La provincia de Santa Fe se encuentra en un momento clave de su historia institucional. La Ley Provincial 14.384 habilita la reforma de la Constitución santafesina, lo que trasciende a los representantes políticos de la ciudadanía. El sector empresarial, que suele delegar en la burocracia la conducción del Estado, puede y debe involucrarse activamente en la confección de la “ley de leyes” para que este proceso convencional tenga como resultado una Constitución que refleje la realidad santafesina y no se reduzca a un mero esbozo poético de escritorio.
Un Enfoque Productivo para la Reforma
Dentro de este contexto, la "Agenda para la Reforma Constitucional de Santa Fe" debe poner en el foco al sector productivo y plantar sobre la mesa de debate una revisión y modernización constitucional garantizando el acceso a tecnología, capacitación técnica y apoyo legal para industrias emergentes y PyMEs.
1. Coordinación Federal-Provincial: Evitar la duplicidad de normas y optimizar los recursos destinados al desarrollo industrial mediante una mejor articulación de políticas nacionales y provinciales.
2. Creación de un Fondo de Innovación Industrial: Aprovechar la autonomía provincial para establecer fondos destinados a la innovación en sectores estratégicos, especialmente en tecnología y energías renovables.
3. Promoción Internacional: Diseñar políticas que favorezcan la inserción de PyMEs y la industria local en mercados globales, impulsando la exportación de bienes y servicios con valor agregado.
4. Protección de la Competencia y Libertad de Empresa: Garantizar la libertad económica y la competencia como pilares del desarrollo de las PyMEs.
5. Simplificación Administrativa y Tributaria: Reducir la carga burocrática y fiscal para favorecer el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.
6. Fomento a la Innovación y el Emprendimiento: Incluir principios que impulsen la modernización económica y el apoyo científico, tecnológico, financiero y comercial a las PyMEs.
7. Apoyo al Desarrollo Regional: Promover la integración de las empresas santafesinas en sectores productivos emergentes, como el energético y el minero. En la actualidad, más de setenta empresas santafesinas son proveedoras de Vaca Muerta y se han realizado convenios interprovinciales que son la muestra de la importancia de una política de Estado que pueda mantenerse en el tiempo con la Constitución como garantía de ese impulso.
8. Sostenibilidad y Equilibrio Ambiental: Asegurar un desarrollo económico que respete el medio ambiente, favoreciendo la competitividad de las PyMEs locales frente a proyectos productivos externos.
Apoyo legal para industrias emergentes y PyMEs.
El Rol de la Ciudadanía en la Reforma Constitucional
Una de las paradojas de este proceso es que la ciudadanía, principal destinataria de las decisiones de la Convención Constituyente, ha sido en gran medida excluida del debate. Mientras la política institucionalizada se enfoca en la reelección del Ejecutivo, la composición del Legislativo y la reforma del sistema penal, es fundamental que los derechos y garantías incluidos en la Constitución tengan un impacto positivo en la sociedad y en la economía de la provincia.
La Agenda Ciudadana para la Reforma Constitucional busca corregir esta situación, impulsando la participación de distintos sectores por fuera del esquema partidario. A través de esta iniciativa se pretende incluir en el debate constitucional temas esenciales para el desarrollo económico, la producción y la seguridad jurídica.
Un Llamado a la Acción
La divulgación y promoción del debate abierto es clave para garantizar una reforma constitucional que contemple los intereses del sector privado y productivo. Desde la Agenda Ciudadana, se propone una estrategia para que las organizaciones empresariales incorporen sus necesidades a las plataformas electorales de los convencionales constituyentes. De este modo, el sector privado puede contribuir a elevar el nivel del debate y garantizar una política de Estado sustentable que responda a los desafíos actuales y futuros.
La reforma constitucional de Santa Fe no debe limitarse a una agenda política burocrática. Es una oportunidad única para consolidar un marco normativo que brinde estabilidad, fomente el desarrollo y fortalezca el rol del Estado en la promoción de la producción y el comercio regional. La participación activa de la ciudadanía y del sector privado será determinante para que esta reforma no solo modernice la Constitución, sino que también impulse el crecimiento sostenible de la provincia.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.