Aquel "Tatengazo" ante River en la misma noche del Rodrigazo
Unión había cedido la condición de local para enfrentar al puntero del torneo en la cancha de Vélez. Celestino Rodrigo era el ministro de Economía y esa misma noche hizo una histórica devaluación, aumento de precios y tarifazos. Unión ganó y fue la otra gran noticia del día.
Una de las formaciones de Unión en ese 1975, con gran mayoría de jugadores que estuvieron en aquel partido en cancha de Vélez. De pie: Silguero, Jáuregui, Merlo Gatti y Trullet. Agachados: Mastrángelo, Luque, Fredes, Marchetti, Tojo y Espósito.
El economista y periodista Juan Carlos De Pablo escribió en La Nación: "Este miércoles se cumplirán 50 años del día en que, utilizando el subte A, Celestino Rodrigo se trasladó desde su domicilio para hacerse cargo del Ministerio de Economía de la Nación. ¿Por qué nos acordamos del denominado "Rodrigazo", si ni la inflación ni la devaluación de la moneda comenzaron a mediados de 1975? Porque lo que cambió fue la dosis. Entre mayo y julio de 1975 los precios al consumidor aumentaron 79%, los mayoristas 90%, el dólar oficial 125% y el negro o paralelo 89%, generando en la población una sensibilidad proporcional al costo de no haber reaccionado a tiempo...".
Quienes peinan canas guardan un inocultable recuerdo de aquella noche, también de miércoles, del 4 de junio de 1975. No por el Rodrigazo en sí, aunque tuvo luego una directa incidencia en el mundo económico de Unión. Sino porque ese día, en la cancha de Vélez y cediendo la condición de local, Unión dio la gran sorpresa al vencer a River por 2 a 0. Fue el primer gran choque entre Lorenzo y Labruna, los entrenadores de ambos equipos, porque al año siguiente, cuando Lorenzo se fue a dirigir a Boca, este choque de DT se convirtió en un "clásico" dentro del Superclásico.
Revisemos un poco la historia. ¿Por qué Unión tomó la decisión de ceder la condición de local?, por razones económicas. River venía arrasando en el campeonato y Unión estaba haciendo una gran campaña con un equipo de estrellas que armaron Corral, Baldi, Veglia, Lorenzo y compañía. La cancha de Unión no tenía la capacidad para albergar tamaña expectativa. Y ya se habían iniciado los trabajos para completar la cabecera de la Bomba y convertir en cemento todo el sector de Cándido Pujato, en el que las tribunas eran de madera.
¿Qué hizo Corral?, fletó micros gratis. Y también salieron trenes a Buenos Aires. Todos con entrada incluida. Los hinchas de Unión se ubicaron en la tradicional visitante de la cancha de Vélez, que todavía no se había remodelado pero ya se la indicaba para ser una de las subsedes del Mundial que se jugó tres años más tarde.
¿En qué "afectó" el Rodrigazo a Unión?, lo contó muchas veces Super Manuel Corral: Unión trajo a los jugadores en cuotas, por lo que esas cuotas se licuaron y el impacto económico fue visiblemente inferior al esperado. Como ejemplo, se puede mencionar lo que significó la llegada de Gatti a Unión. La compra definitiva a Gimnasia fue superior al valor recaudado en la venta de las plateas techadas, que en ese momento era el sector más cotizado que tenía el estadio. Ese "boom" que fue la llegada de Gatti a Unión, también tuvo su riesgo económico que luego se pudo disminuir con el paso del tiempo por aquellos efectos del Rodrigazo.
Esa noche fue inolvidable para Unión. Un pelotazo largo en el primer tiempo, que partió desde muy cerca del área rojiblanca, terminó con una corrida impresionante de Mastrángelo, que definió de manera brillante, con cara externa del pie derecho, ante la salida del Pato Fillol. Y luego, en el segundo tiempo, una gran jugada de Luque que pudo haberse metido con pelota y todo adentro del arco de River, le dio el 2-0 que fue definitivo cuando el Loco Gatti le atajó el penal al Beto Alonso, la gran figura de ese River que volvió a ser campeón luego de 18 años de sequía (impensado para estos tiempos).
Gatti; Silguero, Trullet, Jáuregui y Merlo; Espósito, Suñé y Cocco; Mastrángelo, Luque y Marchetti fueron los once titulares que eligió el Toto Lorenzo para ese partido. Luego entraron Hilario Bravi y el Gringo Sacconi, dos jugadores que, al igual que Luque, Silguero y Merlo, entre otros, habían quedado del equipo que ascendió en Campana en 1974.
Por su parte, Labruna eligió a Fillol; Comelles, Perfumo, Pena y Héctor López; Jota Jota López, Raimondo y Alonso; Pedro González, Morete y Oscar Más. Después ingresaron también Alejandro Sabella y Bareiro.
Muchos hinchas de Unión que estuvieron aquella noche de miércoles, de mucho frio, en la cancha de Vélez, contaron las peripecias al término del partido. "Me acuerdo que rompieron los vidrios de los colectivos y tuvimos que viajar así los 500 kilómetros a Santa Fe", fue el recuerdo que se repitió en muchos de los miles que estuvieron en el José Amalfitani.
Ese mismo día, por la tarde (la cancha de All Boys no tenía luz artificial), Colón había perdido un invicto de 18 fechas. Fue, 1975, un año para la historia del fútbol de Santa Fe. Por un lado, el Unión del Toto Lorenzo y, por el otro, aquel Colón del Gitano Juárez con grandes figuras también. Unión salió cuarto a seis puntos de River y Colón fue sexto, dos puntos por debajo de Unión. Eran tiempos en que el partido ganado otorgaba dos puntos y no tres en la tabla.
Leopoldo Luque con Unión en 1975.
Al domingo siguiente, Unión tuvo que jugar en la Bombonera ante Boca. Al partido lo perdió 1 a 0 con un gol de Osvaldo Potente. Pero en aquella previa, todos hablaban del equipo del Toto después de aquella brillante actuación en la cancha de Vélez.
Cuando Super Corral le planteó a Lorenzo la cesión en la condición de local, el inefable Toto no dudó: "Presidente, no se achique, vamos a jugarle a la cancha de Vélez y le vamos a ganar". Y cumplió. Corral puso en juego su alto grado de popularidad en el hincha rojiblanco, que esperaba la llegada de los grandes, luego de cinco años de ausencia en Primera, con militancia en el Regional y en el torneo de la B. Hizo una apuesta muy riesgosa, porque, además, Unión peleaba el título con River y parecía que, no jugando el partido en Santa Fe, se estaba resignando lo deportivo y priorizando el negocio. Unión hizo las dos cosas: ganó en la cancha y también en la tesorería
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.
Dejanos tu comentario
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.