Este lunes por mañana en los Tribunales de San Cristóbal comenzó el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Este juicio oral y público se viene preparando hace tiempo debido a la magnitud de la cuestión y porque todas las miradas están puestas allí. Grandes expectativas en este día bisagra para el poder judicial.
Este lunes por mañana en los Tribunales de San Cristóbal comenzó el primer juicio por jurados en la provincia de Santa Fe.
Este juicio oral y público se viene preparando hace mucho tiempo debido a la magnitud de la cuestión y porque todas las miradas están puestas allí. Razón por la cual, las expectativas son grandes en este día histórico para el poder judicial.
A las 9 de la mañana se realizó la selección de las personas que resultaron sorteadas del padrón electoral, donde quedaron 12 titulares y 2 suplentes. Al mediodía estaba estipulado que comience el juicio propiamente dicho y se prevé que se extienda hasta el martes.
Lo que se juzga es una caso de homicidio calificado, donde el jurado popular tendrá que determinar en relación a la persona imputada sobre la culpabilidad o no culpabilidad. En caso que el jurado determine la culpabilidad del acusado, luego el juez técnico es quien aplicará el monto de la pena. El asesinato ocurrió en enero de 2023 en la localidad de Monigotes.
A los Tribunales de San Cristóbal se acercaron distintas autoridades, entre ellos, el Ministro de Justicia y Seguridad Pablo Cococcioni, el Secretario de Justicia Santiago Mascheroni, la Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación María Cecilia Vranicich, el Fiscal Regional Carlos Vottero y el Senador por el departamento San Cristóbal Felipe Michlig.
"Hoy inicia la primera jornada de Juicio por Jurados de la provincia de Santa Fe. A raíz de la Ley sancionada hace un año y medio por la Legislatura provincial. Conforme al cronograma de implementación tocó este primer juicio en el distrito San Cristóbal", consideró Cococcioni.
"A partir de ahora la provincia se pone en sintonía con otras provincias que están implementando Juicio por Jurados, arrancando con los casos más graves. Estamos con una gran expectativa", expresó el ministro.
A su turno, Mascheroni remarcó que se trata de “un avance en la participación democrática, donde la ciudadanía juzga a sus pares”. Detalló que los delitos incluidos son cuatro: homicidio calificado, abuso sexual seguido de muerte, robo seguido de muerte y enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y delincuentes.
El senador Michlig, por su parte, destacó la decisión política del gobernador Pullaro de impulsar esta ley para “hacer más visible la justicia y lograr una mayor participación ciudadana”, y calificó como “un paso clave para mejorar el sistema judicial, fortalecer la institucionalidad y cumplir los preceptos constitucionales, en un momento en que se reclama una justicia más ágil y democrática”.
La fiscal general Vranicich aseguró que desde el MPA “venimos capacitándonos desde hace meses porque este cambio representa un gran desafío” y afirmó que “era lo que faltaba al sistema acusatorio adversarial”.
Agregó que, a partir del 21 de junio, también se adaptará el sistema penal juvenil, permitiendo que los jóvenes punibles sean juzgados conforme a la Constitución. “Vivimos un momento institucional muy importante”, subrayó.
El fiscal regional Vottero resaltó que “celebrar este primer Juicio por Jurados oral y público es un hecho histórico que nos involucra directamente”. Explicó que el jurado deberá determinar la culpabilidad o no del imputado, y en caso afirmativo, el juez técnico aplicará la pena correspondiente.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.