En línea con su política de reducción del Estado y simplificación administrativa, el Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración en la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
El presidente Javier Milei modificó por decreto la estructura de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Se redefinieron funciones y se busca agilizar la toma de decisiones para potenciar el vínculo entre ciencia y producción.
En línea con su política de reducción del Estado y simplificación administrativa, el Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración en la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
A través del Decreto 447/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei dispuso la eliminación de ocho cargos del Directorio y redefinió el funcionamiento del organismo para darle mayor agilidad, eficiencia y capacidad de articulación con el sector productivo.
El cambio más significativo es la modificación en la conducción del organismo. Hasta ahora, la Agencia estaba dirigida por un Directorio integrado por once personas (un presidente y diez vocales).
Esa estructura fue reducida a un Comité Directivo de solo tres miembros, compuesto por un presidente y dos directores que serán designados por el Poder Ejecutivo a propuesta de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
El nuevo esquema, según el decreto, busca eliminar “trabas burocráticas” y permitir una “toma de decisiones ágil y eficiente”, en un contexto en el que la innovación científica y tecnológica requiere respuestas rápidas y estrategias articuladas.
Además, se argumenta que la reducción de cargos apunta a “disminuir el déficit”, transparentar el gasto público y optimizar el uso de los recursos. Los ocho cargos eliminados generaban costos en viáticos y comisiones para reuniones, a pesar de que eran “ad honorem”.
El presidente de la Agencia tendrá rango y jerarquía de secretario, mientras que los dos directores conservarán su carácter “ad honorem”, aunque se los elegirá teniendo en cuenta criterios de representación de distintas disciplinas y sectores.
La reforma también redefine las funciones de la Agencia, que ahora tendrá una misión más centrada en impulsar la transferencia tecnológica al sector productivo, fortalecer la articulación público-privada y promover instrumentos de financiamiento e innovación con impacto directo en la economía real.
El nuevo artículo 3º del decreto establece que la Agencia podrá:
Procurar y administrar fondos de diversas fuentes, nacionales e internacionales.
Diseñar y ejecutar programas de fomento e instrumentos promocionales.
Evaluar proyectos según su factibilidad económica, tecnológica y nivel de riesgo.
Promover nodos de innovación que vinculen a los sectores científico, tecnológico y productivo.
Prestar servicios especializados y administrar proyectos científicos y tecnológicos.
Además, se establece que la Agencia podrá actuar como actor o demandado en juicios, aceptar herencias y donaciones, y contratar servicios u obras según las normativas vigentes.
La reestructuración busca consolidar una arquitectura institucional que combine eficiencia operativa, sostenibilidad financiera y modernización. Para ello, se le permitirá generar recursos propios mediante la prestación de servicios, y se fomentará la captación de fondos públicos y privados para financiar proyectos de alto impacto.
El decreto se dicta en el marco de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos (Ley 27.742), que declaró la emergencia pública en múltiples áreas y otorgó al Ejecutivo facultades extraordinarias para reorganizar organismos del Estado.
La Agencia de Innovación está bajo la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, que depende de la Jefatura de Gabinete. La reforma responde a uno de los ejes centrales de la política del gobierno de Milei: reducir el tamaño del Estado, bajar el déficit y aumentar la eficiencia en la gestión pública.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.