Ucrania y Rusia efectuaron este lunes el postergado intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años acordado en la segunda ronda de negociaciones de paz celebrada hace una semana en Estambul.
El proceso de intercambio, que responde a lo acordado por ambas partes en Estambul antes del recrudecimiento actual de los ataques, considera la entrega de menores de 25 años y de personal militar herido. Al referirse a las visibles demoras y las dificultades que tuvo el mismo, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski lo calificó como "bastante complicado".
Ucrania y Rusia efectuaron este lunes el postergado intercambio de prisioneros de guerra menores de 25 años acordado en la segunda ronda de negociaciones de paz celebrada hace una semana en Estambul.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó la realización de la primera fase del proceso, que calificó de "bastante complicado". De acuerdo con el Ministerio de Defensa ruso, el canje se llevó a cabo en línea con lo acordado en la ciudad turca.
La entidad del régimen de Moscú no especificó el número de prisioneros canjeados ni la fecha de próximos intercambios, que se efectuarán en el formato "todos por todos", pero no menos de mil, según informó anteriormente el jefe negociador ruso, Vladimir Medinski. "En estos momentos los militares rusos se encuentran en territorio de Bielorrusia, donde se les ofrece la ayuda psicológica y médica necesaria", añadió el mando militar ruso.
Según Defensa, y como ha señalado en todos sus comunicados precedentes sobre este tema, "todos los militares rusos serán trasladados a Rusia para recibir atención médica y rehabilitación en centros médicos del Ministerio de Defensa".
Zelenski, por su parte, señaló que "las negociaciones continúan prácticamente cada día" para que se haga realidad el retorno a casa de más soldados en cautiverio, pero reconoció que se trata de un proceso bastante complicado, ya que -afirmó- "hay muchos detalles sensibles". Los prisioneros de guerra que se liberarán son tanto los heridos como los menores de 25 años, indicó el mandatario.
Esta primera etapa del canje tiene lugar en medio de una polémica en torno a la devolución por parte de Rusia de 6.000 cuerpos de soldados ucranianos caídos en combate. Este sábado el negociador jefe ruso acusó a Ucrania de "posponer indefinidamente" la entrega de cadáveres, ante lo que Kiev llamó a "no crear obstáculos artificiales y declaraciones falsas" para entorpecer el proceso de canjes.
Zelenski había anunciado el pasado 4 de junio este intercambio de mil prisioneros de guerra, pocos días después de una ronda de conversaciones en Estambul en la que acordaron liberar a todos los cautivos heridos o enfermos de gravedad y a los menores de 25 años.
"La parte rusa ha hecho saber que este fin de semana, sábado y domingo, podrá trasladar a 500 personas" y Ucrania está dispuesta a hacer lo mismo, dijo el líder ucraniano a periodistas en Kiev.
Zelenski también reiteró que está "listo" para celebrar una cumbre con sus pares ruso, estadounidense y turco, es decir Vladimir Putin, Donald Trump y Recep Tayyip Erdogan, quien ejercería de anfitrión en Estambul.
"Estamos listos para tal reunión en cualquier momento", dijo en la conferencia de prensa. En cuanto a las últimas negociaciones con Moscú en Estambul, aseguró que continuarlas con las delegaciones actuales "no tendría sentido".
"Continuar las reuniones diplomáticas en Estambul a un nivel que no permite resolver nada no tiene sentido", dijo. Hasta ahora se han celebrado dos rondas de negociaciones la ciudad turca, para las que Putin designó un equipo negociador de segunda fila.
Zelenski acusó a Rusia de mantener conversaciones con Kiev sólo para complacer al presidente estadounidense y con el objetivo de "retrasar" las sanciones estadounidenses en su contra.
Rusia y Ucrania ya habían acordado intercambiar a mil prisioneros de cada bando en el primer encuentro directo entre representantes de ambas partes en tres años, que tuvo lugar también en Estambul el 16 de mayo. Ese intercambio, el más numeroso de toda la guerra, se realizó días después en tres fases.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.