La Justicia Federal en la provincia de Santa Fe atraviesa un momento de gravedad y debilidad institucional ante la falta de jueces de primera instancia que cubran las recurrentes vacantes.
La renuncia del juez Marcelo Bailaque agudiza el colapso del sistema federal en Santa Fe. La Cámara de Apelaciones de Rosario volvió a alertar al Poder Ejecutivo Nacional y reclamó una urgente cobertura de cargos. Ya son seis los juzgados sin titulares y todos los jueces de primera instancia se encuentran sobrecargados subrogando funciones.
La Justicia Federal en la provincia de Santa Fe atraviesa un momento de gravedad y debilidad institucional ante la falta de jueces de primera instancia que cubran las recurrentes vacantes.
Con la aceptación de la renuncia del juez Marcelo Martín Bailaque, oficializada mediante el Decreto N° 443/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, se suman dos nuevas vacantes -el Juzgado Federal N° 4 de Rosario y el Juzgado Federal de Rafaela- a una situación ya crítica: actualmente, 6 de los 11 juzgados bajo la órbita de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario están sin magistrado titular.
En este contexto, la Cámara resolvió una nueva reestructuración de subrogancias para intentar sostener el funcionamiento de los tribunales. Entre los movimientos más significativos, se dispuso:
La decisión fue acompañada de un pronunciamiento tajante de la jueza Silvina María Andalaf Casiello, quien expresó que “el 55% de los juzgados federales de la jurisdicción están vacantes” y advirtió que “no se corresponde con un servicio de justicia eficiente ni adecuado” que los magistrados estén a cargo de más de un juzgado en simultáneo.
“Durante los últimos cinco años, se ha mantenido un esquema donde cuatro juzgados (hoy seis) han estado vacantes en forma simultánea”, advirtió la magistrada, y denunció que esta práctica ha sido “normalizada” pese a sus efectos adversos: “Produce una sobrecarga perjudicial tanto para el sistema como para los jueces”, alertó en su voto.
La ley 27.439 establece que las subrogancias judiciales deben ser una solución transitoria ante vacancias. Sin embargo, en Santa Fe hay juzgados que llevan entre cinco y ocho años sin cubrirse por concurso, lo que excede ampliamente los plazos legales previstos.
Uno de los casos más paradigmáticos es el del Juzgado Federal N° 1 de San Nicolás, vacante desde 2017. La situación también se repite en los juzgados de Santa Fe, Rosario y Rafaela.
La Dra. Andalaf recordó que al Juzgado Federal N° 2 de Rosario, recientemente vacante, le corresponde una conjueza, debido a que “todos los jueces titulares de primera instancia de la jurisdicción se encuentran ya subrogando otros juzgados”.
El cuadro de situación es alarmante:
La Cámara Federal de Rosario, con la firma de Andalaf Casiello, pero también de los Dres. Aníbal Pineda, Fernando Barbará y Élida Vidal, notificó formalmente a la Corte Suprema, al Consejo de la Magistratura y al Poder Ejecutivo Nacional para alertar sobre lo que definió como una “delicada y preocupante situación” y solicitó la urgente cobertura de vacantes ya en condiciones de ser designadas.
La sobrecarga no solo se manifiesta en la cantidad de juzgados sin titular, sino también en la enorme cantidad de causas en trámite:
Además, desde mayo de 2024 está en vigencia el nuevo Código Procesal Penal Federal (CPPF), que impone mayores exigencias operativas. Pese a ello, no se han cubierto los cargos de jueces de garantías en varias ciudades, incluidos Santa Fe y Rafaela, donde los juzgados de fuero pleno cumplen esa función sin refuerzos.
Desde el inicio de la implementación del CPPF, los seis jueces de garantía activos han tenido 342 carpetas y 820 audiencias, en comparación con los 11 jueces del Colegio de Juicio y Ejecución, que solo intervinieron en 7 carpetas y 21 audiencias, según datos oficiales al 31 de mayo de 2025.
En su voto, la Dra. Andalaf concluyó con una solicitud directa: “Corresponde solicitar a la Cámara Federal de Casación Penal que evalúe cubrir las vacantes del Colegio de Jueces de Garantías con magistrados de juicio y ejecución, dado que estos tribunales están casi en su totalidad cubiertos por titulares”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.