Las Trillizas de Oro, un ícono de la televisión argentina que sigue brillando
Desde sus inicios con Julio Iglesias hasta su éxito en la tv local, las hermanas Fernández Rousse han dejado una marca indeleble en el mundo del entretenimiento. Aún conectadas con su audiencia, las argentinas comparten su vida actual en redes sociales, mostrando su inquebrantable vínculo familiar.
María Laura, María Emilia y María Eugenia siguen brillando a sus 65 años.
María Laura, María Emilia y María Eugenia Fernández Rousse (65), más conocidas como "Las Trillizas de Oro", celebran este 5 de julio un nuevo aniversario de vida, marcando décadas de una trayectoria artística que las convirtió en figuras entrañables del espectáculo argentino y latinoamericano.
Desde sus inicios como jóvenes promesas hasta su actualidad, estas hermanas han sabido reinventarse, mantener viva su amistad y seguir conectadas con el público que las vio crecer.
Nacidas en el seno de una familia de artistas, las Trillizas de Oro dieron sus primeros pasos en la televisión a muy temprana edad. Su carisma, talento para el canto y el baile, y su inconfundible energía les abrieron rápidamente las puertas del estrellato.
Fue en la década de 1970 cuando alcanzaron la cúspide de su popularidad al acompañar a Julio Iglesias en varias de sus giras internacionales, llevando su encanto a escenarios de todo el mundo y grabando discos que se convirtieron en éxitos. Su imagen se volvió sinónimo de alegría y profesionalismo, consolidándose como un fenómeno musical y televisivo.
De regreso en Argentina, las trillizas supieron capitalizar su fama internacional para convertirse en figuras centrales de la pantalla chica. Condujeron programas infantiles y de variedades que marcaron a varias generaciones, dejando una huella imborrable en el corazón de los televidentes.
Su estilo fresco, sus canciones pegadizas y su innegable química las hicieron trascender la pantalla, forjando un vínculo genuino con su audiencia. Programas como "El Show de las Trillizas" o su participación en producciones de Cris Morena las mantuvieron en la cima de la popularidad durante años.
En 1970 alcanzaron el pico de popularidad al acompañar a Julio Iglesias en varias de sus giras.
La vida familiar y las pausas en sus carreras
Con el paso del tiempo, María Laura, María Emilia y María Eugenia decidieron priorizar sus vidas personales y formar sus propias familias. Las tres contrajeron matrimonio y se convirtieron en madres y abuelas, una faceta que siempre compartieron con el público.
Si bien sus apariciones mediáticas se volvieron menos frecuentes, nunca se desvincularon por completo del mundo artístico, realizando participaciones especiales y manteniéndose activas en proyectos puntuales. Esta etapa de sus vidas les permitió disfrutar de la privacidad y el crecimiento personal, sin dejar de ser referentes de una generación.
Aunque sus caminos individuales han tomado matices diferentes, el espíritu de las hermanas permanece intacto.
Siempre juntas y conectadas
Hoy en día, a sus 65 años, las Trillizas de Oro continúan siendo figuras queridas y respetadas en el ámbito del espectáculo. Si bien sus agendas no son tan frenéticas como en el pasado, mantienen una presencia activa en redes sociales, donde comparten momentos de su vida familiar y profesional, interactuando con sus seguidores.
Es común verlas juntas en eventos sociales o en entrevistas especiales, demostrando que el paso del tiempo no ha afectado el fuerte lazo que las une.
María Emilia, por ejemplo, ha estado dedicada a su familia y a proyectos más personales, mientras que María Eugenia ha mantenido una participación más activa en eventos sociales y ha explorado su pasión por el diseño. María Laura, por su parte, se ha volcado en los últimos años a su rol de abuela y ha encontrado en el arte una nueva forma de expresión.
Aunque sus caminos individuales han tomado matices diferentes, el espíritu de las Trillizas de Oro permanece intacto, simbolizando la unión, el talento y la alegría que las caracterizó desde sus inicios.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.