Desde este lunes, los presos alojados en cárceles del Servicio Penitenciario de la provincia de Santa Fe clasificados como de "Nivel 1" (alta peligrosidad) deberán utilizar uniformes de color naranja cuando salgan de sus pabellones.
La medida rige desde este lunes y busca aumentar la seguridad y visibilidad de los detenidos de alta peligrosidad cuando salen de sus pabellones. Es obligatorio: "Se sale con el uniforme o no se sale".
Desde este lunes, los presos alojados en cárceles del Servicio Penitenciario de la provincia de Santa Fe clasificados como de "Nivel 1" (alta peligrosidad) deberán utilizar uniformes de color naranja cuando salgan de sus pabellones.
Los detalles de la medida que se enmarca en el artículo 24 de la ley 14.243 fueron presentados este lunes por Lucía Masneri, secretaria de Asuntos Penales del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, desde la sede de la gobernación ubicada en la ciudad de Rosario.
El cambio de vestimenta fue incluido en la nueva ley de Ejecución de la Pena, aprobada en diciembre del año pasado por la Legislatura provincial, que rige desde comienzos de 2024. El objetivo, explican desde el gobierno provincial, es aumentar la seguridad y la visibilidad de los presos clasificados como de "Nivel 1″, considerados de alta peligrosidad.
Por el momento serán 60 internos los que portarán este uniforme, de un total de 72 equipos que compró la provincia en previsión de un aumento de la población carcelaria ubicada en esa categoría.
El nuevo equipo es obligatorio en las condiciones ya expresadas: "Si el interno no lo quiere usar y su vida no depende de esa salida, no sale; no accederá a la actividad a la que iba a acceder. Es una regla: se sale con el uniforme o no se sale", dijo Masneri.
La funcionaria definió este cambio como "un antes y un después en la seguridad de Santa Fe", porque "no sólo viene a acomodar lo que decíamos que estaba desprolijo, sino a definir un criterio definitivo", evaluó.
En este sentido anunció que desde este lunes se pone en funcionamiento el uso obligatorio de uniformes de color naranja para la primera tanda de internos, "la más urgente, la de alto perfil", constituida por "aquellos que intentan liderar desde adentro a las bandas narco criminales de la ciudad de Rosario y de Santa Fe".
Masneri señaló que se optó por un color llamativo como el naranja "que de ninguna manera forma parte de nuestros uniformes: no podríamos haber pensado en gris, negro, celeste o verde que son representativos de nuestras fuerzas de seguridad", dijo.
Por el contrario, "este color favorece la identificación de los internos para controlar cualquier circulación no permitida o un intento de fuga".
Este uniforme tendrá que ser utilizado en todo momento cuando los presos salen de sus pabellones, ya sea para un destino dentro o fuera de la Unidad Penitenciaria, hasta su regreso. Así, "los internos no recibirán visitas, ni participarán de audiencias virtuales o presenciales, ni de consultas medicas sin estos uniformes", consignó la funcionaria, en tanto anticipó que a este "primer paso" seguirán la licitaciones para uniformes diferenciados con destino a internos Nivel 2 y Nivel 3.
Los internos de Nivel 1 son aquellos que "sabemos que han dirigido afuera bandas narcocriminales, las intentan dirigir desde el interior (del penal) o que podrían haberse formado adentro de las unidades". "Son aquellos internos que más daño pueden causar a la sociedad santafesina", advirtió Masneri a la hora de explicar a quiénes está destinado este nuevo código de color.
La vestimenta se va a utilizar "en todo momento en que salgan del pabellón". "Su espacio de alojamiento es muy reducido y controlado con videovigilancia; cuando salen, los espacios se vuelven más amplios, tanto para consultas médicas, visitas, videoconferencias o audiencias en el caso de que fuera explícitamente solicitado". En esas ocasiones, deberán portar el uniforme color naranja.
Ante la consulta sobre planteos realizados por organismos de Derechos Humanos que cuestionaron esta modalidad de identificación, Masneri defendió el criterio aplicado por la provincia que, además, quedó plasmado en la ley sancionada por el Poder Legislativo. "Me gustaría conocer la normativa en la cual hacen dicho reclamo, porque hasta las normas de Mandela (en alusión al conjunto de reglas adoptadas por Naciones Unidas) permiten categorizar a los internos, más allá de que nuestra ley lo prevé explícitamente y no solo apunta a la reintegración sino a la seguridad".
Un dato: la rotura intencional del uniforme constituirá "un delito, una falta" y tendrá una "consecuencia económica". "Es lo mismo que romper una reja o una pared".
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.