- ¡Hola papá!, ¿Cómo estás?, ¿Cómo está mamá?
Por Dr. José Manuel Reñé
- ¡Hola papá!, ¿Cómo estás?, ¿Cómo está mamá?
- ¡Hola hijo!, ¡Qué alegría verte y escucharte! Acá andamos, en la lucha. Ella la suya, yo la mía. Pero juntos, que es lo importante.
- ¿Cuándo tenés la próxima quimioterapia?
- Pasado mañana
- ¿Y cómo estás para eso?
- Bien. Ya pasé la mitad del tratamiento. Ahora estoy más adaptado. Le perdí el miedo. Por otro lado, tus hermanas, mis hermanos, los amigos están muy cerca, y eso hace más fácil la lucha. El doctor dice que vamos bien, pero que no puede adelantar nada todavía, que una vez que termine con la quimio me va a hacer estudios más definitorios.
- ¿Y mamá cómo lo toma?
- Bien, dentro de lo posible. La pobre está más asustada que yo. Pero la lleva. ¿Vos? ¿Cómo estás? ¿Cómo están Mariela y los chicos? ¿Tenés idea cuándo puedan venir? Tengo ganas de verlos, de darles un abrazo.
- Nosotros estamos bien y también tenemos ganas de verlos y estar con ustedes. Pero viste como son las cosas, no es fácil dejar todo e ir para allá, son muchos kilómetros…
La charla por video sigue, se ven las caras, se consuelan, se enjugan las lágrimas que el momento y la distancia les imponen. Lo que se dice más arriba es una situación imaginaria, pero con base real.
Es la lucha contra el cáncer de una persona. Es la lucha de una familia que apuntala a un enfermo. Es la lucha de los amigos, de los conocidos, de los profesionales que lo asisten, es una lucha a brazo partido de tantos…
Es la lucha por aquello que siempre le pasó a "otro" y ahora toca ser "el otro". Las personas buscamos no sufrir en nuestra vida. No queremos que el dolor nos pueble los días y las noches, que la desesperanza nos arrase.
Nos unimos para dar una lucha. Nos unimos para ser más fuertes. Para no claudicar. El 4 de febrero no es un día cualquiera, es el "Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer".
Hoy nos juntamos todas las personas que tenemos miedo. Porque la lucha se da desde allí. Desde el miedo al dolor, a la enfermedad, a la angustia, a la pérdida que nos significa la muerte, propia o de un ser querido. Hoy será bueno estar juntos, compartir la sonrisa, el abrazo y el pan.
Y saber que desde el miedo es desde donde se nace a la valentía, desde donde se puede nacer a la alegría y la esperanza de dar la lucha en compañía, con ganas de triunfar, y que estos días sólo sean un mal momento de la linda vida.
Pero si no lo fuera… que se pueda tener la mirada cristalina y agradecida por lo amado, lo vivido y lo luchado con quienes más se quiere y más lo quieren.
(*) Médico Especialista en Oncología Clínica. Cuidados Paliativos. Leandro N. Alem, provincia de Misiones.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.