Competir: "Oposición o rivalidad entre dos o más que aspiran a obtener la misma cosa".
Análisis sociopolítico.
Competir: "Oposición o rivalidad entre dos o más que aspiran a obtener la misma cosa".
Cooperar: "Obrar juntamente con otro u otros para la consecución de un fin común".
Cultura: "Conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, político en una época, grupo social, etcétera".
En la posmodernidad coexisten, tanto en la sociedad mundial como en la nacional, dos culturas: la "cultura de la competencia" y la "cultura de la cooperación". Ambas se manifiestan a nivel de las relaciones humanas; en las familias, las ciudades, las regiones, los países y el mundo. Cuando domina la competencia subyace el afán por los intereses individuales y sociales.
Contrariamente, cuando domina la cooperación, subyacen las ideas y los objetivos trascendentes ordenados al Bien Común de quienes se involucran. En los contextos políticos democráticos, competir es necesario y eficaz en las contiendas electorales, pero muy ineficaz a la hora de gobernar. Por el contrario, para gobernar resulta mucho más eficaz cooperar que competir, en esto solo es buena la competencia cuando se trata del mérito y la ética.
La acción de cooperar requiere un esfuerzo por comprender el contexto, conocer las fortalezas y debilidades de quienes se disponen a cooperar en un objetivo que, en la política no es otro que el Bien Común. Sin objetividad en comprender la realidad y confianza mutua, es imposible una buena cooperación y un buen gobierno.
En el mundo y en Argentina domina claramente la cultura de la competencia, esta es una de las explicaciones de la falta de trascendencia de la geopolítica mundial actual, como de buenos gobiernos en nuestro país. La carencia de capacidad y organización, dificultan la necesaria cosmovisión compartida de los dirigentes políticos para la unidad en una acción ordenada al Bien Común.
Domina en la sociedad la idea de "amigos y enemigos", que no resulta constructiva en generar condiciones y dialogo suficiente para lograr un ambiente favorable a la cooperación. Así como en una familia la identidad, la definición de roles paternales y filiales, la comprensión mutua, el diálogo, el respeto, la tolerancia hacen a su unidad, consolidación y trascendencia; también en una nación es importante cultivar estos valores para lograr ordenarse al Bien Común.
La organización política de una nación en democracia requiere el sustento de organizaciones partidarias con historia, identidad, sustento ideológico y capacidad para saberse parte de un todo superior; organizaciones capaces de dialogar, respetarse y tolerarse entre sí en la búsqueda del Bien Común. En este punto cabe preguntarse: ¿Es adecuado el marco jurídico de los partidos políticos en Argentina?
Además del marco jurídico, la eficacia de los partidos políticos en la democracia depende en gran medida de la aptitud y actitud de sus dirigentes, también nos preguntamos: ¿Están los dirigentes mostrando suficientes virtudes para los tiempos que nos toca vivir? Desde hace más de medio siglo, Argentina viene incrementando la deuda del Estado, tanto interna como externamente. "Vivimos de prestado", condicionando nuestra soberanía, nuestro desarrollo, nuestra movilidad social.
En definitiva, el endeudamiento subvirtió la jerarquía y el ordenamiento de nuestras prioridades. La economía y las finanzas deben ordenarse a la política y esta al bien común de nuestro pueblo, pero actualmente ese orden jerárquico de prioridades se ha subvertido. Debemos encontrar el modo de comprender y aceptar los roles que corresponden a lo privado y a lo público. Valorar la importancia de la actividad privada, su libertad y creatividad, sin subestimar el rol ordenador del estado en lo público.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.