Colón, la visita de Milei, la llegada del Pulga y el final de una semana de “súper acción”
El presidente de la Nación estuvo en el cierre de una jornada organizada por la iglesia Portal del Cielo que reunió a una multitud, el fin de semana, en esta ciudad chaqueña. La baja de Marcos Díaz a minutos de subirse al micro y la llegada, este lunes, del Pulga Rodríguez. ¿Debutará el domingo ante Almirante Brown?
¿El Pulga debuta el domingo?. Crédito: Pablo Aguirre
La cálida Resistencia recibió no solo la llegada de Colón sino también del presidente Javier Milei, quien el sábado participó de la jornada de cierre de la Iglesia Evangélica Portal del Cielo, que motivó el arribo a esta ciudad de muchísimos seguidores de esta iglesia, no solo del país, sino también de Sudamérica. Por tal motivo, la capacidad hotelera se vio muy reducida y la ciudad adquirió una fisonomía muy particular que se extendió a este domingo. La llegada de Milei por primera vez como presidente a esta provincia tuvo también una fuerte connotación política, felicitando al gobernador Leandro Zdero y no ahorrando ninguna crítica a Capitanich.
* * * * *
La convulsionada semana de Colón terminó con una reunión que fue calificada como muy positiva por quienes asistieron. En ella estuvieron algunos de los principales referentes de las agrupaciones que el jueves se juntaron con Godano y otros dirigentes, junto con el plantel profesional. “Vimos que el plantel está unido y que tienen muchas ganas de salir adelante”, fue la definición que le acercaron a este periodista, luego del encuentro. “Pedimos disculpas al plantel por el momento de tensión que les tocó vivir y ellos pidieron disculpas por la campaña”, agregaron. No caben dudas que nadie se imaginó vivir este momento, pero lo que pasó ya está y ahora debe mirarse de cara al futuro.
* * * * *
En realidad, todavía estaba faltando un eslabón en este conglomerado de situaciones que se dieron desde el lunes. Y fue la intempestiva ausencia de Marcos Díaz al momento de viajar, loque obligó a que sea convocado el pibe Paredes, un lungo arquero que ataja en la reserva sabalera. Marcos Díaz iba a salir del equipo, no estaba lesionado e integraba la primera lista de convocados para viajar. Cuando se “bajó”, fue armada la nueva lista de viajeros sin Marcos Díaz y con Paredes. Y esta fue la que se dio a conocer oficialmente. Además, en la lista figura Lautaro Gaitán, un “5” de neto corte defensivo de la reserva, al que Minella conoce muy bien. No estuvieron en la convocatoria ni Garrido ni Gallay ni tampoco Negro, que viene de ser titular.
Marcos Díaz, ausente en Chaco. Crédito: Manuel Fabatía
* * * * *
Este lunes, tal cual lo señaló su representante, Roberto San Juan, se producirá la llegada del Pulga Luis Miguel Rodríguez, que fue contratado a préstamo por un año y medio, se hará la revisación médica y de inmediato se pondrá a las órdenes de Minella. Dicen que el Pulga quería acelerar el viaje para estar en Resistencia, pero lo “frenaron” y se harán las cosas como deben ser: primero la revisión médica, luego la firma del contrato y después a entrenar y prepararse para debutar, si todo va bien, el domingo ante Almirante.
* * * * *
Tanto Facundo Castet como Cristian García se recuperan de sendas rupturas fibrilares. En el caso de Castet, estaría disponible para el partido del domingo ante Almirante Brown. En el de García, llegaría con lo justo o bien habrá que esperar a que su debut se produzca en Salta ante Central Norte, si es que así lo dispone el entrenador.
* * * * *
Una de las cuestiones que está “en carpeta” es el diálogo con Fernando Peverengo, el secretario de Seguridad Deportiva. Hay una decisión que se va a tomar en el transcurso de la semana y tiene que ver con el estadio sabalero, luego de lo que pasó el lunes y la suspensión del encuentro con Mitre, que se completó al otro día. Por un lado, el club está abocado al armado de la defensa que esgrimirá ante el Tribunal, en estos cinco días vista que se le ha otorgado para presentar el descargo. Se supone que la sanción se conocerá el jueves y que la determinación del Ministerio de Seguridad de la provincia en cuanto al estadio, vendrá de la mano con lo que se defina en Afa. Colón volverá a jugar como local el domingo que viene, 13 de julio, a las 13.40 ante Almirante Brown. Luego, en la fecha 23, visitará a Central Norte de Salta, en el estadio Pedro Martiarena, también el domingo (20 de julio) a las 18.
* * * * *
La idea original de la dirigencia de Chaco For Ever, aprovechando la excelente relación que existe entre ambas hinchadas, era la de jugar con hinchas visitantes, tal cual aconteció el año pasado, en una jornada en la que se pudo apreciar, precisamente, esa muy buena onda que hay entre las dos hinchadas. Teniendo en cuenta la mala campaña de Colón, más lo ocurrido el lunes en el estadio, la policía chaqueña solicitó a la dirigencia de Chaco For Ever que aborte esta posibilidad de permitir el ingreso de hinchas de Colón al “Juan García”. En consecuencia, las puertas del estadio solo se abrieron para los simpatizantes de Chaco For Ever.
* * * * *
Son muchas las anécdotas que se recuerdan de choques entre Colón y Chaco For Ever en Resistencia. Alguna vez, Los Palmeras (que estaban en Resistencia para una actuación), armaron sus equipos en el vestuario y tocaron para los jugadores antes del partido, ante la sorpresa generalizada. Y se recuerda también aquel encuentro de la fase final del torneo 87-88, un certamen en el que Colón tuvo una gran remontada en la segunda parte del mismo, de la mano de Oscar Aguirre, y tuvo que ir a jugar en una instancia final a Resistencia, donde quedó eliminado. El “Patón”, con lágrimas en los ojos, observó uno de los espectáculos más emocionantes de su vida: cuando ingresó al campo de juego, bastante tiempo antes del comienzo del partido, fue ovacionado por la hinchada sabalera que, al observar su presencia, comenzó a cantar: “que de la mano, de Oscar Aguirre, todos la vuelta vamos a dar… vení, vení...”.
* * * * *
Todos los antecedentes de partidos entre Colón y Chaco For Ever son el ascenso, salvo uno: el del Nacional de 1973 que se disputó en Primera y terminó con la victoria de los chaqueños, en Resistencia, por 4 a 1. Esa tarde, Colón formó con Costantino; Araos, Zuccarelli, Trossero y Fernández; Trullet, Zimmermann y Cococho Alvarez; Brítez, Abbate y Zibecchi, dirigidos por el gran Juan José Pizzuti, aquel entrenador que llevó a Racing a la gloria de ser campeón del mundo, en 1967, pero que tuvo un flojo desempeño cuando le tocó dirigir a Colón. “Y ya lo vé, y ya lo vé, es el equipo de José”, gritaba la hinchada de la Academia en los tiempos en que Pizzuti dirigió a Racing con gran suceso. En Chaco For Ever jugaba Orlando Genolet, ex Unión, quien fue reemplazado por Julio César Di Meola, el santafesino ya fallecido. En Colón entraron Gutiérrez y Borgna, mientras que el Flaco Zuccarelli fue el autor del gol, de tiro penal.
* * * * *
Nombres en común hay varios, de aquellos que defendieron ambas camisetas. Solo un arquero (el “Facha” Caloni), pero varios defensores (Gustavo Siviero, Raúl Oyola, Faccioli, Pablo Cuevas y “Pichón” Juárez). También hay muchos mediocampistas (Nicolás Silva, Moralejo, Barinaga, Roberto Marioni, Sciorilli, Nicolás Torres, Julio Di Meola, Orlando Medina y Mario Cariaga). También abundan los delanteros (Echaniz, Carozo Mir, Cocó Ledesma, Juan Manuel Sotelo, Abel Darío Blasón y Genaro Rossi). Entre los técnicos, solamente Diego Osella y Juan Manuel Guerra.
* * * * *
Hablando de entrenadores, Ricardo Pancaldo está cumpliendo una buena actuación en Chaco For Ever. Es un técnico que la remó bien de abajo y al que le costó que el fútbol le diera un lugar. En Colón estuvo trabajando como ayudante de campo del Huevo Toresani, cuando dirigieron al equipo en el comienzo de la era Lerche, en 2006, un puñado de partidos. Siguieron juntos y luego Pancaldo se abrió paso y anduvo por todo el país (General Roca, Puerto Madryn en varias ocasiones, Sunchales, San Francisco y Formosa, entre otros). Pancaldo fue el que una vez le dijo a Luis Spahn: “Vaya a Sunchales y traiga a un ‘9’ de apellido Soldano. Hágame caso, va a andar muy bien”. Y el presidente de Unión le hizo caso. Conocedor al máximo de la categoría, sufrió aquello de que “nadie es profeta en su tierra”. A los 55 años, es un técnico que sigue haciendo ruido. El presidente de Chaco For Ever lo elogió muchísimo y, de hecho, le renovó contrato para que siga dirigiendo a la institución. Sin un presupuesto alto ni posibilidades de armar un plantel de jerarquía, se arregla con lo que tiene. Y se arregla muy bien.
* * * * *
En Colón sigue “borrado” Nicolás Fernández, el marcador central zurdo que llegó el año pasado por recomendación de Eduardo Domínguez. En el partido con Mitre apareció, por primera vez, Kevin Colli entre los concentrados y debutó aquella noche antes de la suspensión del partido. Es otro de los jugadores que llegó el año pasado y, en su caso, todavía no había debutado y ni siquiera había integrado el banco de relevos. Estuvo cerca de convertir ante Mitre (un remate suyo de derecha se fue muy cerca del palo derecho de Jachfe) y fue nuevamente convocado para viajar.
Los juveniles de Colón y las mantas por el frío. Foto: Colón
* * * * *
Una excelente iniciativa tuvo la filial Buenos Aires 1985, que tiene como principal referente a un sabalero de ley como Gabriel Rossi, radicado desde casi siempre en Buenos Aires pero con fuertes lazos emocionales con nuestra ciudad, fundamentalmente por su condición de fanático sabalero. El y un entusiasta grupo de colonistas fundó esta filial y se hizo sentir permanentemente con un acompañamiento efectivo, muchas veces acercándose al hotel en el que el plantel concentra para darle aliento y demostrarle toda su pasión. Siempre hubo ayudas al club y en esta ocasión se vieron reflejadas en mantas que acercaron a los chicos de divisiones inferiores, para que los ayude a soportar las bajas temperaturas que se vienen dando y que, en el caso de los juveniles, se manifiestan en los partidos que muy temprano deben afrontar por los distintos torneos en los que el club participa.
Los juveniles de Colón y las mantas por el frío. Foto: Colón
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.