Un grupo de vecinos y transeúntes volvieron a reiterar su malestar y preocupación por el estado de la Ruta Provincial Nro. 65 en general, pero sobre todo por el enorme socavón que se ha hecho en el ingreso al puente que pasa por sobre el Canal Irigoyen, en el Km. 7 del camino que une Monje con Estación Díaz, de manera transversal, en el departamento San Jerónimo.
Como se observa en la imagen difundida por los propios usuarios del camino, el pozo abarca ambas manos y cuando llueve puede no divisarse si el automovilista no es habitué a pasar por allí. De hecho, días atrás un conductor oriundo de Las Parejas se salvó milagrosamente porque su coche mordió el bache, tocó con el guardarrail pero pudo dominar el vehículo luego.
Pero no solamente se trata de ese enorme obstáculo, sino del estado en general de la Ruta Provincial 65, que conduce hasta San Genaro, de este a oeste y que lleva años en esa situación pese a los pedidos de sucesivas administraciones comunales.
Reclamos
El vecino Ramón Paviatto -conocido por la organización de marchas en Estación Díaz pidiendo justicia por Lelio Chilliuti, un vecino octogenario que murió asesinado el 14 de junio de 2019- indicó que “hace poco anduvieron y lo taparon el pozo con tierra, pero eso no alcanza para nada, hace mucho que hay reclamos, y hay accidentes todo el tiempo, por ahora leves, es un desastre, la ruta es pozo tras pozo, si hubieran repavimentado la ruta desde que se hicieron los primeros pedidos, se hubieran ahorrado millones de pesos”.
Por su parte, el Senador Provincial por el Departamento San Jerónimo, Dr. Leonardo Diana, expresó al respecto que “hicimos un pedido de informes para saber el estado real de estos caminos, insistimos con la repavimentación de la Ruta 41s entre Irigoyen y la Ruta 11, de la Ruta 65 entre Monje y Díaz, que ya se había pedido que se incluya en el presupuesto 2023”. El legislador también hizo presentaciones sobre “la autopista, cuyo peaje aumenta y el camino sigue deseando mucho que desear”.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.