El Gobierno nacional prorrogó hasta el 4 de enero de 2026 la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), a través del Decreto 448/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial.
El Ejecutivo busca avanzar con una reforma integral del organismo encargado de regular las comunicaciones. Se apunta a mejorar la eficiencia, fortalecer el control y actualizar el marco normativo vigente
El Gobierno nacional prorrogó hasta el 4 de enero de 2026 la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), a través del Decreto 448/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial.
La medida extiende también la continuidad del interventor Juan Martín Ozores, quien fue designado originalmente en 2024 con la misión de llevar adelante una profunda reforma estructural del organismo.
La decisión responde a la necesidad de completar el proceso de reorganización institucional, normativa y funcional del ENACOM, que ya lleva más de un año bajo intervención.
Según se detalla en los considerandos del decreto, durante este tiempo se detectaron numerosas falencias dentro del ente regulador, como superposición de competencias, discrecionalidad en el manejo de fondos, procedimientos poco claros y deficiencias normativas que dificultan la gestión transparente y eficiente.
En este marco, el Gobierno avanza con una transformación del organismo que incluye la redefinición de su estructura, la simplificación de trámites y la elaboración de manuales de procedimientos. También está prevista la creación de comisiones técnicas para revisar los concursos de servicios audiovisuales, licencias y el régimen de relaciones con los usuarios.
“La intervención permitió realizar un diagnóstico exhaustivo de la situación institucional del ENACOM, y dejó en evidencia la urgencia de una modernización que lo alinee con las políticas públicas actuales y con las necesidades del sector”, indica el texto oficial.
Uno de los principales ejes de esta nueva etapa será mejorar la administración de los fondos que percibe el organismo, con especial énfasis en la transparencia y la eficacia en la ejecución. Para ello, se prevé el rediseño de los mecanismos de inversión obligatoria por parte de los licenciatarios de servicios TIC, en cumplimiento con el Servicio Universal establecido en la Ley 27.078.
Otro punto clave es la revisión del uso del espectro radioeléctrico. El Ejecutivo considera “estratégico” relevar su disponibilidad actual y planificar un uso más eficiente de las bandas, en línea con estándares internacionales y con la necesidad de fomentar el desarrollo tecnológico y la competencia en el sector.
Asimismo, se analiza actualizar el régimen de sanciones aplicables a los prestadores de servicios de comunicación audiovisual, postales y de telecomunicaciones. El objetivo es que estas medidas actúen como herramientas disuasorias efectivas para evitar el incumplimiento del marco legal.
La prórroga oficializa también la continuidad de Juan Martín Ozores al frente del organismo, quien seguirá ejerciendo todas las competencias del Directorio del ENACOM, con rango y jerarquía de secretario. El decreto destaca que la figura del interventor es clave para garantizar la ejecución de los procesos de auditoría, reforma y planificación estratégica en curso.
El ENACOM, organismo autárquico y descentralizado dependiente de la Jefatura de Gabinete, fue intervenido inicialmente por el Decreto 89/2024. La prórroga firmada ahora por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos busca dar continuidad a una transformación que, según indica el Ejecutivo, aún se encuentra en desarrollo y requiere más tiempo para su implementación completa.
“La reforma estructural del ENACOM está en curso y necesita culminar las tareas de auditoría y diagnóstico iniciadas, para contar con un análisis integral del modo en que fueron gestionados los recursos y las estructuras previas a la intervención”, señala el decreto.
Con esta nueva extensión del mandato, el Gobierno se propone cerrar una etapa de reordenamiento que, aseguran, permitirá contar con una autoridad reguladora “moderna, eficiente, legal y transparente”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.