La queratopigmentación, también conocida como tatuaje corneal, es un procedimiento médico utilizado para cambiar el color de la córnea, que es la parte transparente del ojo que cubre el iris y la pupila.
Esta práctica se está "popularizando" gracias al alcance de las redes sociales, pero hay que conocer cuáles pueden ser sus consecuencias.
La queratopigmentación, también conocida como tatuaje corneal, es un procedimiento médico utilizado para cambiar el color de la córnea, que es la parte transparente del ojo que cubre el iris y la pupila.
Hay que tener en cuenta que el color de ojos es un rasgo genético que está determinado por la cantidad y la distribución de la melanina en el iris (tejido coloreado que se encuentra en la parte frontal del ojo y cuya apertura central es la pupila). En otras palabras, lo que va a determinar que ciertos ojos sean más oscuros o más claros que otros es la cantidad de pigmento (melanina) que tenga cada persona en el iris.
Es así que, las personas con mayor cantidad de melanina en las capas frontales del iris, tienen los ojos entre marrón y negro, y, por el contrario, cuanta menos cantidad de dicho pigmento se tenga, más claro es el color de los ojos: azules, verdes o color miel
Se trata de una intervención quirúrgica irreversible, y como tal tiene riesgos, por tal razón, la mayoría de los profesionales en oftalmología se muestran muy reticentes respecto a realizar técnicas de cambio de color en ojos sanos, además, al ser una técnica que carece de evidencia científica suficiente para conocer el efecto de los pigmentos a largo plazo.
Es decir, al manipular de manera violenta la córnea, que se trata de la capa más expuesta del ojo, esto impide que otro tipo de enfermedades puedan ser detectadas ya que al poner pigmento en una zona que naturalmente es transparente impide que los profesionales de la salud hagan su trabajo de manera exitosa.
Lo anterior es el problema más pequeño que puede traer la queratopigmentación, pues en casos más severos se puede llegar a perder la visibilidad ya sea parcial o definitivamente, a tal grado que es posible que la persona afectada requiere de un trasplante de córnea. Esto debido a que se trata de es “una descompensación de la córnea que lo hace abocado al trasplante. La córnea es una especie de cúpula transparente por algo. Lo que da color al ojo es el iris”, indicó José Antonio Gegúndez Fernández, vicesecretario de la Sociedad Española de Oftalmología.
Aunado a ello, el especialista detalla que los procedimientos a nivel intraocular de medio y largo plazo pueden generar glaucoma, lo que significa el aumento de la presión en esta zona del cuerpo generando dureza en el globo del ojo atrofiando el órgano y generando ceguera.
Además de la queratopigmentación, en el mercado también podemos encontrar la despigmentación del iris, es decir, se utiliza el láser para decolorar esta zona del cuerpo humano en vez de agregar cualquier tinta.
Si bien aquí no se daña el pigmento natural, sí se realiza una clase de quema de la zona superficial del ojo para que el color marrón pueda alcanzar una tonalidad azulada o verdosa, que es mejor aceptada que el café.
De igual manera, podemos encontrar el implante de iris artificial que hace apenas un par de años se implementó en el campo de la medicina experimental. Esta práctica busca introducir un iris de silicona que el paciente elige con el color que desea.
Aunque para muchos suena más seguro, ambos expertos coinciden en que incluso es la opción más riesgosa pues además de la inflamación del ojo y de un glaucoma seguro, pone en riesgo la vida de la persona que se somete a la operación: “lo recomendable es no someterse a intervenciones que puedan poner en riesgo la salud, sobre todo, cuando hablamos de consecuencias tan serias como la ceguera”, explican los oftalmólogos.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.