
Horas después de que Trump publique el mensaje en su red social, Truth Social, Irán atacó la ciudad israelí de Bersheva, donde se registraron al menos cuatro fallecidos hasta el momento. Desde Teherán, el gobierno iraní asegurá que no lanzaron misiles.
Como si la incertidumbre no fuera suficiente, este martes a primera hora el mandatario estadounidense emitió un nuevo mensaje virtual en el cual lanza una advertencia a Jerusalén: "Israel. No lances esas bombas. Si lo haces, es una violación grave. Trae a tus pilotos a casa, ¡ahora!".
Minutos más tarde, Trump publicó otro mensaje en Truth: “ISRAEL no va a atacar a Irán. Todos los aviones darán la vuelta y regresarán a casa, mientras realizan un saludo amistoso a Irán. Nadie resultará herido, ¡el alto el fuego está en vigor! ¡Gracias por su atención a este asunto! DONALD J. TRUMP, PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS”.
Respecto a las dudas sobre la eventual continuidad o la reestructuración del plan de desarrollo nuclear, también dedicó una publicación: “¡IRÁN NUNCA RECONSTRUIRÁ SUS INSTALACIONES NUCLEARES!”.
Respecto a ciertas precisiones que sí brinda este conflicto, Joaquín Bernardis, del Observatorio de Política Internacional de la UCSF, habló en CyD Litoral.
El sábado en la medianoche hubo un cambio concreto en el tablero cuando Washington tomó la decisión de intervenir directamente. “Claramente infringió un daño importante. Al principio había dudas sobre el nivel de daño que podía hacer EE.UU., que era el único con el armamento para causar este tipo de daño. La base nuclear de Fordow se encuentra bajo tierra e Israel no tenía la capacidad”, detalló Bernardis.
“Ya luego hubo una respuesta de Irán contra Israel y el día de ayer (lunes) respondió atacando una bases estadounidenses en Qatar e Irak”, relató el columnista y agregó: “Lo cierto es que hubo canales paralelos a la diplomacia oficial donde los iraníes notificaron a los EE.UU. que iban a responder, diciendo ‘Te respondemos para decir que hacemos algo al respecto porque atacaste el corazón del programa nuclear’. Lo cierto es que Irán está sufriendo el ataque”.
Respecto al alto el fuego de Trump, Bernardis indicó: “En primer lugar Irán se negó, luego parece que sí decidió unirse, pero en las últimas horas hubo alarmas en el norte de Israel. Israel está atacando también a Irán por estas alarmas”.
“Se está viendo cómo va a continuar este alto el fuego. Es un alto el fuego endeble por que, por ejemplo, luego de lo que fue el ataque estadounidense, hay sospechas de la OEIA (Organismo Internacional de Energía Atómica liderado por el argentino Rafael Grossi) que Irán logró mover parte de su uranio enriquecido a otra áreas secretas”, detalló Bernardis.
Sobre lo que puede llevarse a cabo desde el otro lado, el especialista respondió que “Netanyahu anoche (lunes) estableció que Israel completó sus objetivos militares de paralizar el programa nuclear y los misiles balísticos. De momento, Irán continúa teniendo uranio enriquecido, No se sabe dónde. Esto también marca que es posible que esta paz sea endeble y cortoplacista”.
El licenciado en Relaciones Internacionales explayó: “Es un punto importante analizar que tan sustentable va a ser. El caso más cercano, y no tiene que ver con un estado con uranio enriquecido, es el Hezbollah. El año pasado, Israel atacó el sur del Líbano, sacó la cúpula del grupo, lo debilitó, debilitó su arsenal de misiles y hoy está desarticulado” y agregó: “Si uno traza un paralelismo, puede pasar lo mismo con Irán. No sacó a su cúpula política, pero sí a la cúpula militar y puntos claves del programa nuclear”.
“Pero siempre está la hipótesis del cambio de régimen, donde si no cambia el régimen es posible que los ayatolás y la república islámica busque en el mediano o largo plazo, volver a desarrollarse”, concluyó.
Desde este martes 24 de junio hasta el miércoles 25 se lleva a cabo una nueva Cumbre de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) en La Haya, un nuevo evento en el cual Trump llega con presiones.
Hace tan sólo unos días, se fue del G7 antes de que termine y ahora Estados Unidos llega a Países Bajos con el pedido concreto a los europeos de aportar el 5% de sus respectivos presupuestos para la defensa.
El estadounidense podría tener un arma para presionar, según Bernardis: “Hay un vinculamiento de cuestiones, ahora Trump, después de anunciar esta paz total a través de la fuerza, tiene que ir a la cumbre de la OTAN, donde está la cuestión del presupuesto. El famoso 5% que quiere Trump que todos los países europeos miembro de la OTAN aporten al presupuesto para volver a militarizar el Atlántico Norte, contemplando la presencia de Putin”.
“Quiere llevar esto como una victoria, diciendo que a través de la fuerza logramos que Irán paralice su programa nuclear de momento”, indicó y agregó: “Esta intervención, no sólo por el programa nuclear iraní, le sirve a EE.UU. para establecer su posición en el otro frente con el conflicto ucraniano”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.