Caso Nisman: la fiscalía ratificó que fue víctima de un homicidio
El informe revela falencias y encubrimientos en la investigación inicial, destacando irregularidades desde 2015. La manipulación de la escena del crimen complicó el esclarecimiento del homicidio.
Investigación del homicidio del fiscal federal Natalio Alberto Nisman. Créditos: Marcos Brindicci/ Reuters
En enero de 2025, la Fiscalía en lo Criminal y Correccional Federal N° 3 presentó un informe detallado sobre la investigación del homicidio del fiscal federal Natalio Alberto Nisman, un caso que conmocionó a Argentina desde el 18 de enero de 2015. Este documento arroja luz sobre irregularidades, omisiones y posibles encubrimientos que marcaron los primeros momentos de la investigación.
Nisman, a cargo de la Unidad Fiscal de Investigación del Atentado a la AMIA (UFI-AMIA), fue hallado muerto en su departamento en Puerto Madero. Cuatro días antes, había presentado una denuncia contra altos funcionarios del gobierno, incluyendo a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por presunto encubrimiento del atentado a la AMIA.
Durante su desempeño como fiscal, Nisman enfrentó amenazas reiteradas. Correos electrónicos intimidatorios lo calificaban de "rusito descerebrado" y mencionaban daños a su familia. Pese a sus denuncias y a las medidas de seguridad implementadas, los riesgos no cesaron.
Denuncia contra altos funcionarios del gobierno, incluyendo Cristina Kirchner.
Irregularidades
El informe detalla que Nisman fue dejado sin custodia por más de doce horas entre el 17 y el 18 de enero de 2015, un hecho inexplicable considerando su delicada situación. Finalmente, los custodios encontraron su cuerpo en el baño del departamento alrededor de las 22:30 del 18 de enero.
El manejo de la escena del crimen fue sumamente deficiente. Durante las primeras horas tras el hallazgo del cuerpo, circularon más de ochenta personas por el departamento, muchas sin cumplir ninguna función específica. Este desorden comprometió la recolección de pruebas y generó sospechas sobre el manejo del caso.
Uno de los hallazgos más preocupantes fue una puerta en la cocina que comunicaba con el departamento vecino. Esta conexión pasó desapercibida en los primeros momentos y solo se investigó días después. Además, se detectó la presencia de agentes de inteligencia en el complejo durante el procedimiento, lo que suma a la complejidad del caso.
El manejo de la escena del crimen fue sumamente deficiente.
El papel de Diego Lagomarsino
Una de las figuras clave en la investigación es Diego Lagomarsino, un colaborador cercano de Nisman. Éste prestó el arma que causó la muerte del fiscal y fue identificado como una de las últimas personas en verlo con vida. Aunque afirmó que Nisman le había solicitado el arma para su protección, la fiscalía desvirtuó esta versión al encontrar pruebas contradictorias.
Lagomarsino también tenía vínculos sospechosos con servicios de inteligencia y poseía información confidencial sobre el caso AMIA antes de la presentación oficial de la denuncia. Estos elementos plantean dudas sobre su rol en los acontecimientos.
Las condiciones del Complejo Le Parc, donde residía Nisman, también levantaron cuestionamientos. Las cámaras de seguridad presentaban fallas significativas, con baches de grabación de hasta varias horas. Además, los controles de acceso eran laxos, facilitando movimientos no registrados.
Conclusiones del informe
El informe concluye que Nisman fue víctima de un homicidio premeditado, llevado a cabo con el objetivo de simular un suicidio. Terceras personas ingresaron a su departamento, lo redujeron y le dispararon con un arma registrada a nombre de Lagomarsino. La investigación también expone una serie de interferencias y obstrucciones provenientes de distintas áreas del Estado.
A día de hoy, el caso sigue abierto y la búsqueda de los autores intelectuales y materiales del crimen continúa. Este informe no solo recuerda la magnitud de las fallas en la investigación inicial, sino también la necesidad de esclarecer un caso que marcó un antes y un después en la justicia argentina.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.